El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este miércoles la reforma del sistema de financiación autonómica reconociendo una "singularidad para Cataluña" y lo ha desvinculado de la posible investidura en esa comunidad del socialista Salvador Illa. Además, ha afirmado que forma parte del acuerdo que ya alcanzó con ERC para su propia investidura.
Así lo ha dicho en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, tras una pregunta de la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, que le ha exigido una "financiación justa" para Cataluña y le ha afeado que se hable ahora de financiación singular "como si eso fuera un privilegio" y, a su juicio, "solo para colocar a Illa" en el Govern. "No es un privilegio que se nos pague lo que corresponde", ha defendido.
Sánchez desvincula la financiación singular de Cataluña de la investidura de Illa ante las críticas de Junts
Sánchez ha invitado a Nogueras a "leer los acuerdos de investidura", en concreto el que cerró con ERC. "Lo que asumí fue el compromiso de reformar el sistema de financiación autonómica y reconocer una singularidad al pueblo de Cataluña", ha recordado el jefe del Ejecutivo, para añadir: "Eso es lo que he pactado y es el compromiso que voy a cumplir durante esta legislatura, también con ustedes, por supuesto", ha abundado, incidiendo en que ese es su compromiso con independencia de que Illa consiga o no ser investido.
"La gente de Cataluña, independentista y no independentista, no pide una financiación singular, necesita una financiación justa y que se pague a los catalanes aquello que corresponde a los catalanes, no lo que a usted le parezca o le convenga", ha avisado Nogueras, que ha apuntado que "cada catalán pierde 2.700 euros anuales por el único hecho de formar parte del Estado español" mientras que un extremeño gana 3.200 o un castellano leonés 1.800, ha puntualizado.
"Deberían preocuparse todos ustedes un poco más de la vida de las personas y un poco menos de las sillas, las poltronas, las encuestas y los titulares porque más de la mitad de la población pasa por dificultades para llegar a un nivel de mes", le ha lanzado la portavoz independentista, para decir: ¿Los catalanes solo nos merecemos el dinero que nos corresponde si usted consigue colocar a Illa en el Gobierno de Cataluña y si no, ¿qué? ¿Que nos den a todos?"
Sánchez le ha respondido que, efectivamente, Cataluña merece "una mejor financiación" y ha añadido: "Como el resto de territorios de España". Y después ha sacado pecho de que el suyo es el Gobierno, en su opinión, que más ha apostado por la financiación de las comunidades autónomas, con 250.000 millones de euros "de media más" que durante los seis últimos años de ejecutivos del PP.
Feijóo ve a Sánchez "incompatible con la regeneración"
Previo al cara a cara entre Sánchez y Nogueras, el presidente ha mantenido el clásico rifirrafe con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, con el que se ha vuelto a enzarzar, como es habitual, por el plan de regeneración democrática que prepara el Gobierno y la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), entre otros asuntos.
Sánchez ha insistido en que su Ejecutivo "va a afrontar la regeneración democrática" para contrastar, ha dicho, "lo que hace el PP allá donde gobierna", citando, por ejemplo, la eliminación de concejalías de Igualdad, la derogación de leyes de memoria, la eliminación de la oficina de lucha contra la corrupción de las Islas Baleares o el "execrable comportamiento del presidente del Parlamento de las Islas Baleares", haciendo referencia al incidente que se produjo este martes cuando el presidente del Parlamento balear, Gabriel Le Senne (Vox), rompió en el pleno una fotografía de una víctima del franquismo.
Feijóo cree que Sánchez "empieza a ser incompatible con la regeneración" y el presidente replica que "se le va a hacer larga la legislatura"
Por su parte, Feijóo ha criticado a Sánchez por ser "incompatible con la regeneración". "No hay regeneración democrática en España posible mientras usted sea presidente del Gobierno", le ha lanzado en el pleno.
"Nosotros vamos a garantizar que se cumpla la Constitución española, con ustedes o sin ustedes", ha afirmado Sánchez, quien le ha echado en cara a Feijóo además "el bloqueo" que el PP "está haciendo al Consejo General de Poder Judicial.
Y en este sentido, le ha lanzado: "Cada vez que hay una opción de que podamos entendernos el Gobierno y el principal partido de la oposición aparecen sus jefes, el señor Aznar, el señor Abascal, la señora Ayuso y le dicen que ni se le ocurra". Por ello, le ha preguntado: "¿Qué Feijóo vamos a tener hoy, el que por una vez cumple con la Constitución o el que como siempre va a cumplir con sus jefes".
"Su principal problema no es con el Consejo General del Poder Judicial, su principal problema es con la Justicia", le ha replicado el líder de la oposición que, antes de la sesión y en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, ha asegurado que está dispuesto a volver a intentar acordar la renovación del CGPJ "si el Gobierno no quiere romperlo", aunque todavía no hay una fecha de reunión entre el Ejecutivo y el PP con la Comisión Europea.
Este intercambio sobre el Poder Judicial y la regeneración democrática se ha producido en la pregunta de Feijóo a Sánchez en la que el líder del PP ha echado en cara al Gobierno los "insultos" y "calumnias" del ministro de Transportes, Óscar Puente. Ha cargado así contra el presidente por no cesar a Puente y por hablar de regeneración cuando el "fiscal general está al borde de la imputación".
Además, le ha preguntado si "negar explicaciones a los españoles por la imputación de su entorno más directo es regeneración democrática" para concluir que "un plan de regeneración democrática del señor Sánchez es como un manual de las buenas maneras del ministro Puente".