El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont regresará a Cataluña para el debate de investidura de Salvador Illa —que se celebrará previsiblemente el jueves— con el objetivo de que Esquerra Republicana "vea en brazos de quién se está lanzando", una vez que la formación republicana ha anunciado su respaldo a un Govern presidido por el líder del PSC.
Así lo ha avanzado este domingo el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, en una entrevista en Radio Nacional, en la que no ha querido desvelar la estrategia del expresident, quien en su regreso a España se enfrentaría a una posible detención, tras no aplicársele la amnistía por malversación.
Puigdemont anunció el sábado, en una carta a la militancia, su intención de regresar para el debate de investidura y mostró su convencimiento de que el apoyo de ERC a Illa hace que su detención sea "una posibilidad real de aquí a muy pocos días".
Objetivo: participar en el debate
Sobre la carta, Boye ha asegurado en RNE que, ante los "pronunciamientos interesados haciendo ver que no iba a volver", Puigdemont ha considerado "oportuno dirigirse a los ciudadanos catalanes" y ratificar no solo que regresa "sino a qué regresa y por culpa de quién".
Un regreso que, ha dicho Boye, tiene como objetivo "participar en el debate y mostrar al señor Illa cuáles son los argumentos que tiene en contra y también que Esquerra vea en brazos de quién se está lanzando".
"Lo que no entiendo es por qué Esquerra Republicana y el PSC tienen tanta prisa por el debate de investidura", ha añadido el letrado, quien imagina que "el cálculo político que ellos han hecho es tratar de hacerlo lo antes posible para ver si la gente, estando de vacaciones no apoya al presidente".
Preparados para distintos escenarios
Ante la posibilidad de que el regreso del expresident se produjera una vez resueltos los recursos presentados ante el Constitucional y el Supremo sobre la ley de amnistía, Boye ha asegurado que su trabajo es "exponer las situaciones e implementar los métodos que consideremos oportunos para defender" a su cliente. Pero que, en este caso, "se trata de un político en ejercicio, un político relevante y, por tanto, hay una parte de las decisiones que son políticas y los abogados tenemos que adaptarnos a esos nuevos escenarios".
"El abogado del presidente de la Generalitat puede hacer su trabajo jurídico, pero no tiene que decirle al presidente de la Generalitat lo que tiene que hacer", ha añadido Boye.
Puigdemont afronta una situación judicial compleja ante un posible regreso a España
El representante legal de Puigdemont no ha querido avanzar las estrategias a seguir en caso de que se produjera la detención de su cliente "porque no le vamos a adelantar al Tribunal Supremo lo que queremos hacer; ellos ya han puesto parte de sus cartas a la vista y otras cartas que seguramente veremos cuando se materialice la detención y a partir de ahí nosotros estemos preparados para los distintos escenarios", ha manifestado.