Noticias
10 de julio

El duro cara a cara entre Sánchez y Feijóo marca el primer lunes de campaña

RTVE.es
13 min.

Cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo EFE/Juanjo Martín.

El 'cara a cara' entre el jefe del Ejecutivo y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, y del presidente y aspirante del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha centrado el primer lunes de la campaña electoral a las elecciones generales del 23J. Ha sido un debate muy bronco, lleno de ataques e interrupciones, y con pocas propuestas, en el que ambos líderes se han enzarzado por los pactos con Vox o con Bildu, por ETA o por la violencia machista y la ley del 'solo sí es sí'.

El tono ha subido a los pocos minutos de su arranque a cuenta de la economía y los reproches han ido en aumento en el bloque de políticas sociales, donde Sánchez ha acusado al líder del PP de “claudicar ante el machismo” por sus pactos con Vox, mientras este le ha reprochado al jefe del Ejecutivo que la excarcelación de violadores por la 'ley del solo sí es sí' le va a “perseguir” siempre.

Las acusaciones no han cesado en el siguiente bloque, el de los pactos, donde el líder del PP ha acusado al PSOE de pactar con el “brazo político de ETA” y Sánchez a Feijóo de gobernar con los “machistas” de Vox. El presidente popular ha seguido insistiendo en que debe gobernar la lista más votada y, para ello, le ha ofrecido al jefe del Ejecutivo un pacto: "Si usted gana, me abstengo. ¿Va a hacer lo mismo?", le ha cuestionado, a lo que Sánchez le ha instado a hablar con Guillermo Fernández Vara, que ganó las últimas elecciones autonómicas en Extremadura y se quedará sin gobernar tras el pacto de coalición cerrado entre PP y Vox.

Tras finalizar el encuentro, ambos líderes se han mostrado satisfechos con su papel y se han dirigido a las sedes de su partido a saludar a decenas de simpatizantes que les esperaban. Por contra, los líderes de Vox y Sumar, Santiago Abascal y Yolanda Díaz, respectivamente, han criticado el desarrollo del 'cara a cara', que han tildado de "preocupante" y de no representar a España.

Así van las encuestas del 23J

Las elecciones generales se celebrarán el próximo 23 de julio. DISEÑO RTVE

DatosRTVE ha elaborado un análisis de las diferentes encuestas electorales a partir de la recopilación de sondeos publicados por medios de comunicación y casas encuestadoras. Consúltalo aquí.

Abascal critica el pacto que Feijóo le ha ofrecido a Sánchez

Las repercusiones no se han hecho esperar. El primero en hacerlo ha sido el presidente y candidato de Vox, Santiago Abascal, quien ha criticado que Feijóo haya ofrecido a Sánchez, un "personaje narcisista, agresivo y perturbado", ha dicho, un pacto para abstenerse. "Creo que los españoles ya hemos visto suficiente en este debate. Es preocupante", ha añadido. Según ha manifestado el dirigente de Vox, Feijóo ofrece un pacto a Sánchez "para evitar un pacto con Vox".

Este lunes el líder de Vox, Santiago Abascal, ha participado en un acto sobre cultura, en el que ha dado su apoyo a la existencia de un Ministerio de Cultura, que cree que podría contar con el lema de "proteger y ensalzar las cosas de España". Con ello, ha hecho una defensa de "la libertad" frente a "los aficionados a la censura y la cancelación", de la que ha alejado a Vox. "Regresa la censura, la coacción y el miedo. Y una vez más tenemos algo que decir, no vamos a ser cómplices ni de la censura ni de la coacción ni del miedo", ha aseverado alejándose de las acusaciones de censura que recaen sobre Vox por algunas cancelaciones producidas en las últimas semanas en lugares donde tienen las competencias.

Díaz critica que el 'cara a cara' está fuera de la realidad

También se ha pronunciado sobre el debate la candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, quien ha dicho que el encuentro ha estado “lleno de ruido y sin ninguna propuesta para mejorar el país”. “Por suerte, España es otra cosa. Necesitamos hablar de otra forma, necesitamos futuro”, ha añadido Díaz mirando ya a “la segunda vuelta” del día 19, en un debate donde estarán Sánchez y el candidato de Vox, Santiago Abascal, pero no Feijóo. Previamente, en un acto en Mallorca, la líder de Sumar ha dicho que este debate "está fuera de la realidad" y no refleja la diversidad y la pluralidad lingüística que tiene España y que se debe proteger.

Asimismo, Díaz ha defendido que únicamente su candidatura está realizando propuestas para mejorar la vida de la gente y proclama que si las grandes compañías se están "forrando", Sumar reivindica que el sueldo de los trabajadores suba al mismo nivel que lo hacen las ganancias de las empresas. Y ha arremetido contra los "bárbaros" de Vox por plantear en su programa electoral cerrar agencias meteorológicas como la AEMET, en plena ola de calor y emergencia climática.

El candidato del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un acto en San Sebastián /EFE/Juan Herrero
Carteles de Feijóo en una imprenta /Bernat Armangue/AP
GRAFCAV1289. PAMPLONA, 17/07/2023.- La candidata de SUMAR para las próximas elecciones generales, Yolanda Díaz (c), ha participado este lunes en Pamplona en un acto de su formación junto a la líder de Podemos, Ione Belarra (d), y la candidata navarra al Congreso Idoia Villanueva (i). EFE/Villar López /EFE
Pedro Sánchez, durante un mitin en Barcelona. /Emilio Morenatti/AP
La vicepresidenta y candidata de Sumar, Yolanda Díaz, se hace una fotografía con una simpatizante en un mitin de campaña. /Thomas COEX / AFP
El candidato a la presidencia del Gobierno por el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se abraza a Jorge Azcón, presidente de la formación en Aragón, en un mitin en el Palacio de Congresos de Zaragoza. /EFE/ Toni Galan
El presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección, Pedro Sánchez, entrevistado en 'La pija y la quinqui'. /La pija y la quinqui / Twitter
El cabeza de lista de ERC al Congreso por Barcelona, Gabriel Rufián (d), junto al presidente del partido, Oriol Junqueras (i), participan en un acto electoral en Badalona. /EFE/ Marta Pérez
La candidata de Junts al Congreso, Miriam Nogueras, con otros candidatos del partido en el mitin central del partido en Amer, Girona. /Europa Press
El candidato de Vox a la Presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, se reúne este domingo con los representantes del sindicato Solidaridad en un acto en Leganés. /EFE/ Victor Lerena
Dirigentes del PNV portan una gran ikurria por las calles del Casco Viejo de Bilbao ante de un mitin electoral. /Europa Press
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, junto a los cabezas de lista al Congreso y Senado, Oskar Matute y Jasone Agirre, respectivamente, en un acto electoral celebrado en Lekeitio (Bizkaia). /Europa Press / EH-Bildu
La ministra de Ciencia e Innovación y cabeza de lista del PSOE por Valencia en las elecciones del 23J, Diana Morant; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el expresidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig; y la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; aplauden durante un mitin electoral en el Palacio de Congresos de Valencia. /Europa Press/Rober Solsona
Una simpatizante sostiene un cartel en apoyo al candidato del PP a la Presidencia del Gobierno de España, Alberto Núñez Feijóo, en un acto público en Logroño /EFE/Raquel Manzanares
El candidato de Vox a la Presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, ante una gran foto de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante su intervención en un acto electoral en Valencia. /EFE/ Biel Aliño
Activistas de Greenpeace despliegan una lona en la Puerta de Alcalá de Madrid en la que preguntan a los principales candidatos a la presidencia del Gobierno si el cambio climático "se la suda". /EFE/Fernando Villar
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, participa junto con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno en un mitin en Cádiz. /Europa Press / Nacho Frade
La líder de Sumar Yolanda Díaz , junto con Clara Serra y la portavoz de feminismo de Sumar, Elizabeth Duval en el acto Feminismo para Sumar en el Teatro Pavón de Madrid. /EFE/ Daniel González
El líder de Vox, Santiago Abascal, participa en un mitin electoral en Málaga. /Europa Press / ÁLEX ZEA
Pedro Sánchez (PSOE) y Alberto Núñez Feijóo protagonizan el único debate 'cara a cara' de la campaña y el primero desde la campaña electoral de 2015 entre un presidente y un líder de la oposición. /PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP

EH Bildu y ERC abogan por "una gran alianza" para lograr la independencia

Siguiendo con los actos de campaña, este lunes EH Bildu y ERC han abogado por "una gran alianza" para lograr "simultáneamente" la independencia de Euskadi y Cataluña en un acto conjunto celebrado en la localidad vizcaína de Durango. "Si lo hacemos simultáneamente, será más difícil que nos derroten", ha asegurado el presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, mientras que el líder de la formación soberanista vasca, Arnaldo Otegi, ha emplazado a "formalizar" esa entente después del 23 de julio "sea cual sea el escenario en el Estado".

Entidades de Memoria Histórica piden "no olvidar el pasado" al votar el 23J

Y este lunes media docena de entidades por la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática han hecho público un manifiesto en el que piden "no olvidar el pasado" al ir a votar el próximo 23 de julio. En el texto, organizaciones como Amical Mathausen y de las antiguas Brigadas Internacionales muestran su "preocupación por el avance de las fuerzas de ultraderecha, que ponen en riesgo las conquistas logradas en los últimos años en materia de Memoria democrática".

El plazo para solicitar el voto por correo acaba el jueves

La campaña electoral avanza y también lo hace el calendario del voto por correo. El plazo para solicitarlo finaliza este jueves, 13 de julio, y los ciudadanos que así lo decidan tendrán que estar atentos a la documentación que les envíe Correos para ejercer su derecho al sufragio en una oficina postal el día 20, como muy tarde. Se puede presentar la solicitud por vía telemática en la página de Correos o de forma presencial en las oficinas.

La compañía postal recuerda que en la solicitud hay que indicar la dirección en la que se va a estar cuando la Oficina del Censo Electoral envíe la documentación ya que de no haberlo hecho, la ley electoral establece que se envíe a la residencia de empadronamiento. No obstante, Correos ha informado de que existe la posibilidad de pedir el reenvío de la documentación a otra dirección aunque ya se haya solicitado e incluso recibido, aunque avisa de que se debe hacer con tiempo suficiente para que la entidad pueda hacer llegar los sobres y papeletas a la nueva ubicación. El envío de la documentación electoral se prolongará hasta el día 16.

¿Quién es quién el 23J?

Los candidatos de los siete principales partidos al 23J en orden de representación parlamentaria. RTVE.es/EFE

El próximo 23 de julio más de 37 millones de españoles están llamados a votar en las elecciones generales para elegir el futuro presidente y gobierno del país. Conoce a los candidatos de la mano de Rocío Gil Grande.

Entrevistas en RTVE

La ministra de Hacienda y cabeza de lista por el PSOE al Congreso en Sevilla, María Jesús Montero, ha hecho un llamamiento "al votante moderno y moderado del PP" para que vote a los socialistas el próximo 23J, ya que este votante "se está encontrando con un PP derechizado que está poniendo en cuestión avances de las mujeres y en seguridad del colectivo LGTBI". También ha valorado algunas de las propuestas de Sumar, como la promesa de Yolanda Díaz de este lunes de convocar una consulta en Cataluña en 2024 sobre los resultados de la mesa de diálogo, lo que ha calificado de "recetas antiguas".

Montero pide "al votante moderno y moderado del PP" apoyar al PSOE ante un partido de Feijóo "derechizado"

El vicesecretario de Organización del PP y candidato por la provincia de A Coruña al 23J, Miguel Tellado, ha señalado en una entrevista en RNE que su partido busca ganar las elecciones y gobernar en solitario, por lo que ha pedido el voto a todos los que no quieren que Sánchez siga en el Gobierno: “Cuando el voto de centro derecha se divide, al final el que gana es la izquierda”, ha dicho. En relación con Vox, Tellado ha recalcado que son partidos diferentes y que el partido de Abascal “tendrá que explicar su voto en Murcia y por qué vota lo mismo que el PSOE”. Y, sobre la negativa de Vox de abstenerse, ha dicho que “deberían facilitar el cambio de gobierno en España porque si no se podría pensar que Vox solo quiere sillas".

Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Miguel Tellado (PP): "Sánchez va a convertir el 'cara a cara' en una bronca porque necesita para agitar al electorado"

El 'número dos' de Teruel Existe al Congreso de los Diputados, Tomás Guitarte, ha señalado en los micrófonos del 24 horas de RNE que son "totalmente contrarios a la política de bloques". "Creemos que hay que asentar un espírituo crítico de la ciudadanía", ha añadido. En un examen de la útlima legislatura, el 'número dos' de Teruel Existe al Congreso ha dicho que ha sido muy positiva para ellos porque han conseguido "que el problema de desequilibrio terrritorial y la despoblación fuese prioritario en la agenda política".

24 horas - Tomás Guitarte (Teruel Existe): "Somos totalmente contrarios a la política de bloques"

El cabeza de lista de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) por Las Palmas al Congreso de los Diputados, Luis Campos, ha establecido entre sus prioridades la bonificación del transporte con la Península y ha denunciado la privatización de los aeropuertos de las islas. Por otro lado, ha exigido que Canarias esté presente en las decisiones sobre política migratoria: "No conocemos los acuerdos que se establece con Marruecos", ha recalcado en una entrevista en RNE.

24 horas - Luis Campos (Nueva Canarias-Bloque Canarista): "Están en riesgo libertades que han costado mucho alcanzar"

Por su parte, el cabeza de lista del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) por A Coruña al Congreso de los Diputados, Néstor Rego, ha señalado en los micrófonos del 24 horas de RNE que "Feijóo no se corresponde con la imagen de moderado y buen gestor". "Si Feijóo fue un buen gestor, lo fue para sus amigos de empresas privadas que hacen negocio con servicios públicos", ha añadido. Lo que recalama el BNG es "la totalidad de las competencias pendientes en el Estatuto" y que se ponga en marcha "un proceso que lleva que blinda las competencias de Galicia y su capacidad de decidir".

24 horas - Néstor Rego (BNG): "Núñez Feijóo no se corresponde con la imagen de moderado y buen gestor"

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz