La guerra en Ucrania cumple este viernes 379 días desde que Rusia inició la invasión. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reconocido 81 ataques con misiles y drones rusos que han alcanzado diez regiones: Kiev, Kirovograd, Dnipro, Odesa, Járkov, Zaporiyia, Leópolis, Ivano-Frankivsk, Yitomir y Vinnitsia.
Rusia ha anunciado que mantendrá este lunes una reunión en Ginebra con la ONU para negociar la prórroga sobre el acuerdo ucraniano de exportación de cereales, que expira el 18 de marzo.
Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 379 del conflicto:
-
21:02
España ha superado las 170.000 protecciones temporales -1.602 de ellas tramitadas desde Asturias- a refugiados ucranianos un año después de la activación de este mecanismo, que concede permiso de residencia y de trabajo a los ciudadanos desplazados por la invasión rusa, que le convierten en el quinto país de la Unión Europea que más solicitudes ha tramitado.
-
19:37
La Unión Europea (UE) confía en enviar a Ucrania munición de artillería por valor de 4.000 millones de euros con la propuesta de destinar 2.000 millones de euros para acelerar las entregas a Kiev y realizar adquisiciones conjuntas, según indicaron este viernes fuentes comunitarias.
-
18:07
-
17:52
Estados Unidos ha estimado este viernes que no ve una "amenaza militar inminente" en Moldavia, pero sí ha coincidido con que Rusia está intentando desestabilizar al Ejecutivo moldavo con la intención en última instancia de que haya una Administración más prorrusa en su capital. "Actores rusos, algunos con vínculos con la inteligencia rusa, buscan organizar y utilizar las protestas en Moldavia como punto de partida para fomentar una insurrección fabricada contra el gobierno moldavo", ha indicado ante la prensa uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby.
-
17:33
(AMPLIACIÓN) Según el líder de la diplomacia estadounidense, esta red "es responsable de la venta y el envío de miles de componentes" para drones a HESA, un fabricante de aeronaves iraní que está sancionado por Washington desde 2008. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha subrayado en un comunicado que esta compañía ha exportado a Rusia drones del modelo UAV Shared-136, que el Ejército ruso ha utilizado en su ofensiva contra Ucrania.
"Irán está directamente implicado en las bajas civiles ucranianas que resultan del uso de vehículos aéreos no tripulados iraníes en Ucrania por parte de Rusia", ha denunciado el subsecretario del Tesoro Brian Nelson. -
17:10
Estados Unidos ha sancionado este viernes a cinco empresas con sede en China que venden a Irán componentes para fabricar drones como los que Teherán ha facilitado a Rusia para la guerra de Ucrania. "Estados Unidos usará cada herramienta que esté a su alcance para frenar estas actividades, y trabajaremos con nuestros socios y aliados para que Irán rinda cuentas", advirtió en un comunicado el secretario de Estado, Antony Blinken.
-
16:57
La Justicia ucraniana juzgará de nuevo en ausencia al último presidente prorruso del país, Víktor Yanukóvich, por delitos de incitación a la deserción y vulneración de las fronteras del país, que habría cometido durante su fuga de Ucrania a Rusia en 2014. Yanukóvich huyó a Rusia en febrero de ese año, al ser cesado por el Parlamento tras meses de protestas multitudinarias en la calle en su contra. Este nuevo enjuiciamiento de Yanukóvich, que según el propio presidente ruso, Vladímir Putin, escapó de Ucrania ayudado por agentes rusos, fue anunciado este viernes por la Oficina del Fiscal General ucraniano, que también quiere sentar en el banquillo al que fue su jefe de la seguridad del Estado.
-
16:53
Italia organizará el próximo 26 de abril una conferencia internacional para la reconstrucción de Ucrania, en guerra con Rusia por su invasión desde hace un año, según ha anunciado el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani. El jefe de la diplomacia italiana ha informado por videoconferencia de esta iniciativa a sus socios del G7, el grupo de siete democracias más industrializadas del mundo (Estados Unidos, Canadá, Japón, Francia, Reino Unido, Alemania e Italia).
-
16:47
La administración Biden dará a Moldavia 300 millones de dólares en ayuda y compartirá información con el país ya que consideran que Rusia intenta desestabilizar la antigua república soviética, según ha informado el viernes la Casa Blanca ha dicho el viernes.
-
16:36
El portavoz del departamento de Defensa de EE.UU., John Kirby, ha señalado que no ven una amenaza militar rusa para Moldavia, pero si consideran que Moscú quiere desestabilizar el territorio.
-
16:31
-
16:04
El jefe de los mercenarios rusos del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, ha agradecido este viernes al gobierno un aumento "heroico" de la producción de municiones, pero que sigue "preocupado" por sus combatientes y el ejército ruso en su conjunto.
-
15:21
La primera ministra finlandesa, Sanna Marin, ha acudido edste viernes junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al funeral celebrado en Kiev por el carismático voluntario ucraniano caído en la batalla de Bajmut, Dmytro Kotsiubailo, conocido como "Da Vinci", de 27 años. Acompañada del presidente ucraniano, Marin dio el pésame a la familia del joven, que se alistó al ejército en 2014 para defender la integridad territorial de Ucrania de los separatistas apoyados por Moscú en el este del país, y depositó un ramo de flores junto a su féretro en el Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas.
-
14:51
Zelenski espera que Occidente le envía más defensas antiaéreas después de los últimos bombardeos, informa Fran Sevilla, enviado especial de RNE.
-
14:45
El grupo de mercenarios Wagner ha abierto centros de reclutamiento en 42 ciudades de Rusia para enviar más tropas a la campaña militar rusa en Ucrania, según ha anunciado en su canal de Telegram el fundador del grupo, Yevgueni Prigozhin.
-
14:42
Imagen de Sanna Marin y Zelenski en Kiev, durante una ofrenda a los caídos (Oficina de Prensa de la Presidencia Ucraniana, vía AP).
-
14:40
Zelenski ha recibido hoy en Kiev a la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin. El presidente ucraniano ha agradecido a Finlandia "por los paquetes de apoyo de defensa proporcionados a Ucrania, por su participación efectiva en nuestra coalición de tanques".
-
14:29
El ministro de Defensa de Moldavia, Antolie Nosatii, afirma que el país, vecino de Ucrania, está buscando soluciones para garantizar la seguridad de su espacio aéreo y negocia con fabricantes de sistemas de armamentos antiaéreos.
"Anteriormente la defensa antiaérea no se consideraba una prioridad. Hemos visto varias veces misiles rusos volando a través de Moldavia en dirección a Ucrania occidental. Ahora la necesidad de proteger nuestro espacio aéreo se ha vuelto una necesidad urgente", ha dicho Nosatii a la cadena de televisión moldava JurnalTV.
-
13:57
España, quinto país de la UE en protecciones a refugiados ucranianos.
España ha superado las 170.000 protecciones temporales a refugiados ucranianos un año después de la activación de este mecanismo, que concede permiso de residencia y de trabajo a los ciudadanos desplazados por la invasión rusa, lo que le convierte en el quinto país de la Unión Europea que más solicitudes ha tramitado.
Hasta el 9 de marzo, la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior y la Policía Nacional han tramitado y concedido un total de 170.193 protecciones, de las que el 63% son mujeres (105.998), un 37 % hombres (62.133) y un tercio han sido otorgadas a menores de 18 años. (Efe)
-
13:03
Ampliación. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha hablado de su reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, con motivo de la reunión del G20 en Nueva Delhi, donde ambos abordaron "la seguridad estratégica" y "el tema ucraniano". "Solo hablamos de esos dos temas, nada más", ha dicho Lavrov en una entrevista con la televisión pública rusa.
Según el jefe de la diplomacia rusa, la conversación con Blinken fue "constructiva". "Hablamos de una manera constructiva, sin emociones. (...) Fue una conversación civilizada", ha asegurado.
Lavrov ha lamentado que EE.UU. haya roto todos los canales de comunicación de modo que hablar en los márgenes de un evento se convierte en algo extraordinario.
-
13:02
Actualización. El mapa de la guerra: Rusia aumenta la ofensiva en Bajmut y ataca Zaporiyia de nuevo.
-
12:54
Kirguistán acogerá los ejercicios militares de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), en la que participan Rusia y otros estados ex-soviéticos. A comienzos de año, Armenia rechazó albergar las maniobras por no recibir el apoyo del bloque en su conflicto con Azerbaiyán.
"Para coordinar medidas de carácter militar, informativo y humanitario, Kirguistán planea realizar ejercicios en su territorio este año con fuerzas de mantenimiento de la paz de la OTSC", explica un comunicado al término de una reunión del presidente de Kirguistán, Sadir Zhaparov, con el secretario general de la OTSC, Imangali Tasmagambetov. -
12:31
Reuters informa de que varios barcos que transportan gas natural licuado (GNL) no han podido salir de Rusia usando la ruta que pasa bajo el puente que une Crimea con Rusia a través del estrecho de Kerch, debido a restricciones de seguridad. Los barcos han tenido que usar otras rutas.
"Parece que el GNL ha sido añadido a una lista de cargamentos peligrosos a los que se les prohíbe pasar bajo el puente", ha explicado a Reuters una fuente anónima.
El puente de 19 kilómetros que une Crimea con Rusia sufrió un atentado el 8 de octubre.
-
12:21
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, asegura que la conversación con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, durante la cumbre del G20 en Nueva Delhi la semana pasada fue "constructiva".
Hablaron de armas nucleares y del conflicto en Ucrania, ha añadido (fuente: TASS, vía Reuters).
-
12:11
El canal de Telegram del Grupo Wagner asegura que Rusia está trasladando tropas a Bajmut para apoyar a los mercenarios ante una posible confraofensiva ucraniana en la ciudad.
No podemos confirmar esta información.
-
12:09
El parlamento de Lituania aprueba una moción que llama a prohibir la participación de atletas de Rusia y Bielorrusia en los Juegos Olímpicos hasta que termine la guerra de Ucrania, se juzgue a los criminales de guerra y Moscú pague reparaciones.
-
11:59
Situación en Moldavia. El ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha participado viernes junto con sus homólogos de ocho Estados miembros de la Unión Europea (UE) en una reunión ministerial para apoyar a Moldavia en los desafíos que ese país, vecino de Ucrania, afronta en el ámbito de la seguridad y la protección de las fronteras.
España, Francia, Alemania, Finlandia, Eslovaquia, Lituania, Rumanía, República Checa y Polonia han asistido al encuentro organizado por este grupo de apoyo, que aunque ya se ha reunido en seis ocasiones, es la primera vez que lo hace en Bruselas y a nivel ministerial, informa la Comisión Europea (CE) en un comunicado.
"La situación que viven tanto Ucrania como Moldavia no es un problema al que estas naciones deban enfrentarse en solitario, sino que el conjunto de Europa debe sumar sus esfuerzos y capacidades en apoyo de estos países, socios y amigos", ha dicho Grande-Marlaska, según un comunicado del Ministerio.
-
11:47
Las Fuerzas Armadas ucranianas aseguran que han destruido siete lanchas enemigas en islas cercanas a Jersón.
-
11:33
El suministro eléctrico aún no se ha recuperado del todo en Kiev después de los ataques de ayer.
Los cortes están vigentes en parte de los distritos de Holosivski, Shevchenkivski, Sviatoshinski y Solomianskyi, informa Ukrinform.
-
11:24
Mijailo Podoliak, asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asegura en una entrevista en el diario italiano La Stampa que la batalla de Bajmut permite a Ucrania fijar a las mejores unidades rusas y degradarlas de cara a la contraofensiva ucraniana planeada para primavera.
"Rusia ha cambiado de tácticas - dice Podoliak - Ha convergido en Bajmut con una gran parte de su personal militar entrenado, los restos de su ejército profesional, y las compañías privadas. Por lo tanto, nosotros tenemos dos objetivos: reducir su personal capaz tanto como sea posible, y fijarlos en unas pocas batallas extenuantes, para interrumpir su ofensiva y concentrar nuestros recursos en otro sitio, para la contra ofensiva de primavera. Así que hoy Bajmut es completamente efectivo, incluso excediendo sus tareas claves".
-
11:05
Sanciones a oligarcas rusos. El banco ruso Alfa Bank, la institución financiera privada más grande de Rusia, confirma negociaciones sobre la venta de las acciones de los oligarcas rusos Mijaíl Fridman y Piotr Aven, sancionados por la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, informa la agencia oficial TASS.
Su socio y empresario Andréi Kosógov, que tiene un elevado paquete de acciones en Alfa Bank, podría adquirir los títulos de Fridman y Aven, representativos del 45 % del capital social, y convertirse en el principal propietario del banco.
-
10:53
Peskov añade que detrás del "sentimiento anti-ruso" en Georgia está "la mano" de EE.UU.
-
10:52
Rusia, preocupada por lo que ocurre en Georgia, teme una "provocación".
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, alerta de posibles "provocaciones" en las regiones secesionistas prorrusas de Osetia del Sur y Abjazia por los acontecimientos en Georgia. Peskov asegura que Moscú observa los acontecimientos de cerca y "con preocupación".
El Gobierno de Georgia anunció este jueves que retiraba el proyecto de ley sobre 'agentes extranjeros' tras dos noches de violentas protestas, sin embargo, las protestas se han reanudado.
-
10:44
La agencia estatal ucraniana Ukrinform comunica que Los ex gerentes de la empresa estatal aeronáutica Antonov han sido acusados por lo ocurrido en el aeródromo de Hostomel en los primeros días de la invasión.
Según la investigación oficial, los funcionarios de la empresa no permitireron que la Guardia Nacional entrara en las instalaciones en los días previos a la invasión (el 24 de febrero de 2022) para preparar su defensa. Esto facilitó que las tropas aerotransportadas rusas tomaran temporalmente el aeródromo y la población circundante, y destruyeran el avión AN-225 Mriya, uno de los mayores aviones de transporte del mundo.
-
10:36
Combates en Bajmut. Los mercenarios del Grupo Wagner aseguran en la red social Telegram que sus fuerzas han penetrado en la zona industrial de la planta de procesamiento de metales Artemovsky (AZOM), desde el norte.
No podemos confirmar esta información.
-
10:30
Consecuencias económicas de la guerra. La Bolsa de Moscú logró en 2022 un beneficio neto de 36.300 millones de rublos (unos 451 millones de euros), lo que supone un 29,2 % más que el año precedente, pese a las sanciones de Occidente contra Rusia y varias de sus empresas cotizadas, y a pesar del cierre durante un mes del parqué tras el inicio de la guerra en Ucrania.
-
10:17
Consecuencias económicas de la guerra. La inflación interanual en Alemania se situó en febrero en el 8,7 %, al igual que en enero, y se mantiene así a un nivel elevado, sobre todo debido al encarecimiento de los alimentos, informa la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, los precios particularmente de la energía y de los alimentos han subido notablemente y tienen una influencia considerable en la tasa de inflación
-
10:14
Bielorrusia ha redirigido el 80 % de sus exportaciones a "países amigos" debido a las sanciones de Occidente, según su presidente, Alexandr Lukashenko.
"Según me informan, alrededor del 80 % (de las exportaciones) se han reorientado a mercados de países amigos", ha declarado Lukashenko en una reunión con su gabinete, según la agencia oficial BELTA.
Ha aumentado significativamente el comercio con el principal socio estratégico de Bielorrusia: Rusia.
-
10:08
Rusia y EE.UU. mantiene los contactos sobre el tratado de control de armas Nuevo START, pese a que Moscú haya congelado su participación en el mismo. El vice ministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, asegura que los contactos se mantienen, informa la agencia RIA, pero que no hay expectativas de un avance significativo.
-
9:50
Rusia atacó de nuevo la región de Zaporiyia y la capital en la noche del jueves.
"La abominación racista atacó cínicamente nuestra ciudad nuevamente. Como resultado de los vuelos, se dañaron instalaciones de infraestructura crítica", ha declarado Anatoliy Kurtev, secretario del ayuntamiento de Zaporiyia, según la agencia local Unian. Tras el ataque "se produjo un incendio. Según informaciones preliminares, dos instituciones educativas resultaron dañadas. Las ventanas de los edificios volaron", agrega Kurtev. También se han producido cortes de electricidad y los vecinos se han quedado sin luz.
Este jueves, la oleada de ataques rusos lanzados contra diez regiones ucranianas dejaron sin conexión eléctrica exterior durante horas la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. La central tuvo que pasas a estado de emergencia y usar generadores eléctricos para refrigerar los tanques de combustible nuclear, lo que provocó la alerta del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
-
9:22
El primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, asegura que el riesgo de que la guerra se transforme en un conflicto mundial nunca fue tan grande como ahora.
"El mundo nunca estuvo tan cerca de que una guerra local se convierta en una guerra mundial", ha advertido Orbán en declaraciones a la radio pública Kossuth.
El primer ministro ha añadido que "los líderes de Occidente viven en una fiebre bélica" por enviar a Ucrania armas que él considera cada vez más peligrosas, como aviones de combate.
Orbán opina que pronto se planteará el envío de soldados a Ucrania y agrega que el mundo está muy dividido en relación con la guerra. "Los países africanos, los turcos y los chinos piden negociaciones de paz", porque muchos sufren las consecuencias de la guerra, como la inflación y los problemas de abastecimiento de alimentos, asegura.
-
9:14
Imágenes de la guerra. Vecinos se reúnen alrededor de un cráter de bombardeo después de que un cohete impactara en el barrio de Pisochin en las afueras de Járkov, Ucrania, este jueves. (EFE/PAVLO PAKHOMENKO).
-
8:49
El gobernador de la región de Járkov, Oleg Sinegubov, informa en Telegram que la región ha recuperado el 90 % del suministro eléctrico. No obstante, aún hay 50.000 personas en la región y 470.000 en la capital sin electricidad tras los ataques de ayer.
-
8:40
Los bombardeos masivos de Rusia dejan a gran parte de Ucrania sin suministro eléctrico. Zelenski ha reconocido que en algunas regiones llevará tiempo reconstruirlo, explica el enviado especial de RNE, Fran Sevilla.
-
8:29
La agencia Ukrinform informa de que la alerta afecta a toda Ucrania.
-
8:27
El gobernador de la región de Mikolaiv (sur), Vitali Kim, anuncia en Telegram una alarma antiaérea en su territorio.
-
8:12
Putin felicita a Xi Jinping por su tercer periodo como presidente de China. "Tengo confianza en que, trabajando juntos, asegurararemos la expansión de la fructífera cooperación ruso-china en varios campos", le ha escrito Putin a Xi en un telegrama.
El Congreso Nacional de China ha ratificado hoy a Xi para un tercer mandato de cinco años como presidente, algo sin precedentes. Xi se convierte en el mandatario chino más poderoso desde Mao.
-
8:07
Podcast de RNE: Diario de Ucrania. Lola Tagaeva: "No hay periodismo en Rusia". La periodista rusa Lola Tagaeva trabaja desde Praga porque en Moscú ser periodista era demasiado peligroso.
-
7:59
Informe de la Inteligencia militar británica sobre el conflicto:
Asegura que el ataque masivo con misiles de ayer fue el primero desde el 16 de febrero y el mayor desde diciembre de 2022. El intervalo entre este tipo de oleadas es mayor porque, probablemente, Rusia necesita tiempo para volver a acumular proyectiles recién fabricados antes de tener una capacidad suficiente para un ataque que pueda superar las defensas aéreas ucranianas.
-
7:46
El gobernador ruso de Crimea, Serguéi Axiónov, ha afirmado que la construcción de la línea defensiva de la península, anexionada por Rusia en 2014, "avanza según el plan", en una entrevista publicada este viernes por la agencia oficial RIA Nóvosti. "Todo avanza según el plan. Estamos trabajando de manera poco convencional, porque no lo hacemos según planes de hace cien años", ha dicho Axionov al referirse al uso de la tecnología (Efe).
-
7:19
El papa Francisco acaba de asegurar en declaraciones en una entrevista que recoge Reuters, que el conflicto en Ucrania no es solo impulsado por el "Imperio ruso" sino también por otros imperios.
-
6:34
-
5:56
El primer bombardeo ruso de misiles de Rusia sobre ciudades ucranianas en semanas ha sido recibido con desafío
y repulsa por los ataques contra civiles, mientras las fuerzas ucranianas que defienden la ciudad oriental de Bajmut han continuado luchando con los intentos rusos de abrirse paso. -
4:10
El principal asesor de la Alcaldía de Maríupol, Petr Andriuschenko, ha denunciado que las autoridades prorrusas de Donetsk, región donde se enmarca la ciudad, han dado comienzo a una "movilización militar". Según Andriuschenko, las autoridades prorrusas lideradas por el gobernador Denis Pushilin han aprobado la creación de oficinas de registro y alistamiento, y están contactando con todos aquellos hombres de al menos 17 años, recoge la agencia UNIAN.
-
3:28
El oficial naval italiano Walter Biot ha sido condenado por el Tribunal Militar de Roma a 30 años de cárcel, tras ser acusado de espionaje por revelar información confidencial relativa a la OTAN a un funcionario de la Embajada rusa en Italia a cambio de dinero.
-
1:57
El jefe del grupo Wagner y Rusia han intercambiado en las últimas semanas duros reproches por la falta de material de los mercenarios que trabajan para el ejército ruso en la guerra.
-
0:01
El representante ruso ante organizaciones internacionales en Viena, Mijail Ulianov, ha asegurado que Moscú está a favor de impulsar una "zona de protección" en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia, ubicada en el sur de Ucrania y considerada la más grande de Europa. Ulianov ha detallado que los parámetros clave de la zona de exclusión pasan por la inadmisibilidad de lanzar ataques contra la central; la prohibición de iniciar ofensivas desde la planta nuclear; establecer garantías para impedir el despliegue de armas pesadas y municiones en Zaporiyia; y "garantizar medidas de seguridad nuclear y física para prevenir un incidente nuclear".
-
0:00
Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este viernes cumple 379 días. Aquí puedes leer lo ocurrido este jueves.