menú principal Noticias
Entrevista en RTVE

Bolaños considera que el siguiente paso en Venezuela es "ejercer presión internacional" para que se publiquen las actas

  • El ministro de Justicia y Presidencia pide que se proteja a los líderes opositores de Venezuela

  • También ha negado una negociación con el Gobierno de Maduro

RTVE.es
Tiempo de lectura 4 min.

El ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha defendido en La Noche en 24 Horas que "no conviene adelantar acontecimientos" de lo que va a suceder en Venezuela, y que los que deben hacer España y la Unión Europea es "ejercer presión internacional" para que el Gobierno de Nicolás Maduro presente las actas oficiales. Bolaños considera que solo están pidiendo "algo tan básico como saber qué han votado los venezolanos".

Mientras no se conozcan los resultados definitivos, Bolaños ha pedido que desde España se intente "garantizar los derechos humanos y que no haya un problema de seguridad y de integridad física para los líderes opositores" de Venezuela. Por ello, el ministro defiende la llegada de Edmundo González a España este domingo, porque fue él quien pidió asilo para él y su mujer.

Sobre una posible negociación con el Ejecutivo chavista, Bolaños ha asegurado que solo se ha producido una "coordinación logística para el traslado" y que "España está con la democracia". Además, el ministro ha criticado que si bien había líderes del Partido Popular que en un primer momento pedían acoger a González, ahora han cambiado de opinión solo para estar en contra del Gobierno.

División política en España acerca del reconocimiento del vencedor en las elecciones en Venezuela

"Tenemos un proyecto de tres años a ejecutar"

En la línea de los desacuerdos con el PP, Bolaños ha aclarado que desde el Gobierno de España tienen claro la separación de poderes y tienen "un proyecto político de tres años a ejecutar" con una serie de medidas que en muchos casos se pueden realizar desde el Consejo de Ministros, sin tramitación parlamentaria.

En diciembre seremos un Gobierno más longevo que el de Mariano Rajoy

No obstante, el ministro reconoce que en otros casos tendrán que necesitar acuerdos para aprobar nuevas leyes o los presupuestos generales, pero que, en todo caso, el Ejecutivo seguirá adelante: "En diciembre seremos un Gobierno más longevo que el de Mariano Rajoy", ha destacado Bolaños, quien ha incidido que el expresidente tuvo mayoría absoluta durante cuatro años y aun así no se aseguró la continuidad.

"A los profetas de la catástrofe les digo que son una catástrofe de profetas", ha incidido Bolaños sobre los malos augurios por la compleja situación numérica del Parlamento. El ministro de Justicia y Presidencia ha defendido que "España está viviendo un momento dulce en lo económico, lo social y lo institucional" y que si no están dando más pasos adelante en materia de financiación autonómica o inmigración es solo porque el PP se opone a todo.

"Financiación singular y justa y solidaria para Cataluña"

Sobre el pacto con ERC para la investidura de Salvador Illa como president, Félix Bolaños ha vuelto a incidir en que en el término adecuado es el de "financiación singular y justa y solidaria para Cataluña", ni pacto ni concierto, y ha destacado que "ahora en Cataluña hablamos de financiación económica, igual que en el resto de comunidades, no de independencia".

En cuanto a la inclusión del presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano Page, al recurso de inconstitucionalidad de la ley de amnistía, Bolaños se ha mantenido en la postura de que ningún organismo internacional se ha pronunciado en contra de la ley y que "la posición del PSOE es muy clara por la normalización y la convivencia en Cataluña". Ante la insistencia de por qué Page se une al recurso, el ministro se ha limitado a decir que es una pregunta para el presidente autonómico.

Además, Bolaños ha asegurado que confía en los 12 magistrados del Tribunal Constitucional y su pronunciamiento.

"Parque público de viviendas en alquiler"

En cuanto al resto de preocupaciones del Gobierno, Félix Bolaños ha destacado que uno de los principales problemas de España actualmente es la vivienda, y que por eso aprobaron una ley particular.

"Vamos a construir una cantidad muy importante de viviendas", ha asegurado el ministro, quien también ha prometido la apuesta verdadera por un "parque público de viviendas en alquiler", puesto que la imposibilidad de muchos jóvenes de no acceder ni siquiera a un alquiler "es un caso claro en el que tiene que intervenir la administración pública", ha defendido.

Dentro del Ministerio de Justicia, Bolaños ha adelantado la "mayor transformación en décadas", con proyectos para su "digitalización" y hacer más ágil y eficaz el servicio público de la Justicia.