Noticias

Días de terror en Gaza: el asedio al hospital Nasser, en primera persona

El hospital Nasser, uno de los más importantes de la Franja, ha sido objetivo de ataques israelíes en Jan Yunis. Hakim, estudiante gazatí de 24 años, ha vivido la guerra en Gaza dentro del hospital: “Fui detenido, me desnudaron y me interrogaron”. Su testimonio, junto al cuaderno de bitácora de Médicos Sin Fronteras, al que ha podido acceder RTVE.es, reconstruye los ataques a este centro sanitario con mapas, datos e imágenes. 

Ebbaba Hameida / Paula Guisado | DatosRTVE / Juanma Leralta / Pedro Jiménez | InfografíaRTVE*
4 min.

El cuaderno de bitácora de MSF es un documento interno en el que se registra la información diaria sobre la gestión de los proyectos de la ONG. El diario incluye las actividades médicas del personal sanitario, pero también recoge incidentes de seguridad, evacuaciones o problemas de suministro. 

Las anotaciones a las que ha tenido acceso RTVE.es recogen la historia del hospital, que en la noche del 14 al 15 de febrero de 2024, tras varias semanas de asedio, fue atacado por las fuerzas israelíes. Es un relato que sigue y complementa el testimonio de Hakim, quien ha permanecido en el hospital desde el comienzo del conflicto.

La primera entrada del cuaderno de bitácora de MSF se refiere a Dina, una niña huérfana con dos piernas amputadas tras un ataque aéreo contra su casa en el norte de Gaza.

"Poco a poco nos vemos acorralados en un perímetro muy restrictivo en el sur de Gaza, con cada vez menos opciones de ofrecer asistencia médica crítica, mientras las necesidades crecen desesperadamente", lamentaba Lauvin. "Hemos tenido que evacuar varias instalaciones sanitarias en el norte de Gaza y luego en la zona central. Hoy nos limitamos a trabajar principalmente en el sur porque no podemos hacerlo en otros lugares. En resumen, nos estamos quedando sin hospitales", sentenciaba. 

Aunque durante las primeras semanas los bombardeos eran más intensos en el norte, rápidamente se extendieron al centro y sur de la Franja, convirtiendo el enclave palestino en una ratonera sin salida para más de dos millones de personas.

Jan Yunis, conocida como la ciudad moderna de Gaza, albergaba más de 200.000 habitantes. Es una localidad fronteriza con Ráfah, extremo sur y única salida posible -que no probable- de Gaza. Se convirtió en refugio temporal para miles de gazatíes que abandonaron el norte, aunque enseguida fueron expulsados y obligados a seguir su huida hacia el sur. 

La decisión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de invadir Ráfah ha llevado al cierre del cruce, la única vía de Gaza fronteriza con Egipto, que impide el paso de ayuda humanitaria y de combustible, imprescindible para el funcionamiento de los hospitales. Por allí también eran evacuados los enfermos crónicos.

Los datos de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) permiten ver cómo en Jan Yunis ha ido aumentando el número de desplazados internos en la región: a principios de enero albergaba a 775.000 personas solo en instalaciones de la ONU y del Gobierno de Gaza, una cifra únicamente superada por la propia Ráfah. 

El daño total provocado a las infraestructuras de la Franja, entre el 7 de octubre de 2023 y el 26 de enero de 2024, es de 17.025 millones de euros, equivale al 97% del PIB de Palestina, según un informe de daño acumulado publicado por las Naciones Unidas y el Banco Mundial, el pasado 29 de marzo. 

La ONU ha constatado la destrucción generalizada en Jan Yunis tras el repliegue israelí. El 11 de abril otra investigación revelaba que la mayoría de las infraestructuras han sufrido daños. Además, las carreteras asfaltadas han mudado en caminos de tierra y se han encontrado bombas de 500 kilogramos sin detonar tiradas en las principales calles y en el interior de las escuelas. 

Palestinos caminan entre edificios destruidos por los bombardeos del Ejército de Israel contra la ciudad de Jan YUnis, en el sur de la Franja de Gaza. Rizek Abdeljawad (Europa Press)

Los ataques se han sucedido en hospitales, colegios y hasta campos de refugiados. Tras más de siete meses de guerra, uno de cada dos edificios en Jan Yunis ha sufrido daños. El siguiente mapa refleja la dimensión de los escombros.

Tras la tregua de siete días que comenzó el 24 de noviembre, los ataques aéreos y los combates terrestres entre el Ejército israelí y Hamás se intensificaron en el sur de la Franja.

A principios de enero, un refugio de Médicos Sin Fronteras sufrió un bombardeo que se cobró la vida de la hija de cinco años de uno de los trabajadores de la organización

Entre el 21 y el 23 de enero, el Ejército israelí pidió la evacuación del hospital. Según MSF, se hicieron con el control del centro de salud en menos de cuatro horas. 

Un trabajador humanitario de la ONG lo describía así:

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz