Noticias

Un rayo provoca el incendio de un tejado: cómo debemos protegernos en caso de tormenta

  • Un rayo provocó este lunes un incendio en una casa en la Vall d'Uixó, en Castellón

  • Cerrar puertas y ventanas y alejarnos de las zonas expuestas, algunas recomendaciones de los expertos

RTVE.es (texto) / MARILÓ TARANCÓN Y PATRICIA PEREIRA (Vídeo)
2 min.

Septiembre ha comenzado con muchas tormentas y, además de la gran cantidad de agua que puede caer en poco tiempo, hay que prestar atención a los rayos. Uno de ellos este lunes provocó un incendio en una casa en la Vall d'Uixó, en Castellón.

El tejado de la vivienda ha quedado consumido después de que se produjera el incendio por la caída del rayo. "El impacto ha empezado un fuego en las vigas de madera", explica el suboficial del Parque de Bomberos del municipio valenciano, Rafael Valero, a TVE.

Por ello, al lugar de los hechos acudieron hasta tres dotaciones de bomberos para evitar que el fuego se propagase a una urbanización de casas ecológicas. En el momento del impacto, la propietaria de la casa estaba dentro, pero consiguió salir ilesa.

Un rayo consume el tejado de una vivienda en Castellón, en Valencia

Pararrayos para evitar accidentes

Solo en las últimas 24 horas han caído casi 9.000 rayos en España y para prevenir la mayoría de los accidentes se instalan pararrayos en las zonas urbanas. Sin embargo, el jefe de bomberos del Ayuntamiento del municipio madrileño de Alcorcón, Raúl Esteban, advierte que uno de los principales problemas es cuando se pone una veleta de hierro en cubiertas de casas unifamiliares. Según expone este bombero, "al ser de hierro se mueve y la frotabilidad que da genera una electricidad que si cae un rayo evidentemente produce un incendio".

Imagen del tejado después del impacto del rayo CONSORCIO DE BOMBEROS / EUROPA PRESS

Cómo protegernos de los rayos

Por lo que para minimizar el riesgo de un impacto en casa, los expertos recomiendan cerrar puertas y ventanas y alejarnos de las zonas expuestas a la tormenta. A su vez, aconsejan no usar el teléfono fijo ni el agua. "Intentar evitar el ducharnos, el movimiento de agua va a generar una electricidad y tampoco lavar platos a mano. También apagar los electrodomésticos que podamos y esperar a que se pase la tormenta", indica el jefe de bomberos.

Si estamos en la calle y nos sorprende una tormenta, lo recomendable es evitar refugiarnos bajo los toldos. Así como, si vamos en bicicleta, nos tenemos que bajar y separarnos de ella y en el coche hay que parar el vehículo y subir las ventanillas.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz