menú principal Noticias
6 de junio

El "genocidio" en Gaza, el debate migratorio en la UE y otros momentos broncos del debate en RTVE

SOFÍA SOLER
Tiempo de lectura 7 min.

El "genocidio" en Gaza, el debate migratorio en la UE y otros momentos broncos del debate en RTVE

A menos de tres días de que se abran las urnas para votar en las elecciones europeas en España, los candidatos de los principales partidos se han visto las caras este jueves en el debate de TVE, una partida intensa a nueve bandas agitada por el "genocidio" en Gaza, el debate migratorio en la Unión Europea y otros momentos broncos, y en la que se han defendido los puntos de vista en castellano, pero también en catalán y euskera.

Teresa Ribera (PSOE), Dolors Montserrat (PP), Jordi Cañas (Cs), Irene Montero (Podemos), Jorge Buxadé (Vox), Diana Riba (Ahora Repúblicas), Aleix Sarri (Junts UE), Oihane Agirregoitia (Coalición CEUS) y Estrella Galán (Sumar) han chocado en múltiples ocasiones por asuntos de la política nacional (del 'fango' al "señalamiento a los jueces"), pero también han lanzado sus propuestas para el Parlamento Europeo y la Comisión en materia de gobernanza, economía, energía, clima, migración, fronteras, política exterior, defensa y seguridad. El candidato de Junts, Toni Comín, ha sido el único ausente, por estar huido a Bélgica tras el desafío independentista del 1-O.

Podemos y Sumar reclaman el fin del "genocidio"

Con pañuelo palestino y los colores de la bandera al hombro, la candidata de Podemos, Irene Montero, ha hecho de la reivindicación de "acabar con el genocidio en Palestina" uno de los principales mensajes de su intervención en el debate y ha desafiado a la candidata del PSOE y vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, a hablar en los mismos términos, tras reprochar al Gobierno una posición "neutral entre los genocidas y un pueblo masacrado". 

"Si no vamos a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para acusar al genocida Netanyahu de genocidio, ¿para qué narices vamos? ¿Qué ata a este Gobierno con el Estado genocida de Israel?", ha cuestionado Montero, después de que el Ministerio de Asuntos de Exteriores anunciara este jueves su adhesión al proceso iniciado por Sudáfrica. En su réplica, Ribera ha reconocido que el "asunto del genocidio está claramente en el debate". "Y por eso nos hemos sumado a Sudáfrica", ha añadido. "Estamos en el lado correcto de la historia". 

La candidata de Sumar, Estrella Galán, ha sido, no obstante, la primera en poner el conflicto en Oriente Próximo encima de la mesa y ha pedido a todas las fuerzas políticas "una condena firme del genocidio". Más tarde, ha reclamado también romper las relaciones con Israel y que el "olvidado pueblo saharaui" forme parte de la agenda europea. 

Rifirrafes por la inmigración con acusaciones de "fascismo" y "racismo"

La inmigración y la política migratoria ha provocado uno de los momentos más broncos de la noche entre los candidatos con dardos bidireccionales entre izquierda y derecha, si bien el candidato de Vox, Jorge Buxadé, ha estado especialmente en el centro de los ataques.

"Llevo 25 años trabajando en materia de derechos humanos y la única amenaza que tiene Europa son ustedes. El fascismo, la ultraderecha", le ha espetado la candidata de Sumar, Estrella Galán, quien ha sido durante años la directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, mientras la candidata de Podemos, Irene Montero, le ha llamado "racista" cuando este hablaba de una "relación evidentemente directa entre la inmigración y la delincuencia". 

"Le voy a tener que recordar que usted ha liberado a violadores y agresores sexuales (…) Insultáis a millones de españoles", le ha recriminado entonces Buxadé, en referencia a la ley del 'solo sí es sí', a lo que Montero ha contestado señalando que su partido incluye a "condenados por violencia machista" en sus listas electorales y ha clamado: "Que viva la lucha de las mujeres".

Montero (Podemos) y Buxadé (Vox) se encaran en el debate por la inmigración y la ley del 'solo sí es sí'

La candidata de Ahora Repúblicas, Diana Riba, se ha referido también a Buxadé en defensa del movimiento feminista: "Las mujeres no necesitamos que nos defiendan y menos partidos como el suyo", le ha referido la política de ERC, que en la cuestión migratoria se ha alineado con los partidos progresistas al afirmar que "no hay personas ilegales", sino "situaciones ilegales que tenemos que ayudar a arreglar". Desde la Coalición CEUS, Oihane Agirregoitia ha pedido tratar el asunto "desde la centralidad". 

Por su parte, la socialista Teresa Ribera ha acusado al PP de verter "comentarios xenófobos y racistas" durante la campaña de las elecciones catalanas y europeas. "Creo que copiar a Vox también en las palabras y en los hechos les acaba convirtiendo y haciendo proliferar esa ultraderecha", ha afeado la vicepresidenta a Dolors Montserrat y la candidata ‘popular’ ha replicado: "Señora Ribera, no confunda. Muy nerviosa la veo. Ya empieza otra vez con los ‘ultras’"

La "guerra ilegal de Irak" se cuela en la política exterior

Ribera y Montserrat se han enganchado también a cuenta de la política exterior. "Siempre se tiene que hacer desde el consenso y el diálogo en el Congreso de los Diputados y en Europa", ha señalado la candidata ‘popular’, que ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de decidir las relaciones internacionales "por interés particular" y no por el interés general. 

Después de que Montserrat defendiera que su partido "siempre estará a la altura de los principios y valores de la UE", la socialista Teresa Ribera le ha preguntado por la "guerra ilegal de Irak que decidió Aznar". "A mucho te remontas. Muy nerviosa la veo. Incoherente ha sido usted", ha replicado la número 1 del PP.

Ribera le echa en cara al PP su apoyo a la guerra de Irak y Monserrat le contesta: "A mucho te remontas, te veo muy nerviosa"

"¡El señor Putin ha invadido un país, dilo ya!"

La guerra en Ucrania y, sobre todo, la responsabilidad de Rusia y del presidente Vladímir Putin, han estado también presentes en varios momentos del debate. Irene Montero ha pedido "romper el consenso bélico" en la Unión Europea, porque con la guerra —ha asegurado— "crece la desigualdad, la inflación y el precio de las hipotecas y los alimentos" y "el dinero que falta en hospitales, pediatras o escuelas" se acaba invirtiendo en armas. 

Por ello, el candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas, le ha reprochado que "nunca" mencione al presidente ruso. "¡El señor Putin ha invadido un país, dilo ya!", le ha dirigido, y la candidata ‘morada’ le ha respondido afirmando que el presidente ruso es un "criminal" y ha añadido: "Pregúntale a él", en referencia a Buxadé. Montero ha acusado luego a "los fascistas" de Vox de estar financiados por Irán, la "oligarquía putinista" y ‘think tanks’ del banco HSBC y Goldman Sachs. "A ustedes el globalismo de los ricos, de los oligarcas fachas, les encanta", les ha espetado.

Más adelante, también el candidato 'naranja' ha achacado un "pensamiento Disney" a quienes cuestionan el envío de armas a Ucrania y piden tomar la vía de la diplomacia exclusivamente. En este punto del debate, se ha vuelto a dirigir a Montero para recordarle el 80 aniversario del desembarco de Normandía en la Segunda Guerra Mundial. Según Cañas, la vía que defienden en Podemos "no habría parado a los nazis": "La paz a veces se tiene que defender y conquistar".

Por su parte, la candidata republicana, Diana Riba, le ha contestado que "pensamiento Disney" es defender la paz solo con armas. "Si solo enviamos armas, solo habrá muertos", ha afirmado.

Montero (Podemos) pide "romper el consenso bélico" en la UE y Cañas (Cs) le contesta: "Nunca dices que la guerra la provoca Putin"

Elecciones europeas 2024: otras noticias relacionadas

En directo toda la información de las elecciones europeas 2024

Resultados de las elecciones europeas 2024

Los candidatos se enfrentan en RTVE en el debate decisivo para las elecciones europeas

Los pactos con la ultraderecha, el 'fango' y el "señalamiento a los jueces" calientan el debate en RTVE a horas del cierre

Las europeas, unas elecciones que solo enganchan en Malta: así participan los países miembros

Así han votado los españoles en las elecciones europeas desde 1987, municipio a municipio

Sánchez reaparece con Begoña Gómez en un mitin y pide votar "en masa" para ganar a la política "sucia" de PP y Vox