Noticias

Sanfermines 2024: más de 430 profesionales de 14 países diferentes acreditados para cubrir las fiestas

RTVE.es / EFE
3 min.

Más de 430 profesionales de medios de comunicación procedentes de 14 países han sido acreditados por el Ayuntamiento de Pamplona para cubrir la información de los Sanfermines 2024.

En total, son 135 medios de comunicación que estarán retransmitiendo las fiestas, entre los que destaca la presencia de una veintena de nuevos medios que llegan con diferentes proyectos, desde coberturas radiofónicas a reportajes y documentales pasando por localizaciones para películas, teasers o información en directo.

Los profesionales ―originarios de España, Georgia, Argentina, Francia, Ucrania, Estados Unidos, Chile, Suecia, Cuba, México, Japón, Serbia, Eslovenia y Bulgaria― contarán con el apoyo de la Oficina Internacional de Prensa (OIP) que habilitará para la ocasión el auditorio Baluarte, el cual cumple su XIV edición atendiendo a los periodistas acreditados en estas fiestas internacionales.

RTVE se vuelca con San Fermín 2024: disfruta de los encierros en directo y toda la actualidad

El encierro, el acto de mayor repercusión mediática

El Consistorio de la ciudad ha tramitado en torno a 2.500 pases, de entre ellos, 2.200 son para el encierro, 160 para el chupinazo y casi 100 para el Pobre de Mí, según los datos aportados por la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento, Garbiño Bueno.

Bueno ha destacado que el encierro, con 412 personas acreditadas de 130 medios, sigue siendo el acto que tiene más repercusión mediática. A este le seguiría el chupinazo, con 159 profesionales de 40 medios diferentes, y por último, el Pobre de Mí, con 96 periodistas de 44 medios.

Las peticiones se han incrementado respecto a años anteriores entre un 3-4%, lo que, según la teniente alcalde, demuestra el interés que estas fiestas siguen suscitando a nivel mediático, y "no solo en el mundo anglosajón o francófono, sino también en países como Serbia o Georgia, que este año se estrenan en cuanto a coberturas".

Además, ha recalcado el trabajo que se desarrolla desde la OIP, donde se reparten acreditaciones y chalecos distintivos, dosieres de prensa con la información más relevante de las fiestas y materiales de las campañas que realiza el Ayuntamiento.

También el director general de Comunicación y Relaciones Institucionales, Miguel Moreno, ha puesto en valor la labor de los periodistas de la OIT que contribuyen tanto a un mejor conocimiento de los Sanfermines como de Pamplona y de toda Navarra. "Son la mejor carta de presentación de la ciudad y de la Comunidad Foral", ha indicado y ha añadido que esta tarea se refuerza con la exposición que acoge el vestíbulo de Baluarte sobre Marca Navarra, un proceso de reflexión colectiva sobre "quienes somos los navarros".

San Fermín 2024: otras noticias relacionadas

En directo: Chupinazo 2024 para dar comienzo a las fiestas de San Fermín

Dispositivo sanitario especial para los Sanfermines: "Vivamos la fiesta con alegría, pero con respeto y responsabilidad"

Miura, ganadería de pura leyenda que cumple 42 años en Pamplona y nunca decepciona, en el último encierro

Cuál es el origen del "Pobre de mí" y por qué se canta el último día de los sanfermines

"Decálogo Sanferminero": todo lo necesario para disfrutar de estas fiestas con seguridad

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz