menú principal Noticias

Votar en cualquier mesa en Portugal o a los 16 años en Alemania: así se desarrolla la jornada electoral en la UE

PILAR BAYÓN
Tiempo de lectura 6 min.

Más de 300 millones de ciudadanos están llamados a las urnas este domingo para las elecciones europeas. En consonancia con el lema de la UE, "Unida en la diversidad", sus ciudadanos están acudiendo con un mismo objetivo - elegir a sus representantes nacionales en el Parlamento Europeo -, pero también con sus características propias.

Tanto es así que Bélgica, Alemania, Malta y Austria permiten este año a los jóvenes de 16 años ejercer su derecho a voto, mientras que en Grecia podrán hacerlo los que hayan cumplido los 17. En el resto de Estados miembros, deben esperar a la mayoría de edad. Una elección que no es baladí, ya que una parte importante de la campaña europea ha ido dirigida a los jóvenes para asegurar la continuidad del proyecto europeo en las nuevas generaciones.

Elecciones europeas 2024: Portugal estrena el "voto en movilidad" para fomentar la participación

Cada voto cuenta. Y sino que se lo digan a Portugal que ha estrenado un sistema de "voto en movilidad" que permite a los ciudadanos votar en cualquier mesa del país, independientemente de dónde se encuentren censados, para reducir los altos niveles de abstención que arrastra este país en los comicios europeos. Parece que, de momento, funciona pues ha subido ligeramente la asistencia. También se han visto fórmulas novedosas en el sur de Alemania, donde algunos votos por correo se habían dañado debido a las inundaciones de las últimos días y se ha llamado a los electores para que pudieran repetirlos.

Aunque se lleva escuchando hablar de las elecciones varios días, no se trata, como dirían nuestros vecinos franceses, de un 'deja vú'. Se debe a que algunos países han votado en diferentes días. La gran mayoría lo hace este domingo, pero otros como Países Bajos abrieron las urnas este jueves, seguidos de Irlanda y República Checa. Malta, Letonia y Eslovaquia votaron el sábado e Italia ha dispuesto dos días para los comicios, siendo este el último país en cerrar las urnas este domingo a las 23.00 de la noche. A partir de entonces, se conocerá el escrutinio.

Elecciones europeas 2024 en Alemania, el país que más representantes envía al Parlamento

Banderas en las cabinas francesas y urnas de gran tamaño en Polonia

Durante la jornada, la diversidad europea también ha estado patente en los pequeños detalles de los colegios electorales. Este es el caso, por ejemplo, del tamaño de las papeletas y urnas en Polonia, significativamente mayores - de aproximadamente dos folios y urnas de más de un metro de alto - que las de otros países como España y Portugal.

Francia, por su parte, cuenta con coloridas papeletas, en las que se puede ver la cara de sus líderes. No obstante, van dentro de un sobre para seguir preservando la discreción de la votación. Otro clásico de las elecciones democráticas son las cabinas. En Rumanía y Francia, algunas estaban decoradas con los colores de sus respectivas banderas, mientras que en países como Suecia, otros optaban por una tela 'minimalista' que solo cubría la parte superior del votante.

Una mujer vota tras una cabina en Nacka, Suecia EFE/EPA/OSCAR OLSSON

Aprovechando el escaparate europeo, varios votantes han sacado sus mejores galas. En Alemania, un grupo de personas se ha vestido con trajes regionales con pompones rojos; a la vez que, en Hungría, un hombre sorprendía con sombrero 'csikos', un símbolo tradicional de los pastores de su país. También, ha llamado la atención un ciclista de la etapa griega del Tour de Francia, que había parado con su bicicleta para votar antes de seguir su camino, o los monjes de la reconocida abadía de Abbey en Bélgica, ataviados con sus hábitos religiosos. En España, el toque original lo ha puesto la 'drag queen' Pitita, que ha presidido una mesa electoral de un centro de votación en Barcelona, pero ya preparada para la actuación que tiene posteriormente en la sala Apolo.

Desfile también de caras conocidas en los centros electorales. Además de los propios candidatos, se ha podido ver a los líderes nacionales de cada país votando y animando a la participación. Entre ellos, la hasta ahora presidenta del Parlamento Europeo, la maltesa Roberta Metsola, que ha ido a las urnas en Sliema; o la presidenta de la Comisión Europea, la alemana, Ursula Von der Leyen, que ha depositado su voto en Burgdorf, cerca de Hanover.

Como en cada jornada electoral, los protagonistas, asimismo, han vuelto a ser las mascotas. Muchos participantes no han querido dejar a sus compañeros en casa y los han llevado a la urnas en Dinamarca, Grecia, Polonia, Italia e Irlanda, entre otros.

Un perro espera a su dueño mientars vota Aris MESSINIS / AFP

Jornada doble y triple de elecciones en varios países

Esta jornada, muchos ciudadanos europeos se han encontrado con más papeletas que las del Parlamento de la UE en su mesa. En Hungría, Rumanía, Irlanda, Italia y Bulgaria se ha dado una doble cita electoral. En las cuatro primeras, los votantes deben decidir también a sus representantes locales - en todo o en alguna parte de sus territorios - , mientras que los búlgaros eligen al presidente del país. Bélgica da un paso más y su jornada electoral es triple: europea, local y nacional, aunque los sondeos apuntan a un voto fragmentado.

Anécdotas aparte, la tranquilidad está siendo la tónica en la mayoría de las elecciones de los países de la UE, pese a los temores de que se repitieran altercados como los de las últimas semanas, especialmente, en Alemania donde varios políticos fueron agredidos. También, en Dinamarca, donde su primera ministra recibió este viernes un fuerte empujón, y en Eslovaquia, después de que su primer ministro sufriera un tiroteo en mayo del que ya se está recuperando.

La seguridad, el posible ascenso de la ultraderecha, el pacto verde y la migración han sido algunos de los temas que han marcado esta campaña europea que, a veces, también se ha salpicado de asuntos nacionales en cada país. A partir de esta noche, veremos si realmente han calado en público y cómo queda el tablero europeo.