El presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, ha asegurado este martes que no puede "forzar a nadie" a presentarse a la investidura si ningún candidato quiere hacerlo. En este sentido, ha recordado que el 25 de junio arranca la cuenta atrás hacia unas nuevas elecciones y que el límite para investir un presidente de la Generalitat será el 25 de agosto.
Cafè d'idees - Josep Rull: "No puc forçar ningú a presentar candidatura"
Rull inicia este mismo martes la ronda de consultas con los partidos con representación en el Parlament para ver quién puede ser candidato en un debate de investidura. Tanto el primer secretario del PSC, Salvador Illa, que fue el ganador de las elecciones autonómicas del 12M, como el líder de Junts, Carles Puigdemont, han mostrado su disposición a presentarse a la investidura, aunque ninguno de los dos tiene aún los apoyos suficientes para lograrlo.
"No puedo forzar a nadie a presentar candidatura", ha subrayado Rull al ser preguntado en Cafè d'idees de La 2 y Ràdio 4 por la petición de este lunes de Illa, que reclamaba "más tiempo" para poder armar una "mayoría progresista" con ERC y Comuns Sumar que le permitiera ser presidente de Cataluña.
Hasta el 25 de agosto para lograr una investidura
Este miércoles, entre las 16:00 y las 17:00 horas, Rull ha anunciado que comunicará su decisión sobre la investidura. Este martes se reunirá con Comuns Sumar, Vox, la CUP, Alliança Catalana, y este miércoles, con Junts, PSC y ERC. Precisamente los republicanos son los que tienen la llave para investir un presidente o bien ir a una repetición electoral.

El primer debate de investidura debería celebrarse el próximo 25 de junio, aunque el presidente del Parlament ha admitido que podría no haber ningún candidato con opciones para ese día. En cualquier caso, entonces se activará la cuenta atrás hacia unos nuevos comicios catalanes en otoño, que se podrían evitar si en dos meses se logra investir un presidente de la Generalitat.
"La semana que viene empieza la cuenta atrás y el plazo se agotará el 25 de agosto. Hay margen para llevar a cabo esta investidura", ha explicado Rull.
En cuanto a permitir el voto de los diputados que no están en Cataluña, como Puigdemont, Rull ha explicado que él va a "obedecer el mandato del pueblo de Cataluña" y que su deber es "garantizar que todos los diputados puedan ejercer sus derechos", algo que va a priorizar a pesar de las "consecuencias".
La "financiación singular"
Preguntado también por la propuesta de "financiación singular" que ha puesto sobre la mesa el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que Puigdemont ha calificado de "chantaje", Rull ha recordado al jefe del Ejecutivo que "no se puede ignorar" que "depende de Junts en Madrid".
Además, ha señalado que la financiación autonómica es un "tema estratégico" para el que se necesitan "consensos sólidos" y que no depende de "un solo partido político".
Por otra parte, ha defendido que Cataluña se merece un sistema de financiación que se parezca al concierto vasco porque "es una nación dentro del Estado español" y que "el estatut ya apunta en esa línea". Y ha afirmado que en el acuerdo de Bruselas, que permitió la investidura de Sánchez, también se hablaba de los "derechos históricos" de Cataluña de "tener la caja y la llave de la caja".