La guerra en Ucrania ha cumplido este lunes 382 días desde que Rusia inició la invasión. Moscú incrementa su presión en el frente de Kupiansk, en la anexionada región ucraniana de Lugansk, para retomar su control y proseguir el avance a Járkov, una de las ciudades más castigadas en la guerra, sin bajar la intensidad de los combates en Bajmut, en el norte de Donetsk.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirma que más de 1.100 soldados rusos han muerto en los combates de Bajmut, donde también se denuncian cientos de víctimas entre las filas ucranianas.
Por su parte, el grupo de mercenarios rusos Wagner, punta de lanza de las fuerzas rusas en el este de Ucrania, ha ocupado posiciones favorables en la zona industrial de la planta metalúrgica AZOM de Bajmut.
Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 382 del conflicto:
-
00:01
Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este lunes cumple 382 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este domingo.
-
0:03
El jefe de la organización de mercenarios Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha explicado que su ideal es crear un "ejército con ideología" que combata "por la justicia". "El grupo privado militar Wagner debe convertirse en el mejor ejército privado del mundo, un ejército justo capaz de defender al Estado, un ejército con ideología y esa ideología es la lucha por la justicia", ha explicado Prigozhin en declaraciones publicadas en un canal de Telegram afín a la organización.
-
0:21
-
1:06
Las acciones punitivas de Ucrania contra una rama de la iglesia ortodoxa vinculada a Rusia son parte de un impulso para lograr la "independencia espiritual", ha señalado el presidente Volodímir Zelenski.
-
2:13
Europa duplica en un año las importaciones de armamento por la guerra en Ucrania según un informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).
-
3:00
El Gobierno británico ha anunciado que aumentará el gasto militar en 5.000 millones de libras esterlinas (5,6 mil millones de euros) durante los dos próximos años para "enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más volátil y complejo", en referencia a las "amenazas de Rusia y China".
-
3:42
Rusia realizará este lunes consultas con la ONU en Ginebra para la prolongación del acuerdo de exportación de grano ucraniano y cereales y fertilizantes rusos, que expira cinco días más tarde.
-
4:17
El primer ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, ha criticado al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, por apoyar e incitar las protestas que han tenido lugar en los últimos días en las calles de Tiflis, por las que se ha conseguido echar marcha atrás a una ley de agentes extranjeros.
-
5:34
Unos 28.000 voluntarios ucranianos han solicitado formar parte de las nuevas brigadas de asalto que prepara Kiev con vistas a una nueva contraofensiva contra las tropas rusas que ocupan su territorio, según ha anunciado el ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko.
-
6:03
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha dado casi por imposible que el país reciba a corto plazo aviones de combate para combatir contra Rusia y ha reconocido que la estrategia inmediata pasa por el entrenamiento de pilotos que estén listos cuando llegue el momento. "No espero que la entrega de aviones de combate suceda en un futuro cercano, porque es una tarea muy difícil desde el punto de vista logístico y técnico", ha explicado durante una entrevista publicada en el diario alemán Bild.
-
7:21
Informe diario de la Inteligencia británica sobre la situación del conflicto.
- El Grupo Wagner, la empresa de mercenarios que lucha en el frente de Ucrania, ha perdido el acceso al reclutamiento de presos, así que ahora intenta reclutar a ciudadanos rusos libres.
- Desde el comienzo de este mes, Wagner ha establecido equipos de reclutamiento en centros deportivos en al menos 40 localizaciones. También dan discursos en los institutos de Moscú, donde distribuyen cuestionarios de "solicitudes para jóvenes guerreros" para recabar datos de alumnos interesados.
- Aproximadamente la mitad de los prisioneros que Wagner ha enviado al frente han muerrto, y los nuevos reclutamientos no pueden suplir el contingente que suponían los presos. Si la prohibición de alistar a presos continúa, Wagner tendrá que reducir la escala de sus operaciones en Ucrania. -
7:29
La situación en Bajmut sigue siendo difícil, pero las fuerzas ucranianas han repelido todos los intentos rusos de capturar la ciudad, asegura el comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, general Oleksandr Sirski.
"Todos los intentos del enemigo de capturar la ciudad han sido repelidos con artillería, tanques y otra potencia de fuego", ha dicho Sirski en el canal de las FFAA ucranianas en Telegram.
El general ha añadido que los mercenarios de Wagner "atacan desde distintas direcciones, intentando romper las defensas de nuestras tropas y avanzar hacia los distritos centrales de la ciudad".
-
7:55
El jefe del grupo de mercenarios ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, califica como "muy difícil" la situación en Bajmut.
"En Bajmut la situación es muy difícil, el adversario pelea por cada metro y cuanto más nos acercamos al centro de la ciudad, más duras son las batallas", ha dicho Prigozhin, citado por su servicio de prensa.
Según él, las Fuerzas Armadas de Ucrania envían cada vez "más reservas" a la localidad, que los rusos buscan capturar desde el verano pasado. A la vez, Prigozhin aseguró que las unidades de Wagner "están avanzando" en la urbe, que ambas partes consideran importante para el futuro de la gran batalla por el Donbás. "Estamos avanzando y vamos a seguir avanzando", ha asegurado.
-
7:57
La agencia estatal ucraniana Ukrinform informa de que se ha declarado alerta antiaérea en todas las regiones del este de Ucrania.
-
8:12
El enviado especial de RNE a Ucrania, Fran Sevilla, informa de que Rusia ha lanzado ataques hacia Járkov para influir en la batalla de Bajmut, más al sur.
-
8:44
El presidente de China, Xi Jinping, planea una visita a Moscú la próxima semana, según informa Reuters, que cita fuentes sin especificar.
-
9:03
El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, considerado uno de los principales aliados de Putin, ha asegurado hoy que duda que el gasoducto Nord Stream fuera saboteado por un grupo pro-ucraniano, y ha añadido que Moscú no sabe aún quién lo hizo exactamente. Ucrania, asegura Patrushev según recoge la agencia Interfax, no gana nada con la destrucción de los gasoductos.
Medios estadounidenses y alemanes apuntan a un grupo de ucranianos como posibles autores del ataque, mientras Rusia insiste en que detrás está algún Estado.
-
9:14
Detienen en Rusia a un sospechoso de colaborar con la inteligencia ucraniana
Los servicios especiales de Rusia han detenido en la región de Nóvgorod, en el oeste de Rusia, a una persona sospechosa de colaborar con la inteligencia ucraniana que trataba de convencer a los movilizados rusos de cometer actos de "alta traición"."Se ha frustrado la actividad ilegal de un ciudadano de Rusia (...) que trataba de convencer a los movilizados rusos a cometer actos de alta traición a través de la entrega al enemigo de datos sobre la localización de los cuarteles", ha indicado el Servicio Federal de Seguridad (FSB) en Nóvgorod, según la agencia oficial TASS.
El acusado también pretendía persuadir a los llamados a filas por la movilización militar en Rusia a que "roben y entreguen" al enemigo equipos militares y "se rindan voluntariamente".
El detenido tiene también pasaporte ucraniano, señala la nota oficial.
-
9:44
El canal ruso de Telegram Ribar asegura que las tropas ucranianas han bombardeado con morteros los territorios fronterizos de la región de Briansk.
El pueblo de Rakovka, distrito de Klimovski, ha sido atacadom, y una casa residencial y un edificio de viviendas han resultado dañados.
-
9:46
Rusia obtuvo un superávit comercial de 332.400 millones de dólares en 2022, lo que supone un aumento del 68,5 % con respecto al año anterior, gracias a un incremento de las exportaciones y pese a las sanciones.
Según el Servicio Federal de Aduanas de Rusia (FTS), que hoy ha reanudado la publicación parcial de datos estadísticos sobre el comercio exterior tras haberlas cancelado en abril de 2022 a raíz de las sanciones, el país logró pese a todo aumentar el año pasado las exportaciones un 19,5 %, hasta 552 millones de euros. Las importaciones por contra cayeron un 11,7 %, hasta 243 millones de euros.
-
9:55
Ampliación. Europa aumenta sus importaciones de armas y EE.UU. lidera la exportación debido a la guerra de Ucrania.
-
10:16
El acuerdo para la exportación de cereales de Ucrania "debería tener una duración indefinida", ya que Ucrania alimenta con estos granos a 400 millones de personas en todo el mundo, señaló Daria Zarivna, asesora del jefe de la oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en declaraciones en el informativo de las televisiones locales.
"El acuerdo debe extenderse, debe ser indefinido, porque Ucrania es el garante de la seguridad alimentaria de 400 millones de personas en el mundo", ha asegurado la asesora del presidente Zelenski, según la agencia Ukrinform.
"Mientras ha estado vigente el acuerdo de granos, se exportaron alrededor de 23 millones de toneladas de alimentos desde Ucrania. De nuestro lado, de forma transparente, nítida y clara, tenemos acuerdos con la ONU, Turquía. El único que, en este caso, está haciendo todo lo posible para evitar que este acuerdo funcione y no se prorrogue es Rusia", ha dicho Zarivna.
-
10:19
Alarma aérea en las regiones de Kiev y Chernígov, según anuncia Ukrinform.
-
11:12
Actualización. El mapa de la guerra: Rusia aumenta la ofensiva en Bajmut y ataca Zaporiyia de nuevo.
-
11:19
El Ejército ucraniano afirma que Rusia ha enviado un tren lleno de presos comunes a los territorios que controla en la provincia de Donetsk, en el este de Ucrania, para compensar las numerosas bajas sufridas en sus intentos de completar la conquista de la región.
"Debido a las muchas bajas de personal en la guerra, el enemigo utiliza fuentes alternativas para reponer sus recursos humanos", asegura el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas en un parte publicado en su cuenta de Facebook, informa Efe.
El comunicado dice que el Ejército ucraniano observó "la semana pasada" cómo "un tren con vagones de segunda clase" que "transportaba presos" se dirigía hacia la provincia de Donetsk. "Uno de los vagones llevaba mujeres condenadas", añade.
No podemos verificar esta información por fuentes independientes.
-
11:24
Vídeo. Hace casi un año el enviado de RNE a Ucrania, Fran Sevilla, estuvo con Alexandra, una vecina de Mala Rohan, el día en que ella cumplía 88 años. Hoy se han reunido y ha comprobado que su situación no ha mejorado. A la vivienda le falta una de las paredes, cuenta que no tiene gas y que los cortes de luz son continuos. El ejército ruso ya no ocupa las calles, pero las ayudas no llegan a los vecinos. La vida para ellos se ha vuelto muy difícil. [Pincha aquí para ver el vídeo].
-
11:34
El Kremlin no descarta que Vladímir Putin asista a la cumbre de líderes del G20 que debe tener lugar este año en la India. (Reuters).
-
11:42
Comienzan en Ginebra las negociaciones para prorrogar el acuerdo de exportación de grano ucraniano. Funcionarios de la ONU negocian ya con el vice ministro de Exteriores ruso, Serguéi Vershinin, informa Reuters.
-
12:35
Un diputado ruso ha introducido este lunes la propuesta de ley para ampliar la edad de movilización militar, de los 18-27 años actuales, a los 21-30, informa Reuters. Si se aprueba, se aplicará a partir de 2026, y permtiriá la movilización de más efectivos.
-
12:36
Alerta aérea en el norte y este de Ucrania, según informa el canal en Telegram de las FFAA ucranianas.
-
12:57
El diario The Wall Street Journal asegura que el presidente chino, Xi Jinping, planea mantener un encuentro por teleconferencia con el ucraniano, Volodimir Zelenski. Según el WJS, que cita fuentes conocedoras de la material, el encuentro se producirá después de que la semana que viene Xi visite a Putin en Moscú.
Si se produce, será el primer contacto entre Xi y Zelenski desde el comienzo de la guerra.
-
13:12
El primer ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, ha acusado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de inmiscuirse en la situación política interna de su país.
Durante las protestas en Georgia contra un proyecto de ley que limitaba la actividad de organizaciones con financiación exterior (y que ha sido finalmente abandonado), Zelenski agradeció a los manifestantes por ondear banderas ucranianas, y deseó a los georgianos "éxito democrático".
"Cuando una persona que está en guerra, responde a la acción destructiva de varios milies de personas aquí en Georgia, es una evidencia directa de que esta persona está involucraca, motivada para hacer que algo ocurra aquí también, que cambie", ha dicho Garibashvili en una entrevista con la televisión georgianba IMEDI. "Quiero desear a todo el mundo una pronto final de la guerra, y paz", ha añadido.
-
13:14
El portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Oleh Nikolenko, ha acusado por su parte a Garibashvili de repetir la "propaganda rusa" al sugerir que Ucrania está involucrada de algún modo en las protestas. "Rechazamos categóricamente esas alegaciones, que no tienen nada que ver con la realidad. Las autoridades georgianas buscan un enemigo en el lugar equivocado (...) Ucrania ha sido y será un amigo del pueblo georgiano, que no queremos que deje de construir un futuro europeo".
-
13:38
El Ministerio de Defensa muestra los tanques Leopard que serán enviados a Ucrania.
-
13:42
El Ejército del Aire ucraniano explica con un mensaje en Telegram que las alarmas antiaéreas declaradas hoy han estado motivadas por "la actividad de la aviación estratégica y táctica del enemigo", no por ninguna amenaza concreta.
-
13:53
El nuevo presidente de la República Checa, el exmilitar Petr Pavel, ha instado hoy en Bratislava (Eslovaquia) durante su primera visita al exterior tras asumir el cargo la semana pasada, a no cejar en el apoyo a la lucha de Ucrania para repeler la invasión rusa.
"Lo que nos amenaza no son las diferencias entre partidos políticos dentro del país, sino la política agresiva de Rusia", señaló el mandatario en rueda de prensa tras reunirse con su homóloga eslovaca, Zuzana Caputova.
-
13:58
Rusia califica de inadmisible la decisión de las autoridades ucranianas de expulsar a los monjes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, subordinada al Patriarcado de Moscú, de su principal sede, el Monasterio de las Cuevas de Kiev (Kiev-Pechersk Lavra).
"Se trata de una actitud sin precedentes respecto a los representantes de la Iglesia Ortodoxa de Rusia. Consideramos esto inadmisible y claro está, consideramos que la comunidad internacional debe reaccionar de un modo adecuado a esta decisión indignante", ha declarado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
El secretario de prensa de la Presidencia rusa ha subrayado que el Kremlin "está preocupado" por la situación en torno al clero, que deberá abandonar su sede antes del 29 de marzo.
El pasado 10 de marzo la reserva nacional de Kiev-Pechersk informó al monasterio de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana que rescindía el contrato de uso gratuito del monasterio, los templos y otras propiedades de los religiosos, por lo cual estos debían abandonarlo antes de fines de marzo.
-
14:00
El líder del partido opositor moldavo Shor, Ilon Shor, ha negado que las protestas antigubernamentales que sacuden hace meses al país estén vinculadas a Rusia, y anuncia seguirán saliendo a las calles para exigir compensaciones por el alza de los precios del gas y la electricidad.
"Detrás de nuestras reivindicaciones no hay nadie más que el pueblo de Moldavia, que yo y el equipo del partido que encabezo. Por ello llamo a [la presidenta moldava, Maia] Sandu a no intentar encubrir su política tonta y medidas antipopulares (...) con Rusia, saboteadores o algo más", ha escrito en su canal de Telegram.
Shor, conocido por su posición pro-rusa, indica que este domingo la presidenta moldava europeísta Sandu y el primer ministro, Dorin Recean, "volvieron a escupir en la cara a su propio pueblo".
"Los fracasos de Maia Sandu se reflejan en la geopolítica, nos cuenta de determinadas fuerzas que supuestamente intentan desestabilizar Moldavia", ha añadido.
-
14:10
El líder de la república de Chechenia, Ramzán Kadírov, promete a Putin que las unidades chechenas combatirán en Ucrania "hasta la victoria final".
"Cumplimos todas sus órdenes y estamos decididos a actuar hasta la victoria final", ha declarado Kadírov durante la reunión con Putin en el Kremlin. "Gracias por todo lo que hace por la República de Chechenia y Rusia. No le fallaremos", ha añadido.
A lo que Putin ha respondido: "No lo dudo". "Veo cómo sus chicos combaten en la operación militar especial. Transmítales mis mejores deseos. Se lo agradezco mucho", ha agregado. (Foto: Mijail Klimentiev, Sputnik, pool del Kremlin vía AP).
-
14:19
La agencia estatal ucraniana Ukrinform asegura que en la región de Jersón las tropas rusas han bombardeado la localidad de Dariv. Una brigada de trabajadores de la energía que realizaba trabajos de restauración de la red ha sido alcanzada, y un electricista ha resultado herido.
-
14:28
El diario estadounidense The New York Times informa de que la Corte Penal Internacional planea abrir una causa contra Rusia por dos crímenes de guerra relacionados con la guerra de Ucrania, y pedirá la detención de varias personas. Concretamente, según el medio, se trata del bombardeo de infraestructuras civiles y del secuestro de niños.
-
15:07
La Cámara Baja del Parlamento ruso ha recibido este lunes el proyecto de ley que eleva la edad mínima y máxima para el servicio militar obligatorio en Rusia de los 18 y 27 años actuales a los 21 y 30 años.
La iniciativa, propuesta a finales de 2022 por el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, y apoyada por el presidente, Vladímir Putin, se produjo después de que cientos de miles de hombres rusos en edad militar abandonaran Rusia a raíz de la movilización decretada en septiembre de 2022 por el jefe del Kremlin. (EFE)
-
15:16
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania han muerto 8.231 personas, según la cifra confirmada por la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En total, ha habido 21.965 civiles víctimas de la guerra en Ucrania, entre muertos y heridos.
Los heridos se elevan a 13.734 entre la población no militar. Solo incluyen, sin embargo, los casos que han sido documentados por la estricta metodología utilizada por Naciones Unidas en este tipo de situaciones.
-
15:22
Según declaraciones del ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigu, para la agencia TASS, las relaciones entre Rusia y China se han convertido en la base de la estabilidad mundial.
-
15:35
Se espera que la Corte Penal Internacional (CPI) solicite órdenes de detención contra individuos rusos en relación con el conflicto en Ucrania "a corto plazo", según una fuente anónima citada por Reuters conocedora del asunto.
Se espera que el fiscal de la CPI pida a un juez de instrucción que apruebe la emisión de órdenes de detención contra varios rusos por el secuestro de niños de Ucrania a Rusia y el ataque contra infraestructuras civiles en Ucrania, según la misma fuente.
-
15:42
"Las relaciones bilaterales entre nuestros países han alcanzado un nuevo nivel sin precedentes y se han convertido en un importante factor de apoyo a la estabilidad global ante el aumento de las tensiones geopolíticas en el mundo", ha dicho el ministro de Defena ruso, Serguéi Shoigu, según TASS, en un mensaje telegráfico a Zhang Youxia, vicepresidente de la Comisión Militar Central de China y estrecho aliado del presidente chino Xi Jinping. (Reuters)
-
15:52
El rublo ruso ha subido frente al dolar, librandose de la caída de los precios del petróleo, mientras las autoridades estadounidenses lanzaban medidas de emergencia para apuntalar la confianza en el sistema bancario tras la quiebra del Sillicon Valley Bank.
-
16:11
Moldavia ha calificado de "crimen de guerra" la ejecución del soldado de las Fuerzas Armadas de Ucrania Oleksandr Matsievskyi tras gritar "gloria a Ucrania", después de que los servicios de inteligencia ucranianos establecieran su identidad y se revelara que tenía ciudadanía moldava.
"El Ministerio de Exteriores de Moldavia condena enérgicamente el asesinato del ciudadano moldavo, acto que puede ser clasificado como crimen de guerra y una flagrante violación del derecho internacional humanitario", ha indicado en un comunicado. (EFE)
-
16:23
La Unión Europea ha extendido hasta el próximo 15 de septiembre las sanciones impuestas a individuos y entidades rusas por la anexión ilegal de Crimea y la ofensiva completa Ucrania, que incluyen al presidente Vladímir Putin.
Desde 2014, los Veintisiete han sancionado a un total de 1.473 personas y 205 entidades, entre ellos también al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
-
16:27
55 soldados ucranianos aprenden a manejar los tanques Leopard en Zaragoza:
-
16:35
La batalla en Bajmut se cobra cada día más vidas. En menos de una semana, según Zelenski, los soldados ucranianos causaron 1.100 pérdidas de soldados en las filas rusas en el sector de Bajmut.
"En menos de una semana -desde el 6 de marzo- sólo en el sector de Bajmut (nuestros hombres) lograron liquidar más de 1.100 soldados enemigos, pérdidas irreparables para Rusia", ha dicho el presidente de Ucrania en su discurso diario.
Además, los soldados ucranianos que defienden ese bastión en la región de Donetsk han ocasionado "al menos 1.500 bajas" al enemigo.
-
16:56
(AMPLIACIÓIN) La Corte Penal Internacional no ha aclarado qué individuos rusos o cuándo se extenderán las órdenes de detención, pero, según sostiene la fuente de Reuters, podrían incluir el delito de genocidio. La fiscalía, así como el gobierno ruso han declinado hacer comentarios sobre el tema.
-
17:04
Las conversaciones sobre la ampliación del acuerdo que permite exportar grano ucraniano por el Mar Negro mantenidas entre Rusia y la ONU han sido abiertas y detalladas. El Kremlin no se opone a una prórroga, pero solo durante 60 días, según informa RIA que cita al viceministro ruso de Asuntos Exteriores.
-
17:10
El mercado de armas en Europa se ha disparado casi un 50% como consecuencia de la guerra en Ucrania, según SIPRI.
-
17:29
La delegación rusa reunida en Ginebra con representantes de Naciones Unidas para negociar una ampliación de la Iniciativa de Cereal del Mar Negro ha ofrecido ampliar solo dos meses este acuerdo para la exportación de granos y fertilizante ruso y ucraniano a partir del día 18, fecha que marcaba su expiración.
-
18:02
(AMPLIACIÓN) "No objetamos extender la iniciativa, pero solo durante 60 días", ha señalado en un comunicado el viceministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Vershinin, alegando que pese a que el acuerdo ha permitido desde agosto de 2022 una exportación estable de cereal ucraniano, sigue habiendo restricciones para Rusia. "Las exenciones a las sanciones para los alimentos y fertilizantes (rusos) anunciadas por Washington, Bruselas y Londres no se aplican", ha sotenido Vershinin tras un día de reuniones con el responsable humanitario de la ONU, Martin Griffiths, y la jefa de la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan. Vershinin ha calificado las conversaciones de "francas y completas" y ha subrayado que el avance de éstas "dependerá de un progreso tangible en la normalización de nuestras exportaciones agrícolas, que no se quede en meras palabras, sino que también llegue a los hechos". Las demandas de Rusia incluyen el desbloqueo de pagos bancarios, de medios de transporte y de la logística que requieren sus exportaciones, incluida la del amoniaco -materia prima indispensable para la fabricación de fertilizantes- a través del gasoducto entre la ciudad rusa de Togliatti y la ucraniana de Odesa, según la nota oficial rusa.
-
18:17
Los municipios de Cantabria que han acogido a refugiados ucranianos recibirán una ayuda por parte del Gobierno regional para compensar los gastos asumidos para la atención e integración de las personas desplazadas. Esta línea de subvenciones, de 100.000 euros, se publicará este martes en el BOC y podrán optar los ayuntamientos que han hecho frente a "gastos corrientes o de personal adicional para promover y fomentar una mejor atención a las necesidades básicas de estas personas desplazadas en Cantabria".
-
18:22
-
18:55
La actualización del plan británico de seguridad y política internacional publicada este lunes advertía de que la seguridad del Reino Unido dependía del resultado de la guerra de Ucrania. También han señalado que China es un "desafío trascendental"
-
19:23
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado este lunes que España trasladará a la Comisión Europea (CE) la necesidad de dirigir los esfuerzos a mantener desbloqueada la salida de cereales de los puertos ucranianos. Es "esencial para poder garantizar la seguridad alimentaria y contener la volatilidad de los precios de las materias primas", ha afirmado en un comunicado. El próximo 17 de marzo vence el actual pacto alcanzado entre Rusia y Ucrania para la exportación de granos y fertilizantes por el Mar Negro, que se prorrogó durante cuatro meses y este lunes se están celebrando consultas en Ginebra para renovarlo.
-
19:40
El opositor ruso Vladímir Kara-Murzá ha defendido su inocencia al comienzo del juicio en su contra por alta traición y difusión de noticias falsas sobre la campaña militar rusa en Ucrania, entre otros cargos. "Mi cliente no admite su culpa", ha asegurado María Eismont, defensora del opositor, a la prensa. La vista ha transcurrido a puerta cerrada en el Tribunal Urbano de Moscú, que celebrará su próxima sesión el 16 de marzo, según la abogada. Otro de sus abogados, Vadim Prójorov, ha asegurado que en las acciones de Kara-Murzá "no hay cuerpo de delito", ya que se dedicaba a actividades opositoras de manera pública y abierta. Considera que el proceso judicial es una "tragicomedia" en la que se repite el mismo guión con el mismo desenlace, el que "una persona con ideas opositoras es condenado como un traidor".
-
19:47
El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, ha puesto el acento este lunes sobre el alto nivel de escolarización de los niños y jóvenes ucranianos refugiados en España que han huido de la guerra en su país. "Somos de los países, y hemos sido felicitados por ello, con un nivel de escolarización más alto de los niños y jóvenes venidos de Ucrania. Hay casi 40.000 personas desplazadas de la guerra de Ucrania que han recibido o están recibiendo formación y educación en España", ha dicho el ministro en declaraciones a los medios en Bruselas. Escrivá ha participado este lunes en una reunión de ministros de Empleo y Política Social de la Unión Europea celebrada en la capital belga, donde se ha abordado la situación de los niños ucranianos que han huido de la invasión rusa de la antigua república soviética.
-
19:55
El ministro de Economía de Serbia, Rade Basta, ha abogado este lunes por que su país se sume a las sanciones occidentales impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania, convirtiéndose en el primer miembro del Ejecutivo que se pronuncia a favor de estas medidas punitivas. "Nuestro país paga ya un alto precio por no introducir las sanciones a Rusia, y eso se vuelve insoportable", ha declarado Basta, citado por la agencia de noticias FoNet. El ministro ha recordado que Serbia sufre grandes presiones (occidentales) para que se adhiera a las severas sanciones y ha instado a todos los miembros del Gobierno a que se pronuncien al respecto. Tras afirmar que Belgrado optó por no unirse a esas medidas mientras esperaba que la guerra sería de corta duración, resaltó que "la situación se complica cada día más". Serbia, de unos 6,7 millones de habitantes, es candidato al ingreso en la Unión Europea (UE), de donde también provienen la gran mayoría de las crecientes inversiones extranjeras en el país balcánico.
-
20:12
Según publica REUTERS, el gobierno de Estados Unidos está animando a China a contactar con Ucrania y así no tener solo la versión rusa del conflicto. No obstante, el gobierno ucraniano no confirma esta llamada.
-
20:36
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, ha dicho que era un "momento crítico" en las negociaciones sobre la Iniciativa del Grano del Mar Negro mediada por la ONU.
-
20:56
A través de un comunicado, la ONU ha recordado su compromiso total con el acuerdo del grano y ha recordado la importancia de esta iniciativa para la seguridad alimentaria global.
-
21:30
El presidente de Ucrania ha asegurado que la situación en el este es "muy duro y doloroso". Tenemos que destruir el poder militar del enemigo. Y lo destruiremos", ha dicho en su habitual discurso nocturno.
-
21:56
La ONU ha dicho que la exportación de cereales de Ucrania es crucial para la seguridad alimentaria mundial, en reacción a la decisión de Rusia de extender por dos meses un acuerdo que permite justamente la salida de estos alimentos por un corredor seguro en el Mar Negro. Una delegación rusa, encabezada por el viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Vershini, se ha reunido en Ginebra con altos representantes humanitarios y de comercio de la ONU para negociar esta extensión, al acercarse la fecha de vencimiento del acuerdo, este 18 de marzo, día a partir del cual se contará la prórroga de 60 días. Rusia y Ucrania alcanzaron el acuerdo original el pasado julio por un periodo inicial de 120 días, que se renovó en noviembre por un plazo similar.
-
23:41
El Gobierno estadounidense está extendiendo el permiso humanitario de un año que les fue otorgado a los refugiados ucranianos que entraron en el país a través de la frontera con México. Según ha confirmado a la prensa local este lunes el Departamento de Seguridad Nacional, se está estudiando, caso por caso, extender los permisos para los miles de ciudadanos que cruzaron la frontera a pie y se les otorgó solo un año de permanencia legal con un permiso temporal ("parole") de dos años.