Noticias

Conservar el ticket, comparar precios y evitar caer en ciberestafas: consejos para las rebajas de enero

  • Después de Navidad y Reyes Magos, muchos aprovechan este periodo para comprar ropa y artículos tecnológicos

  • Facua y OCU recuerdan que aunque bajen los precios, los derechos de los consumidores son los mismos

RTVE.es
4 min.

Pasadas las fiestas navideñas y los regalos de Reyes Magos, llega otro periodo de consumo clave en el calendario: las rebajas de enero. Muchos las aprovechan para comprar ropa, calzado y productos tecnológicos en tiendas físicas y online, con un gasto previsto de 120 a 180 euros por persona. En este escenario, conviene fijarse en algunos aspectos para que esta temporada no salga más cara de lo esperado.

Diez consejos prácticos

Descuentos sobre el valor más bajo en el último mes

Como en otras temporadas de rebajas, es clave hacer un seguimiento del precio del producto.

Como recuerdan las asociaciones de consumidores, aquellos artículos a los que se aplica la rebaja deben haber estado al menos un mes antes expuestos en venta y, además, el descuento debe ser sobre el valor más bajo que hayan tenido en ese periodo. Así lo indica la normativa europea, que prohíbe encarecer los artículos en esos 30 días previos al inicio de las rebajas.

Las mañanas de RNE - Josep Cuní - La OCU recomienda hacer un seguimiento de precios para huir de las "falsas rebajas"

Bajan los precios, pero no los derechos del consumidor

Además, la OCU y Facua recuerdan que, aunque se estén comprando productos rebajados, esto no implica un recorte en que los derechos de los consumidores. Así, la garantía y el servicio posventa son los mismos si se compra algo en estas fechas. La garantía legal es de 3 años para la mayoría de artículos nuevos y la empresa debe ofrecer la disponibilidad de tener repuestos durante 10 años. Si se tiene un conflicto con un comercio, puede resolverse mediante un acuerdo o pidiendo una hoja de reclamaciones.

Con respecto al tipo de pago, Facua recuerda que si en la entrada del comercio hay un cartel con los logotipos de Visa, Mastercard, American Express, están indicando que aceptan el pago con tarjeta. Por ello, no pueden obligar a pagar con efectivo los productos rebajados.

Además, anima a preguntar en el local qué norma prohíbe devolver un producto comprado en Navidades y volver a adquirirlo con el precio rebajado. Como indica, a menos que no haya un cartel visible en el local que alerte que solo se admiten devoluciones para productos no rebajados, las tiendas tienen que seguir la misma política comercial que durante el resto del año.

Por otro lado, Facua ha denunciado la estrategia comercial de algunas tiendas que colocan artículos que no están rebajados junto a otros que sí lo están. ¿Por qué? Para dar la sensación de que la zona de rebajas es más grande y que algunos clientes "piquen" y compren alguno de los artículos que no tienen descuento.

Más cuidado con las ciberestafas

Las temporadas de rebajas son picos de consumo en el año donde aumentan las ciberestafas. En estas fechas hay más SMS y emails fraudulentos haciéndose pasar por empresas de paquetería o tiendas online. Por ello, es clave asegurarse de que realmente se tiene un pedido en proceso de envío y la compañía que lo gestiona.

Algunos consejos para prevenir estas estafas en las compras online son los siguientes:

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz