El líder de Vox, Santiago Abascal, ha atribuido este jueves la culpa de la ruptura de los gobiernos de coalición con el PP en las comunidades autónomas a una decisión "unilateral" de su presidente, Alberto Núñez Feijóo, y ha instado a los 'populares' a dar "explicaciones". En declaraciones a los medios de comunicación en el pasillo del Congreso tras el visto bueno de las autonomías del PP al reparto de menores migrantes no acompañados, Abascal ha acusado a Feijóo de "intentar desde el principio impedir los pactos regionales" con su formación tras las elecciones del 28M "y no parar hasta conseguirlo".
Por ello, y tras insistir en que Feijóo y el PP representan "una estafa", les ha instado a dar "explicaciones a sus electores" porque los de Vox "comprenden perfectamente" su postura. A renglón seguido, se ha ceñido a la reunión que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) mantendrá esta tarde para dar detalles de la ruptura. Fuentes de Vox matizan que la quiebra de los acuerdos no afecta a los ejecutivos locales.
Ha añadido que Feijóo es el responsable de que Pedro Sánchez siga como presidente del Gobierno, mientras que "Vox no tiene otra aspiración que representar honradamente y dignamente a sus votantes". "Y a nosotros no nos ha votado nadie para aceptar la política migratoria de Pedro Sánchez, ni el reparto de jueces, ni el reparto de menas", ha subrayado. En su opinión, Vox está "solo" frente a la "traición de Sánchez" y la "estafa de Feijóo", que "hacen como que se pelean mientras se reparten" las instituciones.
Fuentes del partido han señalado a EFE que la posibilidad de que el Comité Ejecutivo Nacional decida esta tarde abandonar los gobiernos con el PP es muy alta.
La formación escenifica el choque en las comunidades
El choque ya frontal entre ambas formaciones ya se aprecia en cada territorio. Los cuatro representantes de Vox que ocupan vicepresidencias en ejecutivos autonómicos (en Murcia, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Aragón), que son miembros también del Consejo Ejecutivo Nacional de esta formación, han comenzado a marcar distancias con los gobiernos de los que forman parte junto al PP.
Las comunidades del PP aceptan reubicar menores migrantes, pero no se comprometen con el reparto obligatorio
El caso más claro ha sido el de los dos consejeros de Vox integrados en el Gobierno de Murcia, que se han ausentado de la reunión de esta mañana de dicho ejecutivo. Se trata de José Ángel Antelo Paredes, vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, y José Manuel Pancorbo, consejero de Fomento.
Este gesto no se ha repetido en otras comunidades y, así, en Castilla y León, el vicepresidente y los consejeros de Vox sí han acudido a la reunión del Gobierno. Sin embargo, el vicepresidente, Juan García Gallardo sí ha acusado al PP de "traición" en varias cuestiones. Ha citado "la defensa del derecho a la vida" y al reparto de menores migrantes, algo que ha considerado como una colaboración "con las mafias ilegales del tráfico de personas". "Nos traicionaron en la defensa del derecho a la vida. Nos han traicionado colaborando con las mafias ilegales del tráfico de personas. Nuestra generosidad ha sido infinita, a pesar de los incumplimientos del pacto", ha advertido en un mensaje escrito esta noche en la red social X.
Por su lado, Vicente Barrera Simó, vicepresidente de la Generalitat Valenciana por Vox, ha asegurado que acatará "las directrices" que marque la dirección nacional de su partido en relación al pacto en el ejecutivo de la Generalitat Valenciana, presidido por Carlos Mazón (PP). Barrera se ha remitido al "comunicado" que haga Vox al término del comité ejecutivo nacional previsto para esta tarde, aunque ha dejado claro que está "a las órdenes" de su formación política. "Por supuesto, seguiré la disciplina de mi partido”, ha señalado.
Allí, en plena crisis entre las dos formaciones, PP y Vox han sacado adelante este mismo jueves con sus votos la ley de concordia que sustituye a la ley de memoria democrática, uno de los principales compromisos de su gobierno de coalición.
En Aragón, el vicepresidente Alejandro Nolasco, que también forma parte del Comité Nacional, ha desconvocado varias comparecencias públicas que tenía previstas para este jueves y no tiene previsto hacer declaraciones antes del encuentro de esta tarde con el líder de su partido y el resto de los integrantes de la directiva.