El Parlamento de Ucrania ha aprobado este jueves el nombramiento de los nueve ministros propuestos por el presidente Volodímir Zelenski como parte de una importante reorganización de su Gobierno. El mandatario busca renovar su capacidad de control sobre las decisiones más importantes del país y "renovar la energía" del Ejecutivo de cara a un nuevo otoño en guerra contra Rusia, señaló en su discurso del martes.
Entre los nuevos cambios ministeriales, destaca la renuncia del poseedor de la cartera de Asuntos Exteriores, Dimitro Kuleba, que llevaba en el cargo desde 2020 y era la segunda cara más reconocida del Ejecutivo, al dirigir la diplomacia ucraniana durante toda la invasión rusa desde febrero de 2022. No obstante, durante la última fase del conflicto, Kuleba se ha visto eclipsado por el protagonismo en la acción exterior de Ucrania del jefe de la oficina presidencial y mano derecha de Zelenski, Andrí Yermak.
Además, el diplomático tomaba varias medidas por decisión propia, sin consultar con Zelenski, algo que el mandatario quería frenar. Por ello, el nuevo hombre al cargo de la cancillería será Andrí Sibiya, una persona de la máxima confianza del presidente.
Mira Milosevich, tras la renuncia de Kuleba: "Zelenski quiere más control"
A él se suman, Oleksí Kuleba en el Ministerio de Infraestructuras y Regiones, Olga Stefaníshina se mantiene en Integración en la UE y suma Justicia, Vitali Koval en Agricultura, Herman Smetanin en Industrias Estratégicas, Natalia Kalmikova en la cartera de los Veteranos, Svetlana Hrinchuk en Medio Ambiente, Mikola Tochitski en Cultura y Comunicación estratégica y Matvi Vidni en Juventud y Deporte.
Diplomático de carrera sin un perfil público destacado
Andrí Sibiya ha trabajado durante cuatro años como uno de los jefes adjuntos de la oficina del presidente. Nacido en Zbóriv, en la región de Ucrania occidental de Ternópil, en 1975, Sibiya estudió leyes, interpretación y derecho en la Universidad Iván Franko de Leópolis antes de comenzar a trabajar con apenas 22 años en el departamento de asuntos legales del Ministerio de Exteriores ucraniano.
Un año después, Sibiga comenzó su carrera diplomática como segundo secretario de la embajada ucraniana en Polonia. En 2003, la carrera del hoy ministro dio un salto importante al ser nombrado jefe del Departamento de Derecho Internacional del Ministerio de Exteriores.
Ahora, Sibiya deberá cumplir con la hoja de ruta delineada por Zelenski para los próximos meses, en los que el presidente ucraniano espera presentar un plan detallado de paz que pueda ser enviado a Rusia con el aval del mayor número posible de terceros países.
Cambios con misiones concretas
Otro nombre que ya era cercano a la cúpula de Zelenski es el de Olga Stefaníshina, que finalmente se mantendrá como viceprimera ministra de Integración Europea y Euroatlántica y ahora tendrá también la cartera de Justicia. Negociadora clave en los esfuerzos ucranianos por ingresar en la UE, ahora se debe hacer cargo de la reforma judicial del país.
Un apartado importante es el de la producción de armas, que dirige el Ministerio de Industrias Estratégicas. El nuevo titular de la cartera será el hasta ahora jefe de la empresa pública de defensa, Ukroboronprom, Herman Smetanin. Ingeniero de profesión, Smetanin fue, antes de ser nombrado en junio del año pasado por Zelenski como consejero delegado de Ukroboronprom, director de producción y responsable de diseño en la industria de equipamiento pesado y vehículos blindados. En el año largo que ha dirigido Ukroboronprom la empresa ha redoblado su producción de equipamiento militar bajo la constante amenaza de los ataques rusos.
De las carteras donde se han producido cambios, también tiene una función crucial en el conflicto con Rusia el Ministerio de Infraestructuras y Regiones, que confiere cierto control sobre los flujos financieros para la reconstrucción en tiempos de guerra. La durabilidad y viabilidad de las infraestructuras también es vital, ya que Moscú las tiene en el punto de mira para intentar imponerse en la guerra.
El hombre que ahora estará al mando, Oleksí Kuleba, ha sido adjunto de la oficina de Zelenski encargada de supervisar las políticas regionales desde enero de 2023. Ese trabajo implicaba coordinar los lazos entre las autoridades regionales y el ejército para construir fortificaciones y apoyar el desarrollo de grupos móviles antidrones en toda Ucrania. En el primer año tras la invasión rusa, Kuleba fue gobernador regional de la región de Kiev que rodea la capital.