menú principal Noticias
Entrevista en TVE

Belarra pide al PSOE que rompa el acuerdo judicial con el PP para acabar con la "guerra sucia": "No tenemos garantías"

 Entrevista   La hora de la 1  

RTVE.es
Tiempo de lectura 3 min.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha pedido este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que rompa el acuerdo con el PP para la renovación del Consejo General del Podemos Judicial (CGPJ) con el fin de acabar con la "guerra sucia judicial" y que no se repitan las acciones de lo que ha denominado la "policía patriótica", después de que haya salido a la luz que la Policía presuntamente investigó al menos a 55 diputados de Podemos a través de las bases de Interior durante el Gobierno de Rajoy.

"Le pido al presidente del Gobierno que rompa ese acuerdo. Es imposible legitimar la guerra sucia judicial y que se vaya a juzgar a estos policías o jueces con un acuerdo que da capacidad de veto al PP que fue el instigador de esa guerra sucia", ha asegurado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, en referencia a la renovación del órgano de gobierno de los jueces, que llevaba más de cinco años con el mandato caducado.

La Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional ha informado que durante los años 2015 y 2016 se realizaron consultas en bases policiales sobre al menos 55 diputados de Podemos. Así figura en la documentación remitida al juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que está examinando si se acometieron investigaciones extrajudiciales a políticos de la formación 'morada' por orden de la cúpula del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

La líder de Podemos ha dicho sentirse "muy preocupada" y cree que es "gravísimo" que la gente "pueda pensar que la Policía de forma espuria, en una investigación alentada por los responsables políticos del PP, haga búsquedas ilegales". En su opinión "eso genera una desconfianza terrible" y ha criticado al PP por, a su juicio, "entender las instituciones como si fueran suyas". "Es una comprensión patrimonial de las instituciones que son de todos y de todas", ha añadido.

Y ha mostrado dudas de que se pueda repetir la situación: "En este momento no tenemos ninguna garantía de que en el Ministerio del Interior no se pueda volver a producir lo que vivimos con el PP".

Podemos carga contra el presunto espionaje a sus diputados durante el Gobierno de Rajoy

Torres exige que "se sepa toda la verdad"

También se ha pronunciado sobre el asunto el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien en una entrevista en TVE ha tildado la situación de "tremendamente preocupante". "Exijo que se aclaren hasta las últimas consecuencias y se sepa toda la verdad. Si esto se termina comprobando, que se produzcan cortes de cabeza políticas", ha recalcado.

Según el ministro, es "inadmisible" y ha llamado a cuidar la democracia porque "es un bien preciado". "Podemos discrepar, pero no puede ser que alguien llegue al poder y lo use para espiar a la oposición", ha insistido.

El listado de diputados sobre los que se realizaron consultas, al que ha tenido acceso RTVE, indica que al menos 55 diputados electos en 2015 y 2016 que pertenecían a Podemos, En Comú Podem, En Marea y Compromís fueron objeto de búsqueda en esas bases de la Policía Nacional. Entre ellos figuran nombres como el de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, o el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy; pero también de Pablo Iglesias, la eurodiputada Irene Montero, o los diputados Joan Baldoví, Ione Belarra o Íñigo Errejón.