En redes sociales circula un vídeo de una mujer mostrando tabletas de chocolate mientras afirma que los alimentos etiquetados con el sello de una rana contienen harina procesada de insectos. Es un bulo. El símbolo que aparece en el producto de la grabación es la etiqueta de certificación de Rainforest Alliance. La propia organización explica en su web que este etiquetado es un indicativo de sostenibilidad y desde FACUA Consumidores en Acción confirman a VerificaRTVE que este sello no tiene "ninguna relación con la presencia de insectos en un producto".
"Atención en el Mercadona te están vendiendo harina de insectos. Tú que me estás leyendo estás comiendo harina de insectos sin saberlo. Crees que son (sic) normal que pongan un sello de una ranita muy bonita por detrás y ya está. ¿Alguien te ha avisado?", dice un mensaje compartido en la red social X el 27 de enero. El texto adjunta un vídeo cuyo origen está en una publicación de TikTok de septiembre de 2023 en el que una mujer muestra tabletas de chocolate con el sello de una rana mientras afirma que "todo el [alimento] que tenga este símbolo tiene harina procesada de insectos".
El sello con el símbolo de una rana no indica que un alimento contiene insectos
Esta etiqueta corresponde a Rainforest Alliance, una organización "sin fines de lucro" dedicada a "proteger los bosques y la biodiversidad". En su página web se explica que "el sello significa que el ingrediente certificado fue elaborado utilizando métodos que apoyan los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y ambiental". El portavoz de FACUA Rubén Sánchez subraya en declaraciones a VerificaRTVE que "el sello Rainforest Alliance no guarda ninguna relación con la presencia de insectos en un producto".
Los alimentos que contienen insectos deben ir debidamente etiquetados en los productos que se comercializan en España. El 15 de mayo de 1997 entró en vigor el primer Reglamento sobre nuevos alimentos de la UE. Desde entonces, para que se autorice la comercialización de un alimento en la Unión Europea, debe pasar un análisis científico que condiciona su autorización. La UE obliga a las empresas a etiquetar debidamente los alimentos que contengan insectos para informar de su presencia y sus posibles reacciones alérgicas. Puedes comprobarlo en cada uno de los reglamentos que autorizan la comercialización de los insectos permitidos en España para el consumo humano (1, 2, 3 y 4). Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, insiste en que "la presencia de insectos en determinados alimentos o piensos para animales se indica en el etiquetado". En VerificaRTVE ya te explicamos qué insectos se pueden comer en España, quién los autoriza, dónde podemos comprarlos y cuáles son las ventajas y riesgos de consumirlos con la ayuda de expertos.
El certificado con el símbolo de la rana de Rainforest Alliance ha sido objeto recurrente de bulos. El equipo de verificación de la agencia de noticias AFP ha desmentido el falso mensaje que asegura que el sello de Rainforest Alliance en una barra de KitKat indica que contiene insectos y gusanos. También se han difundido bulos que afirman que este sello en alimentos indica la presencia de un herbicida tóxico llamado atrazina o de ARN mensajero. Estas afirmaciones las han desmentido, respectivamente, el verificador belga FactCheck.bg y el servicio de verificación de la agencia de prensa alemana Deutsche Presse-Agentur (DPA). Como hemos podido comprobar a través de las publicaciones de varios verificadores internacionales, los bulos sobre este certificado ambiental han circulado en varios idiomas: inglés, alemán, italiano, coreano, búlgaro, eslovaco, checo, húngaro, y neerlandés.
Este tipo de bulos se difunden con el objetivo de extender la narrativa desinformativa que asegura que las autoridades promueven el consumo de insectos ocultándolo en el etiquetado de algunos productos. En VerificaRTVE ya aclaramos que la UE no ha autorizado el uso de insectos en alimentos sin informar en el etiquetado y el bulo que afirma que Carrefour vende insectos comestibles.
29/01/2025 11:15 h. Actualización para incluir nuevos mensajes que difunden el bulo