¿Quién cuenta la historia cuando el periodista se convierte en el protagonista? En una conversación con María Rosa Calaf, referente del reporterismo internacional, la periodista advertía sobre el ego en la profesión: "El periodista es un servidor, no el héroe de la crónica". Tras décadas de experiencia, Calaf transmitió la importancia de un periodismo humilde y comprometido con la sociedad.
"El periodismo es visibilizar lo que no se quiere que se vea". Con esta frase recordaba el deber de nuestra profesión. El ego en el periodismo fue una constante durante la visita de la periodista al Máster de Reporterismo Internacional auspiciado por el Instituto de RTVE y la Universidad de Alcalá. Calaf, nacida en Barcelona en 1945, señaló lo fácil (y peligroso) que es caer en la tentación de anteponer la figura de uno mismo a la crónica. "El reportero no debe ser el protagonista. La historia no es nuestra, nosotros somos solo los amplificadores de la realidad".
Calaf alerta de los peligros de poner al periodista por encima de la historia.
Entre las experiencias de sus coberturas, la Calaf, como se le llama en el gremio, recordó su cobertura durante un terremoto en Indonesia, donde tuvo que elegir entre subirse a un helicóptero militar y llegar la primera a la zona de desastre o subirse y comprometer el transporte de 200 kilos de ayuda humanitaria. Decidió poner en primer plano a las víctimas, y por ello fue cuestionada: "Fui criticada por no llegar antes que otros, pero para mí la prioridad siempre fueron las personas afectadas, no mi protagonismo en la pantalla".
Durante su visita, criticó cómo a menudo el periodista acaba convirtiéndose en el centro de atención opacando la historia y, como consecuencia, se acaba desviando el foco de la historia que se debe contar. Señalaba también que esa suplantación se ha intensificado con el auge de las redes sociales y la presión por la inmediatez está entorpeciendo el verdadero trabajo de un periodista.
Periodismo con perspectiva de género
Rosa María Calaf no solo señaló el ego como uno de los principales obstáculos en el mundo del periodismo, sino que también recordó las dificultades adicionales que vivió por ser mujer cuando empezó a ejercer la profesión: "En los años 60 y 70, las mujeres eran consideradas inadecuadas para ser corresponsales internacionales.
Calaf fue reportera de RTVE en Estados Unidos, Moscú, Buenos Aires y en Asia-Pacífico.
Para muchos, era impensable que una mujer viajara sola a zonas de conflicto". Recordó como en sus inicios, no le tomaban en serio: "Cuando comencé en la profesión, me decían que ser mujer y corresponsal no era para nosotras, pero fui una de las primeras en abrir brecha en lugares como Vietnam, y los avances en el periodismo internacional vinieron de la mano de una gran cantidad de mujeres pioneras".
Para la periodista, a pesar de que a día de hoy muchas mujeres estén presentes en las redacciones y facultades, todavía sigue existiendo una brecha en los puestos de poder y dirección, y recordó que la inclusión de las mujeres en el periodismo no solo ha sido una victoria en la igualdad de derechos, sino que también ha enriquecido la profesión.
La periodista entrevistó a la ex primera ministra británica, Margaret Thatcher, en 1985.
El "cine" en las coberturas
En su reflexión sobre el periodismo contemporáneo, Calaf criticó lo que llamó "una estética cinematográfica" en las coberturas de crisis y conflictos, apuntando directamente a la sobreexposición del reportero en la pantalla, a menudo repitiendo imágenes e información innecesaria.
Según apunta, esto contribuye a la saturación informativa que vivimos en estos días. Pero también a la deshumanización de las historias que se cuentan: "Las imágenes en bucle y la repetición constante de las mismas escenas no nos cuentan nada nuevo. El foco debe estar en las historias y en las personas, no en nosotros".
Calaf defiende que el periodismo no es solo narrar los hechos, es contextualizarlos.
Ética y rigor en el periodismo
Rosa María Calaf subrayó también la importancia de no dejarse arrastrar por la inmediatez en la medida de lo posible, ya que lo considera un problema que afecta tanto a medios como a periodistas freelance. "El periodismo no es solo narrar los hechos, es contextualizarlos, entender el porqué de lo que ocurre y explicar los procesos que nos han llevado hasta allí. El aquí y ahora no debe ser lo único que importe. La responsabilidad de un periodista es investigar, comprender y transmitir los hechos de manera profunda".
Reflexionó sobre la independencia de los periodistas en nuestros días, que se ve mermada debido a las presiones políticas, cada vez están más presentes. Un ejemplo podría ser la cobertura mediática que se le ha dado a la dana, en la Comunidad Valenciana. "El periodismo debe ser un servicio a la sociedad, no un escaparate personal, ni una herramienta de manipulación para intereses ajenos. Eso es lo que nos da legitimidad".
Es una de las corresponsales más veterana de TVE, con 37 años de labor periodística a sus espaldas.
Para Calaf, el sector se encuentra en una encrucijada: "El periodismo ha perdido calidad, ha sido invadido por la superficialidad y la sobreinformación. Pero, aunque nos enfrentamos a enormes retos, todavía podemos rescatarlo".
Escuela de reporteros
Todo reportero que se precie, y más si su ámbito de insaciable curiosidad es el mundo mundial, ha de pasarse la vida estudiando. Leer, leer y leer es tan importante como vivir, porque el lenguaje es su materia prima, la herramienta para intentar contar y descifrar la realidad.
Este espacio es un cuaderno experimental para quienes cursan el Máster de Reporterismo Internacional auspiciado por RTVE Instituto y la Universidad de Alcalá. Cada vez que alguien relevante pase por sus aulas o dicte una clase magistral habrá una crónica que dará cuenta de lo más valioso, lecciones para nutrir la mirada, en realidad los cinco sentidos.
*Ngone Ndiaye es alumna de Máster de Formación Permanente en Reporterismo Internacional de la Universidad de Alcalá de Henares y RTVE. Esther G. Pérez, redactora jefa de Sociedad, ha supervisado la elaboración completa de este texto.