menú principal Noticias

Albares respeta la "decisión soberana" de Venezuela de llamar a su embajadora y evita calificar al país de "dictadura"

Entrevista Las mañanas de RNE
  • El ministro de Exteriores insiste en el objetivo de mantener "las mejores relaciones" con Caracas

  • "El reconocimiento de Edmundo González, como precipitadamente, alocadamente pretendía el PP solo lo hacen dos países"

Las mañanas de RNE - Albares, sobre el conflicto diplomático en Venezuela: "Son decisiones soberanas de cada Estado" - Escuchar ahora
RTVE.es
Tiempo de lectura 4 min.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha subrayado este viernes que "convocar a un embajador y llamar a consultas son decisiones soberanas de cada Estado".

Albares se ha manifestado así en Las Mañanas de RNE, en la primera reacción del Gobierno después de que el Ministerio de Exteriores de Venezuela haya llamado a consultas a la embajadora venezolana en Madrid, Gladys Gutiérrez, al tiempo que ha citado en su sede al representante español en Caracas, Ramón Santos.

"Convocar a un embajador, yo lo he hecho, y llamar a consultas, son decisiones soberanas de cada Estado", ha dicho Albares.

El ministro de Exteriores venezolano, Yvan Gil, ha justificado la cita al embajador de España por los comentarios "insolentes, injerencistas y groseros" de la ministra de Defensa española, Margarita Robles. Robles participó este jueves en la presentación de un libro, en un acto no oficial y sin cobertura de medios de comunicación, y allí calificó a Venezuela de "dictadura".

La ministra de Defensa, Margarita Robles, califica al Gobierno de Maduro como "dictadura"

El PP ha alabado las palabras de Robles y ha pedido al Gobierno que retire al embajador en Venezuela.

La protesta diplomática tiene lugar, además, después de que la Asamblea Nacional de Venezuela pidiera al gobierno de Nicolás Maduro que rompa relaciones con España, como respuesta a respuesta a la proposición no de ley aprobada en el Congreso de los Diputados español que insta al gobierno de Pedro Sánchez a reconocer a Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones del 28 de julio.

Albares evita calificar a Venezuela de "dictadura"

Preguntado si él consideraba también que Venezuela es una dictadura, Albares ha recordado que los ministros de Exteriores no son "catedráticos de derecho constitucional" y son "la última persona que tiene que poner calificativos".

En cambio, ha insistido en que desde el Gobierno "trabajamos para tener las mejores relaciones posibles con Venezuela". "Cada vez que me pronuncio, que conjuntamente con el presidente del Gobierno tomamos decisiones en política exterior, pienso en los españoles que viven en Venezuela, los venezolanos que viven en armonía en España" y en los "intereses empresariales, de empresas muy importantes", ha explicado el ministro. "Eso es lo que me guía", ha añadido.

Casi 250 empresas españolas comercian con Venezuela: ¿cómo puede afectar una ruptura diplomática?

Albares ha explicado que "solo hay dos países en el mundo que reconocen a Edmundo González como presidente: Ecuador y Panamá, otros dos lo hicieron y se retractaron. Es una decisión que nadie ha tomado, y el Gobierno ha sido muy claro: solicitamos que se exhiban las actas, para que la voluntad democráticamente expresada el 28 de julio se conozca y se lleve a la práctica".

"Trabajamos por una posición común de la UE (...) por conseguir un diálogo entre venezolanos, una negociación, y que la solución final sea soberana, genuinamente venezolana, pacífica y democrática", ha añadido.

Criticas al PP

El ministro, en cambio, ha criticado la postura del PP. "El reconocimiento de Edmundo González, como precipitadamente, alocadamente pretendía el PP en su proposición no de ley [PNL], solo lo hacen dos países", ha declarado Albares.

"Esa PNL no es a favor de los venezolanos, sino contra el Gobierno, el PP se apoya en el sufrimiento de los venezolanos para atacar al Gobierno", ha dicho Albares, en línea con lo que expresó este pasado jueves la ministra portavoz, Pilar Alegría.

"Si alguien tiene un compromiso inquebrantable con la democracia en toda América Latina, también en Venezuela, es este Gobierno", ha continuado Albares, que ha destacado que 120.000 venezolanos han llegado a España con el actual Gobierno. 

Al PP le ha pedido que califiquen de "dictadura" el régimen de Franco, "una dictadura que sí les atañe directamente". "Menos mirar hacia afuera, y más mirar hacia dentro", ha concluido.