menú principal Noticias

Barnier confía en salvar las mociones de censura y advierte de que si salen adelante "todo será más difícil"

  • Las medidas presentadas por la izquierda y la extrema derecha se debatirán y votarán el miércoles desde las 16:00 horas

  • Le Pen apoyará la moción del Nuevo Frente Popular, que obtendría los apoyos necesarios para tumbar al Ejecutivo

El primerLas mociones de censura contra Barnier serán este miércoles ministro francés, Michel Barnier, en la Asamblea Nacional en París
RTVE.es / AGENCIAS
Tiempo de lectura 6 min.

El primer ministro de Francia, Michel Barnier, ha asegurado que ve "posible" que las mociones de censura que se votarán este miércoles en la Asamblea Nacional no salgan adelante y ha advertido de que, si alguna de ellas triunfa, la situación se volverá "más difícil". Tanto los partidos de izquierda como la extrema derecha de Marine Le Pen han presentado propuestas para tumbar al Ejecutivo de Barnier, aunque solo la primera parte con posibilidades de derribar al que se convertiría en el jefe del Ejecutivo más breve de la V República francesa.

"Depende de los diputados", ha dicho Barnier en una entrevista emitida a última hora de la tarde en TF1 y France 2, en la que ha añadido que los parlamentarios tienen "responsabilidad ante el pueblo francés". La moción, ha defendido, "no es un voto contra Barnier", sino sobre el texto de los presupuestos de la Seguridad Social para 2025, y ha insistido en que si sale adelante "todo será más difícil y más grave", algo que ya había afirmado durante la sesión de control al Gobierno de este martes en la Asamblea Nacional.

Ambas mociones se debatirán y votarán el miércoles a partir de las 16.00 horas. El pleno de la Cámara Baja comenzará por la propuesta presentada por la alianza de izquierdas, que es la que más firmas ha reunido y que la formación de Marine Le Pen, Agrupación Nacional (RN), ya ha adelantado que apoyará. La medida, al igual que la impulsada por RN, fue presentada el lunes, poco después de que Barnier, que no goza de mayoría absoluta en la Cámara, recurriera a una excepción constitucional y esquivara el voto parlamentario para adoptar los presupuestos.

Como ha recordado el primer ministro, Francia no puede celebrar elecciones legislativas hasta dentro de seis meses por cuestiones constitucionales, algo que, bajo su punto de vista, agravará la actual inestabilidad política. En caso de que la moción salga adelante, el presidente Emmanuel Macron tendrá que volver a designar a un primer ministro en un escenario complicado, ya que perdió la mayoría parlamentaria en julio.

Asimismo, Barnier ha descartado volver a ser primer ministro si la Cámara derriba su Ejecutivo. "Tengo ganas de servir, pero, ¿tiene sentido que si caigo mañana, pasado mañana vuelva como si no hubiese pasado nada?", ha defendido el primer ministro, que ha admitido que, de ser derrocado, "evidentemente" saldrá de esta experiencia herido. La iniciativa, que necesita 288 votos para salir adelante, podría recibir más de 300 apoyos.

Barnier caería tres meses después de su nombramiento

Desde el inicio de la legislatura de Barnier, los presupuestos han supuesto un escollo que ha puesto de manifiesto las complicadas relaciones entre los distintos bloques que conforman la Asamblea. El RN solicitó que se suprimieran los recortes previstos en los reembolsos de medicamentos y pidió una subida de las pensiones de acuerdo con la inflación. Además, criticó el aumento del impuesto sobre el gas y la contribución de Francia al presupuesto de la Unión Europea, lo que derivó en los desacuerdos que han provocado un enfrentamiento con el Ejecutivo.

Le Pen defendió el lunes que su formación había sido "extremadamente razonable" en las peticiones que transmitieron al primer ministro y que "la negativa a satisfacerlas era inaceptable". Durante la jornada, el primer ministro hizo concesiones a la formación ultraderechista, como levantar la subvención a ciertos medicamentos en 2025, no subir la luz o retirar ayudas médicas a migrantes. Sin embargo, no fueron suficientes para ganarse su confianza y RN confirmó que votaría la moción de la izquierda, además de presentar la suya propia.

Según relata AFP, que cita a un líder de la coalición de Gobierno, sin especificar quién, durante la tarde del lunes y tras mantener una conversación telefónica con Le Pen, Barnier aseguró al resto de líderes de los grupos políticos (Renaissance, MoDem, Horizons y LR) que "no creía" que la líder de RN se iba a atrever a votar a favor de la moción. "Cuando volvió (de hablar con Le Pen), estaba diferente. En un momento dado nos dijo —no creo que fuera una frase calculada, sino espontánea—: 'No creía que se atreviera'", ha relatado la fuente.

Barnier cuenta con el apoyo de unos 211 diputados —los macronistas, centristas y conservadores— en una cámara que tiene 577 escaños, frente a los 193 de la alianza de izquierdas y los 140 de la extrema derecha. Por ello, la caída del Ejecutivo es casi segura y se producirá menos de tres meses después del nombramiento de Barnier como primer ministro.

Desde la instauración de la actual Constitución, tras la Segunda Guerra Mundial, se han presentado 149 mociones de censura en Francia, pero solo una logró derribar al Ejecutivo: la que en 1962 acabó con el Gobierno de Georges Pompidou. De esas mociones, 65 fueron después de que el Gobierno comprometiera su continuidad para hacer avanzar un texto sin voto parlamentario, tal y como ahora ha hecho Barnier.

Tras los discursos de los diferentes líderes parlamentarios, los diputados tienen media hora para votar con papeleta secreta. Solo depositan su voto los favorables a la moción de censura, que se da por buena si logra la mayoría absoluta de la cámara, es decir, 289 parlamentarios.

Izquierda y extrema derecha presentan mociones de censura contra Barnier en Francia

Macron dice que RN sería "insoportablemente cínico" si vota la moción

Macron ha afirmado que "no puede creer en una moción de censura" contra Barnier y ha asegurado que tiene "confianza en la coherencia de las personas". Su prioridad, ha dicho durante su visita a Arabia Saudí, de donde regresa este miércoles, "es la estabilidad" y considera que RN sería "insoportablemente cínico" si votara a favor de la moción presentada por la izquierda.

Asimismo, el jefe del Estado se ha referido a los llamamientos a su dimisión por parte la oposición como "política ficción" y ha descartado dejar el Elíseo antes del final de su mandato, en 2027. "No tiene sentido", ha asegurado Macron. "Si estoy aquí ante ustedes es porque he sido elegido dos veces por el pueblo francés. Estoy extremadamente orgulloso de ello y honraré esta confianza con toda la energía que me corresponde hasta el último segundo para ser útil al país", ha dicho.

Antes de conocer cuándo se llevarán a cabo las mociones de censura, los ministros franceses han cerrado filas con el primer ministro galo y han asegurado que aún hay margen para dialogar. "Hasta el momento en el que se anuncie la votación hay posibilidad de conversar. Está la señora Le Pen, pero también otros 576 diputados", había manifestado la ministra de Cohesión de territorios, Catherine Vautrin, entrevistada por la radio RMC.

Vautrin ha insistido en que hay que considerar "el riesgo" al que se va a someter al país, un argumento que también ha esgrimido el ministro de Economía y Finanzas, Antoine Armand, al asegurar que el resultado de una moción de censura exitosa "sería la inestabilidad económica y financiera".

"No es al Gobierno y al presupuesto lo que sometemos a moción de censura, sino al país al que ponemos en peligro. Si mañana suben los tipos de interés, si suben los impuestos, los franceses pagarán las consecuencias", ha advertido Armand desde la cadena pública France 2. Otros ministros, como el titular de Interior, Bruno Retailleau, han cargado en especial contra Le Pen y su partido, que han tenido la llave de la continuidad del Gobierno.