El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que ha firmado este domingo un acuerdo con los ayuntamientos de su partido para promover bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y un protocolo antiokupación "para los afectados", entre otras medidas de vivienda, financiación y seguridad.
"Los alcaldes acabáis de firmar un compromiso de promover una bonificación del IBI para vivienda habitual o en alquileres específicamente dirigidos a jóvenes", ha señalado en la clausura junto al presidente del PP de Aragón, Jorge Azcón, del I Foro de Grandes Ciudades. Esta medida, señala el documento, tiene como objetivo facilitar el acceso a la compra y/o al alquiler, incentivando a su vez el mercado inmobiliario, para lo que el PP solicitará impulsar la modificación legislativa que permita incorporar en el tributo elementos de carácter personal. La bonificación también se aplicaría cuando el inquilino o arrendatario cumpliera la condición, teniendo en cuenta en este caso el importe de la renta a percibir por el propietario.
"También os habéis comprometido a elaborar un protocolo antiokupación municipal para los afectados", ha agregado sobre los denominados Acuerdos de Zaragoza, que han rubricado más de una treintena de alcaldes del PP. Dicho pacto se une así a los realizados por Feijóo con sus 'barones' territoriales en las reuniones que celebraron en marzo de 2024 en Córdoba y en enero de 2025 en Oviedo.
"Hay dos agendas en España: la agenda de cambio del Partido Popular y la agenda de escándalo del Gobierno. Los resultados de la agenda del Gobierno ya los conocemos: decadencia política y deterioro de la calidad de vida de los españoles", ha aseverado Feijóo.
Medidas aprobadas en materia de vivienda, financiación y seguridad
En el acuerdo, ha explicado Feijóo, también se incluyen medidas como "crear un catálogo de suelo público finalista para la construcción de vivienda asequible", "movilizar las parcelas de titularidad pública, incluso las de carácter dotacional que lleven tiempo vacantes y no hayan cumplido su función inicial" y diseñar la oferta teniendo en cuenta a quien "más lo necesitas como jóvenes, familias numerosas o monoparentales, vulnerables o personas con discapacidad".
Los ayuntamientos también buscarán "más autonomía para el desarrollo de sus planeamientos urbanísticos" y un nuevo urbanismo "más ágil y flexible" que garantice "seguridad jurídica y dinamismo". "Nos hemos comprometido en algo que no habíamos conseguido nunca. Cuando un ciudadano solicite una licencia el ayuntamiento tiene tres meses para contestar y, si no lo hace, el ciudadano podrá empezar la obra", ha dicho Feijóo para después añadir que con una "declaración responsable" se podrán dar licencias de primera ocupación y "no tener que esperar cuando se finalice la vivienda".
Además, en el pacto, se incorpora que los consistorios deben apoyar las medidas de la ley del suelo del Partido Popular y la ley antiokupación "bloqueada en el Congreso", a "reducir los plazos de ejecución", "regenerar barrios", e "incentivar la rehabilitación y fomentar la vivienda protegida para los que tienen más dificultades". "La abundancia de promesas incumplidas por parte del Gobierno choca con la realidad de la escasez de la oferta. No estamos dispuestos a quedarnos quietos", ha reivindicado.
En materia de financiación, el PP exige en el documento que se reforme la financiación local simultáneamente con la autonómica, y que se adopte con carácter urgente medidas para los ayuntamientos con dificultades económico-financieras. Los alcaldes aplicarán, a su vez, una fiscalidad "moderada", una gestión "razonable" de la tasa de basuras para que no se convierta en una "carga" para las familias.
Otras de las prioridades serán la lucha contra la soledad no deseada, el reforzamiento de los planes de fomento de la natalidad y el apoyo a la conciliación, para alcanzar la gratuidad de la educación de cero a tres años en las plazas que sean necesarias. Sobre la seguridad, el PP apuesta por más agentes, el fomento del uso de las nuevas tecnologías y agilizar las reformas legislativas para luchar contra la multirreincidencia.
Feijóo arremete contra Sánchez y su plan sobre la migración ilegal
Asimismo, Feijóo ha defendido que el PP cuenta con un plan para luchar contra la inmigración irregular, avalada por 14 presidentes autonómicos, y ha pedido al Gobierno que deje de "escurrir el bulto". "España sufre una fuerte descontrol migratorio. Los inmigrantes irregulares que han entrado en España por incompetencia del Gobierno los ha de gestionar el Gobierno", ha considerado, para decir criticas después las cesiones a la hora de repartir a los inmigrantes entre CCAA "sin molestar a los socios", en referencia a las negociaciones entre Junts y el Ejecutivo central.
El líder 'popular' ha arremetido, a su vez, contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por ceder "a costa de todo". "En los últimos días lo que que sabe del Gobierno es que esta en la sala de espera de la Moncloa aguardando las instrucciones del independentismo y que tenemos el primer fiscal general del Estado que está sentado en el banquillo de los acusados delante del Tribunal Supremo", ha resaltado.