menú principal Noticias

El juez suspende la declaración de Begoña Gómez a petición de la defensa y la citan de nuevo el 19 de julio

  • La esposa del presidente del Gobierno ha llegado alrededor de las 10:15 horas, en coche y acompañada de cuatro personas

  • El juez Peinado ha decidido aplazar su declaración para no causar "indefensión" al no recibir la querella de Hazte Oír

RTVE.es
Tiempo de lectura 7 min.

Begoña Gómez ha acudido este viernes a los Juzgados de Plaza Castilla de Madrid para declarar en calidad de investigada por un presunto delito de corrupción y tráfico de influencias en la concesión de subvenciones a empresas. La esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado al magistrado Juan Carlos Peinado que no tiene conocimiento de la causa y ha pedido suspender la declaración, algo a lo que ha accedido posteriormente el juez, quien la ha pospuesto al próximo 19 de julio a las 10:00 horas.

Así lo han confirmado fuentes jurídicas a RTVE, quienes explican que el magistrado ha tomado esta decisión con el fin de no causar "indefensión", pues Begoña Gómez ha alegado no haber recibido la querella de la asociación ultracatólica Hazte Oír, también por tráfico de influencias.

Begoña se encuentra perfectamente, como se encuentran las personas que son inocentes, sin perjuicio de que esto no es agradable para nadie”, ha señalado su abogado, el exministro Antonio Camacho, en declaraciones a los medios de comunicación.

La defensa había denunciado en repetidas ocasiones que el juez no ha concretado qué se le imputa a la mujer del presidente del Gobierno, algo en lo que ha insistido Camacho este viernes. Asimismo, ha defendido que un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no detectó ninguna irregularidad en su actividad profesional.

"Se ha decidido la suspensión y el señalamiento para el 19 de julio. porque dice que no se le ha notificado personalmente la querella que presentamos nosotros, lo cual es una vergüenza porque es un abuso de derecho, porque el abogado podía haber presentado un escrito hace muchísimas semanas porque era público y notorio. Es más, él sabía que éramos parte", ha criticado el abogado de Hazte Oír Javier Pérez Roldán.

La defensa de Begoña Gómez y la acusación cruzan reproches tras la decisión del juez de suspender la declaración

Ha llegado en coche y acompañada de cuatro personas

Gómez ha llegado a los juzgados de Plaza Castilla de Madrid alrededor de las 10:15 horas, en coche y acompañada de cuatro personas. La mujer de Pedro Sánchez ha entrado por el garaje, tal como este jueves acordó la decana de los juzgados tras solicitarlo Presidencia del Gobierno con el objetivo de garantizar su seguridad. Según ha podido saber RTVE, algunas personas han intentado tomar imágenes, pero el equipo de seguridad lo ha impedido.

Allí ya estaban presentes su abogado y la acusación popular, que la conforman Vox; el pseudosindicato Manos Limpias, que presentó la denuncia original que dio lugar a la apertura de la causa; y los colectivos Hazte Oír, Movimiento de Regeneración Política de España y Partido Político Iustitia Europa.

El juez había decidido previamente que solo accediesen a la sala un abogado por cada acusación. Por este motivo, tanto el eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, como el jefe de prensa de Se Acabó La Fiesta (SALF), Vito Quiles, se han quedado fuera pese a haber logrado acceder a los juzgados.

El propio Buxadé ha cargado contra la decisión del juez, apuntando que "todos los españoles tienen el derecho a conocer su opinión". Asimismo, ha criticado que la esposa del presidente del Gobierno ha sido "tratada de forma diferente, con un privilegio respecto del resto de los españoles que tienen que acudir a declarar ante un juez de instrucción".

En el exterior de los Juzgados, la Policía Nacional ha blindado los accesos, mientras que a varias decenas de manifestantes, que portaban banderas de España y pancartas contra Pedro Sánchez, se les ha trasladado hasta el otro lado de la calle.

Lo cierto es que la declaración ha causado gran expectación mediática. Por ello, en los días previos, la defensa solicitó al juez que se grabase únicamente el sonido y no la imagen del interrogatorio, pero el magistrado lo ha rechazado.

El Gobierno habla de "indefensión" y el PP señala a Pedro Sánchez

Las reacciones no se han hecho esperar. Desde el Gobierno han salido en bloque a defender a la mujer del jefe del Ejecutivo: "Hoy ha quedado patente la gravísima indefensión a Begoña Gómez porque no sabe de qué se le acusa", ha recalcado en declaraciones a periodistas el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien también ha advertido de la posibilidad de que el proceso judicial contra ella se alargue "innecesariamente". 

Bolaños denuncia la "gravísima indefensión que sufre Begoña Gómez": "No sabe de qué se le acusa"

Mientras que la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha expresado su "máxima tranquilidad" porque a su juicio se trata de "una denuncia falsa" y "no hay nada, absolutamente nada", ha reiterado, en línea con la posición del Ejecutivo en las últimas semanas.

Por su parte, desde el PP aseguran que la nueva citación de Begoña Gómez "alarga la agonía" y habla de "vergüenza de todos los españoles". "Todo esto no hace más que prolongar el escándalo, el espectáculo y degradar la democracia española", ha puntualizado el portavoz de los 'populares' en el Congreso, Miguel Tellado, quien ha dicho que "el responsable último no es otro que Pedro Sánchez".

En su opinión, el presidente del Gobierno, "en lugar de dar explicaciones", "ha hostigado sin descanso a quienes le han pedido aclaración" y han vuelto a reiterar que debe convocar elecciones.

AJFV y FJI piden no poner en duda la actuación del juez

El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Sergio Oliva, ha explicado que aplazamientos como el de este viernes "puede ser que ocurran", al igual "que falte alguna notificación". "Yo creo que han obrado todos correctamente al suspender la declaración de Begoña Gómez para garantizar el derecho de defensa", ha sostenido en una entrevista en 24 Horas de RNE.

En opinión de Oliva, "hay un interés político que a veces perturba el buen desarrollo del procedimiento", por lo que ha pedido "que dejen trabajar al juez con independencia". En ese sentido, ha reprochado las palabras de Bolaños. "No son las correctas porque generan duda sobre el juez instructor y en la separación de poderes", ha criticado. Asimismo, ha recordado la presunción de inocencia: "Ser investigado no significa estar acusado ni ser culpable".

Por su parte, el Foro Judicial Independiente (FJI) ha lamentado la "anomalía" que supone que un ministro de Justicia "salga en defensa de una ciudadana particular" que está siendo investigada en un proceso judicial "como si fuese el abogado de la misma". "Entristece mucho que precisamente ese Ministerio ponga en duda públicamente la actuación de un juez que está haciendo su labor constitucional, en vez de dejarle trabajar con tranquilidad y respeto institucional", ha remachado en un comunicado. 

El caso comenzó a raíz de una denuncia de Manos Limpias

Begoña Gómez estaba citada este viernes en el Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid para declarar por la causa abierta tras una denuncia basada en noticias del autodenominado sindicato Manos Limpias, ligado a la ultraderecha, por presunto tráfico de influencias y corrupción en los negocios en relación a una serie de adjudicaciones al empresario Barrabés, profesor de un máster que ella codirigía.

A su denuncia se unió la querella de la asociación ultracatólica Hazte Oír, también por tráfico de influencias, en la que pedía investigar si Gómez se prevalió de su relación con el presidente del Gobierno para "establecer relaciones comerciales y profesionales con diversas empresas y entidades" o si ofreció o ejerció su influencia en "la concesión de subvenciones y ayudas públicas".

Otras acusaciones personadas en la causa, como Vox, también denunciaron otros hechos como la presunta apropiación de un software para el máster de la cátedra de la Universidad Complutense de Madrid que ella codirigía. Precisamente horas después de Begoña Gómez está citado como testigo el rector de esta universidad, Joaquín Goyache.

El juez, que envió varios de los contratos investigados a la Fiscalía Europea por estar financiados con fondos comunitarios, puso recientemente el foco en otros expedientes adjudicados por Red.es, el Ayuntamiento de Madrid y el Centro Superior de Deportes (CSD). Y mantiene asimismo su interés en investigar el rescate del Gobierno a la compañía Air Europa en 2020, algo que también denunciaban algunas acusaciones. 

Precisamente este viernes también estaba citado a declarar el rector de la Complutense, quien ha asegurado al juez que ha visitado La Moncloa para hablar de la cátedra con Begoña Gómez y que era la única con carácter extraordinario. Sobre el citado software no se ha pronunciado aunque sí ha dicho que se hizo con financiación privada, según puntualizan fuentes judiciales.