Noticias
Guerra en Ucrania

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia, 18 abril: Zelenski anuncia una nueva ofensiva en el este: "Rusia ha empezado la gran batalla por el Donbás"

F. DONATE / D. ÁLVAREZ / C. PÉREZ / N. G. SANTIAGO

Los ataques rusos han continuado de forma intensa en el sureste de Ucrania, en las regiones del Donbás, y ha persistido el intento de bloqueo de la ciudad de Jarkóv (este) y la ofensiva para controlar Mariúpol (sur), cuando se han cumplido 54 días desde el comienzo de la guerra.

Ucrania ha rechazado la rendición de Mariúpol como ha instado Rusia en un ultimátum, y asegura que lucharán "hasta el final". 

En esta cobertura han colaborado los corresponsales y enviados especiales de RTVE en la zona: Fran Sevilla en Járkov; Víctor García Guerrero y Carmen Julia Hernández en Leópolis.

Rusia y Ucrania, resumen del día 54 del conflicto:

Minuto Descripción
  • 00:01

    Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este lunes cumple 54 días. Ucrania ha rechazado el últimatum de Rusia para la rendición de Mariúpol, ciudad estratégica para el Kremlin. Los bombardeos persisten en el este del país, y también se han registrado este domingo ataques en Kiev y Járkov. Aquí puedes leer la jornada del domingo.


  • 00:26

    Ucrania acusa a Rusia de querer dcestruir la zona del Donbás. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado este domingo domingo a Rusia de querer "destruir" toda la región oriental del Donbás y ha prometido que haría todo lo posible para defenderla, comenzando por el estratégico puerto de Mariúpol, donde los soldados rodeados están llamados a luchar "hasta el fin".

    "Los soldados rusos se están preparando para una ofensiva en el este de nuestro país en un futuro cercano. Literalmente quieren acabar y destruir el Donbás”, ha señalado Zelenski en un mensaje. “Así como los militares rusos están destruyendo Mariúpol, quieren destruir otras ciudades y otras comunidades en las regiones de Donetsk y Luhansk", ha continuado.

  • 00:29

    Zelenski y la directora gerente del FMI analizan la "reconstrucción de la posguerra" de Ucrania. El presidente de Ucrania ha señalado el domingo que habló con Kristalina Georgieva sobre las finanzas de Ucrania, la estabilidad y la reconstrucción de posguerra del país. "He discutido con la Directora Gerente del FMI, Georgieva, el tema de garantizar la estabilidad financiera de Ucrania y los preparativos para reconstrucción de posguerra. Tenemos planes claros por ahora, así como una visión de las perspectivas. Estoy seguro de que la cooperación entre el FMI y Ucrania seguirá siendo fructífera", ha indicado Zelenski.

  • 00:53

    Denuncian que el ejército ruso sacó por la fuerza a 150 niños de Mariúpol. El ejército ruso sacó por la fuerza a unos 150 niños de la asediada ciudad de Mariúpol, incluidos un centenar que estaban heridos y enfermos del hospital, ha denunciado el Grupo de Derechos Humanos de Crimea, según la agencia Ukrinform.

    "El ejército ruso sacó por la fuerza a unos 150 niños de Mariúpol [y los transfirió] en dirección a Donetsk ocupado y Taganrog ruso", dijo Olha Skrypnyk, directora del Grupo de Derechos Humanos de Crimea. Según Petro Andriushchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, la mayoría de los niños fueron sacados de los hospitales sin sus padres. Además, los ocupantes sacaron a 16 niños de un centro de salud. Andriushchenko agregó que los niños secuestrados no son huérfanos.

  • 01:19

    Rusia asegura que ha derribado dos cazas MiG-29 ucranianos en Járkov. El Ministerio de Defensa ruso ha informado del derribo de dos aviones de combate MiG-29 ucranianos en la región de Járkov y un dron en la región de Pavlograd. "Los sistemas de defensa aérea han derribado dos aviones MiG-29 ucranianos en el espacio aéreo cercano a las localidades de Fedorovka y Zavodi, en la región de Járkov", ha explicado el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general Igor Konashenkov.

    Además, un dron ucraniano ha sido derribado en la región de Pavlograd, según recoge la agencia de noticias rusa TASS.

  • 01:21

    República Checa ha acogido a casi 300.000 ucranianos desde el inicio de la guerra. República Checa ha acogido a 294.000 ucranianos desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, de los cuales la gran mayoría son mujeres y menores de edad, según ha informado el Ministerio del Interior checo.

    De acuerdo a los últimos datos disponibles ofrecidos por las autoridades checas, el 75% de los refugiados ucranianos que llegan al país son mujeres. Además, el 40% del total de los refugiados tiene menos de 18 años.

  • 01:22

    Ucrania ha completado el cuestionario para ser candidato a miembro de la Unión Europea. Ucrania ha completado el cuestionario que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dio en mano la semana pasada al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que Ucrania reciba el estatus de candidato a formar parte de la Unión Europea.

    Así lo ha anunciado el asesor diplomático de Zelenski y responsable de la integración europea, Igor Zhovkva, que ha detallado que en junio habrá una reunión del Consejo Europeo donde se decidirá si se aprueba el estatus de candidato a miembro de la Unión de Ucrania, según ha recogido la agencia Unian. En dicha reunión, donde estarán los líderes de todos los Estados miembros, se confirmará si Ucrania cumple los criterios para la pertenencia a la Unión, conocidos como los criterios de Copenhague, que fijan una serie de condiciones sobre democracia, economía y política para los países que desean formar parte de la UE.

  • 02:16

    Informe Semanal dedica un programa a los refugiados de la Guerra de Ucrania: 

    Informe Semanal - Lejos de Ucrania - ver ahora
  • 03:15

    Zelenski critica el retraso en las entregas de armas de algunos de sus aliados. El presidente ucraniano ha criticado este domingo el retraso de algunos países aliados en las entregas de la munición y las armas que el Gobierno de Ucrania ha estado solicitado desde el inicio de la guerra.

    "Estamos agradecidos con aquellos que realmente ayudan con todo lo que pueden. Pero aquellos que tienen las armas y municiones que necesitamos y retrasan su provisión deben saber que el destino de esta batalla también depende de ellos", ha sostenido el mandatario ucraniano en su discurso diario a la población de Ucrania. Zelenski ha asegurado que cada retraso en la entrega de armas es "un permiso" para que Rusia "se lleve la vida" de los ucranianos. "Así lo interpreta Rusia. Ese no debería ser el caso en la realidad", ha añadido.

  • 03:47

    En esta noticia puedes consulyat el mapa de los refugiados de la guerra de Ucrania: más de 4,8 millones de personas han abandonado el país, elaborada por el equipo de Datos de RTVE. 

  • 06:02

    Zelenski ha advertido de que una matanza los militares ucranianos en Mariúpol podría ser el "punto final" de las negociaciones con Rusia. Según el presidente de la Duma rusa, el Gobierno de Kiev utiliza las negociaciones para ganar tiempo mientras pide ayuda militar a la OTAN. Volodin ha subrayado que si a Zelenski le preocupan los ciudadanos de Ucrania, debe adoptar de inmediato dos decisiones.

    "Primero, retirar la tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y, segundo, fijar en un tratado el reconocimiento de Crimea (como territorio ruso) y el estatus neutral de Ucrania, así como la desnazificación y desmilitarización del país. No será de otra manera", ha recalcado.

  • 06:31

    Zelenski cree que Biden visitará Ucrania, a pesar de que la Casa Blanca lo ha descartado por el momento. "Yo creo que lo hará. Es su decisión, claro, y dependerá de la situación. Pero creo que (Biden) es el líder de Estados Unidos y debería venir", ha expresado el mandatario en una entrevista en la CNN

    Estas declaraciones se dan días después de que el presidente estadounidense declarara que está preparado para visitar Ucrania, tal y como ya han hecho varios homólogos. La Casa Blanca, sin embargo, ha matizado que la visita no lo haría el presidente de Estados Unidos, sino alguno de los miembros de su equipo, descartando así un encuentro en Kiev entre Biden y Zelenski.

  • 07:45

    El enviado especial de TVE Víctor Guerrero muestra cómo está el mapa de posiciones en la guerra:

  • 07:53

    Los ataques rusos continúan de forma intensa en el sureste de Ucrania, en las regiones del Donbás, y persiste el intento de bloqueo de la ciudad de Jarkóv (este) y la ofensiva para controlar Mariúpol (sur), cuando ya se han cumplido 54 días desde el comienzo de la guerra, ha informado hoy el Ministerio de Defensa ucraniano. 

  • 07:58

    Las otras amenazas sobre Zaporiyia: incendios, deforestación y la mayor central nuclear de Europa en manos rusas. Lee la crónica de Víctor Guerrero.

  • 08:02

    También el Ministerio de Defensa ucraniano asegura que su Ejército ha identificado a tropas de "la República de Bielorrusia que continúan realizando tareas de cobertura entre la frontera de ese país y Ucrania, en las regiones de Brest y Gomel", en apoyo a las operaciones rusas.

  • 08:13

    Rusia debería preocuparse por el tiempo que le está costando conquistar Mariúpol con una férrea resistencia que pone a prueba las tropas rusas y ralentiza su avance, según la inteligencia británica. La ciudad costera del mar de Azov ha visto destruidas sus infraestructuras y sufrido cientos de bajas civiles, una estrategia rusa que recuerda la usada en Chechenia en 1999 y en Siria en 2016.

  • 08:19

    Diario de Ucrania: refugiados de segunda. La cineasta Paula Palacios estuvo en Ucrania en 2011 grabando historias sobre mujeres refugiadas para el documental New Walls. En RNE, cuenta su experiencia entonces y ahora, en la frontera con Polonia, cuando la invasión rusa desató la guerra y el mayor éxodo de refugiados vivido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

    Diario de Ucrania - Refugiados de segunda - Escuchar ahora
  • 08:25

    Las autoridades ucranianas denuncian que cinco "potentes" misiles han impactado en Leópolis, la gran ciudad al oeste de Ucrania donde se refugian miles de personas que huyen de los ataques de las tropas rusas, según una última hora de la agencia France Press.


  • 08:30
  • 08:35

    VerificaRTVE analiza 15 posibles crímenes de guerra por ataques a civiles desde el inicio de la invasión rusa el pasado 24 de febrero.

  • 08:42

    República Checa ha acogido a 294.000 ucranianos desde el inicio de la invasión rusa, según ha informado su Ministerio del Interior. El 75 % de los refugiados ucranianos que llegan al país son mujeres. Además, el 40 % del total tiene menos de 18 años. El ritmo de visados ha disminuido en la última semana con unos mil documentos, hace siete días esa cifra alcanzaba a 1.300 personas. (EP)

  • 08:47

    Miles de civiles de la asediada ciudad de Mariúpol resisten los continuos bombardeos de las tropas rusas escondidos en las instalaciones de la acería de Azovstal, una antigua planta metalúrgica creada en la década de 1930.  "Civiles, entre ellos mujeres y niños, se refugian en las instalaciones de la planta de Azovstal", asegura el jefe de la policía de esta ciudad costera en el mar de Azov, Mykhailo Vershynin, en declaraciones realizadas en un programa de la televisión local, según la agencia Ukrinform. (EFE)

  • 08:52
  • 08:56

    Más de 200 niños muertos en Ucrania desde que los rusos invadieron el país. En concreto, han fallecido 205, según la oficina del Fiscal General ucraniano en su cuenta de Telegram.  Además, más de 362 niños han resultado heridos debido a "la agresión armada a gran escala por parte de la Federación Rusa". Los lugares en los que se produjeron más decesos fueron la región de Donetsk, Kiev y Járkov. (EFE)

  • 09:04
  • 09:08

    La Bolsa española, así como otros mercados europeos, no abren este Lunes de Pascua, y el IBEX-35 partirá este martes de los 8.699 puntos que marcó el jueves pasado, tras la reunión del Banco Central Europeo que ha mantenido estables los tipos de interés. Reto Cueni, economista de Vontobel, ha destacado la decisión del BCE de mantener total opcionalidad ante posibles nuevos sucesos en Ucrania y ha vaticinado que las discrepancias entre la entidad europea y la Fed aumentarán más en los próximos  meses. (EP)

  • 09:12

    Gran ofensiva rusa en el Dombás. Las autoridades regionales de Lugansk han informado del inicio de la gran ofensiva por parte de Rusia en el este de Ucrania, tras varios días de preparativos y concentración de tropas rusas en esa zona. "Podemos informar de que la ofensiva ya ha comenzado", afirma en un comunicado la administración militar regional, que añade que se lucha por las calles de la localidad de Kreminna. (EFE)

  • 09:15

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en una entrevista en A3 Televisión que dentro de unos días reabrirá la embajada española en Kiev "como muestra del compromiso del gobierno de España con el pueblo ucraniano".


  • 09:20
  • 09:27

    El Ejército ruso ha vuelto a atacar Leópolis. Según el alcalde de la ciudad, Andriy Sadovyi, en la red Telegram: "Cinco ataques con misiles dirigidos en Leópolis. Los servicios de emergencia pertinentes ya partieron hacia el lugar (donde han caído). Estamos tratando de recabar más información". Por su parte, el responsable de la región militar, Maksym Kozytskyi, informó en su página de Facebook de que la ciudad recibió el impacto de al menos cuatro misiles y recomendó a la población que se mantenga refugiada en previsión de más ataques. (EFE)

  • 09:30
  • 09:35

    Refugiados rusos en Georgia. No solo los ucranianos huyen. Desde que comenzó la guerra, más de 300.000 rusos han abandonado su país, unos 35.000 han encontrado un nuevo hogar en Georgia. Hay quien piensa que tener tantos rusos es un riesgo, ya que Putin podría usarlo como pretexto para invadir Georgia de nuevo.

  • 09:39
  • 09:44

    El presidente del Gobierno destaca la “unidad” de acción ante el conflicto en Ucrania porque “cualquier elemento de división nos debilita” a todos. En una entrevista televisiva, Pedro Sánchez ha ahondado en la idea de que “esta guerra no es entre Rusia y Ucrania, sino de Vladímir Putin contra los valores que representa la Unión Europea”.

  • 09:50

    Los rusos han publicado imágenes del puerto de Mariúpol, lo que confirma su captura, así como desde otras zonas clave en el suroeste. Según el Instituto de Estudios para la Guerra, la captura de la fábrica de Azovstal es cuestión de días, sobre todo si Rusia utiliza su "abrumadora potencia de fuego". La ciudad costera del mar de Azov sufre un asedio ruso desde casi el principio de la invasión, el pasado 24 de febrero, y de su medio millón de habitantes, apenas quedan unas 100.000 personas que, según diversas ONG, son víctimas de un catástrofe humanitaria. (EFE)

  • 09:54

    Consecuencias económicas de la invasión rusa. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que habrá una revisión a la baja de la previsión de crecimiento del PIB para este año (actualmente en el 7 %) por el impacto de la guerra de Ucrania en la economía española, aunque ha insistido en que el crecimiento seguirá siendo "robusto".

  • 09:59
  • 10:05

    Los ataques de este lunes con misiles a Leópolis han dejado al menos seis muertos, informaron fuentes regionales, según el portal de noticias Ukrinform. De acuerdo con esas fuentes, al menos ocho personas han resultado heridas en esos ataques, dirigidos en parte contra unas infraestructuras militares a unos 80 kilómetros de la frontera con Polonia. (EFE)


  • 10:09

    El Banco Central de Rusia está considerando flexibilizar la venta de divisas por parte de los exportadores, según su gobernadora Elvira Nabiullina. Admite que la economía rusa está entrando en un período difícil de cambios estructurales relacionados con las sanciones internacionales contra Moscú por la invasión de Ucrania. (Reuters)


  • 10:14

    Segundo día sin corredores humanitarios en Ucrania. La viceprimera ministra ucraniana denuncia que no han logrado pactar con Rusia la apertura de pasillos humanitarios para evacuar a los civiles de las ciudades asediadas por las tropas invasoras.

  • 10:24

    Los separatistas prorrusos de Donetsk, este de Ucrania, informaron de la muerte del comandante de la 36 Brigada de Infantería de Marina, coronel Volodímir Baranyuk, cuyos efectivos defienden la ciudad portuaria de Mariúpol desde hace más de un mes. "En la noche del 11 al 12 de abril, un grupo de soldados de la 36ª Brigada de Infantería de Marina intentó salir de la bloqueada fábrica de Ilich. La fuga fue abortada por las fuerzas especiales de la república popular de Donetsk", según el portavoz de las milicias de Donetsk, Eduard Basurin. (EFE)

  • 10:31
  • 10:36

    El Ayuntamiento de Madrid concede la Medalla de Honor al pueblo de Ucrania. La Junta de Gobierno extraordinaria convocada este lunes por el Ayuntamiento de la capital ha aprobado la propuesta de conceder la Medalla de Honor de Madrid a los ucranianos que sufren la invasión rusa. También otorga el galardón al patrón de la ciudad, San Isidro, en el cuarto centenario de su canonización, y al periodista, cronista y "apasionado de la ciudad" Raúl del Pozo. (EFE)


  • 10:41

    "La aviación operacional-táctica de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia realizó ataques en 108 áreas de concentración de personal y equipo militar ucraniano", según el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte bélico. El portavoz castrense, Igor Konashénkov, señala que algunos de estos puntos con militares y equipos "destruidos" se encontraban cerca Mykolaiv, en el sur; Barvenkovo, en la región de Járkov; en Popasna, en la de Lugansk; y en Yampol y Kramatorsk, en la de Donetsk. (EFE)

  • 10:46

    En el quinquagésimo cuarto día de la invasión rusa de Ucrania, Rusia vuelve a bombardear Leópolis e inicia una gran ofensiva en Lugansk. La atención se dirige al cerco de Mariúpol, que sigue asediada por los rusos y donde la resistencia del ejército ucraniano se concentra al este, en la factoría de Azovstal. El futuro de estas fuerzas, a las que Rusia ha pedido rendirse bajo la amenaza de ser aniquiladas, se decidirá en estos días.

  • 10:50

    Balance del ataque ruso con misiles a Leópolis, de acuerdo con la información del enviado especial de RTVE en Ucrania, Víctor García Guerrero.


  • 10:55

    El precio de la luz marca este lunes un nuevo mínimo anual, 103,24 euros/MWh. Pese a este nuevo descenso, el precio de la luz casi duplica los 64,54 euros/MWh registrados hace un año, aunque se sitúa un 50 % por debajo respecto a las cifras del 24 de febrero, cuando comenzó la guerra en Ucrania.


  • 11:01

    Actualización del mapa de la guerra en Ucrania. Rusia afirma que domina el puerto de Mariúpol al capturar el centro de control del tráfico de buques en las últimas horas -aunque Ucrania lo niega- mientras sigue lanzando ataques a larga distancia sobre la capital, Kiev, y otras ciudades como Leópolis, en el oeste, cuando se cumplen 54 días de la guerra.

  • 11:05
    Los riesgos de Zaporiyia, la mayor central nuclear de Europa
  • 11:11

    La banca rusa tiene suficientes reservas para resistir el impacto de las sanciones occidentales en el sistema financiero y la economía en general, según la gobernadora del Banco Central de Rusia. "A principios de 2022 la reserva de capital de los bancos, teniendo en cuenta los colchones acumulados y las asignaciones macro, sumó unos 7 billones de rublos (86.046 millones de dólares o 79.764 millones de euros), que es más de la mitad del capital total", señala en una comparecencia en la Duma. Según Elvira Nabiúllina, "es suficiente para cubrir hasta un 10 % de pérdidas en impago de créditos, lo que supone de 2 a 3 veces más que (lo que requería) el nivel de pérdidas anuales en anteriores crisis". (EFE)

  • 11:16

    Rusia redobla sus ataques aéreos en Leópolis, que hasta ahora se había mantenido prácticamente intacta. La ciudad, muy cercana a la frontera con Polonia, ha amanecido con bombardeos y los cielos cubiertos de humo negro. Informa la enviada especial de RNE en Lviv, Carmen Julia Hernández.

    Nuevo bombardeo en la ciudad fronteriza de Leópolis - Escuchar ahora
  • 11:21

    La guerra en Ucrania y el precio de la energía se suman a la escasez de microchips lo que lastra la industria de la automoción en España. Crear fábricas llevará años mientras la producción de coches se ha reducido un 15 % en lo que va de año, aseguran fuentes de la patronal española de fabricantes. La solución, a medio plazo, pasa por crear una industria nacional de semiconductores y atraer a la internacional.

  • 11:26

    La ONG World Central Kitchen que sufrió un bombardeo en Ucrania volverá al trabajo en un nuevo emplazamiento de Jarkov en las próximas 48 horas. Así lo ha confirmado su fundador, el chef español José Andrés, quien ha asegurado que el misil que provocó heridas a cuatro miembros del equipo fue "bastante potente". "Cayó cerca, si hubiera caído en el restaurante nadie se hubiera salvado. El edificio en el que cayó quedó totalmente destruido", ha explicado. (EP)


  • 11:30
  • 11:35

    Rusia pretende convertir el mar de Azov en un mar interior para garantizar la seguridad de la base naval de Sebastópol, en la anexionada Crimea, y Mariúpol le resulta crucial para tender un corredor terrestre entre esa península y las autoproclamadas repúblicas de Donestk y Lugansk. La ciudad costera, que tenía una población de medio millón de habitantes, vive una crisis humanitaria en la que los residentes que quedan no tienen acceso a alimentos, agua potable y servicios como el gas o la calefacción. (EFE)

  • 11:41

    El último ataque aéreo ruso en Leópolis ha dejado al menos 11 muertos. Según ha informado en Telegram el alcalde de la ciudad, Andriy Sadovyi, entre los fallecidos hay un niño, después del impacto de cinco misiles en las últimas horas. El regidor de la principal urbe en el oeste de Ucrania también ha informado de que se han registrado 40 heridos.


  • 11:45

    El alcalde de Leópolis ha pedido a sus conciudadanos que bajen a los refugios antiaéreos para protegerse de los bombardeos rusos. Andriy Sadovyi recuerda que el territorio ucraniano se ha visto atacado por Rusia y que se defienden frente al regimen totalitario del Kremlin: "No queremos una guerra, el enemigo nos ha atacado".


  • 11:52

    Kiryl lleva en brazos a su esposa Xenia tras casarse en Slavutich. La pequeña localidad ucraniana en la frontera con Bielorrusia vuelve a respirar después de casi dos meses de angustia y desesperación: Kiryl y Xenia celebran su boda a pesar de la amenaza de bombardeos y ataques rusos porque, aseguran "la vida continúa". FOTO: EFE/ Miguel Gutiérrez 

  • 11:57

    Las autoridades regionales de Luhansk informan de que las tropas rusas han tomado Kreminna, la ciudad donde este lunes se inició la gran ofensiva del Kremlin en el este de Ucrania y donde habrían muerto además cuatro civiles. "Los invasores tomaron Kreminna", escribe en Telegram, el gobernador regional, Serhiy Gaidai. En un mensaje posterior, Gaidai informa de la muerte de cuatro civiles, contra cuyo auto "dispararon indiscrimidamente" los atacantes rusos.

  • 12:04
    Devastación en la zona comercial de Járkov - Escuchar ahora
  • 12:08

    Bombardeo de Leópolis. Maksym Kozytskyi, jefe de la administración militar del óblast de Lviv confirma el impacto de cuatro misiles: "Tres han alcanzado almacenes que no usaba el Ejército y uno ha alcanzado un taller mecánico. Es un ataque bárbaro, es un objetivo civil. Puede ser un ataque deliberado contra la población civil porque no hay nada sagrado para los rusos. No sabemos si el taller era el objetivo del ataque. Podría estar dirigido a la estación de tren. Cuatro de los muertos se han producido en este garaje."

  • 12:12
  • 12:19

    Andriy Sadovy, alcalde de Leópolis: "Lo que hemos visto en Ucrania hoy es un genocidio, es una acción deliberada del agresor que está matando civiles pacíficos. He hablado con el dueño del taller [que ha sido atacado] y estaba llorando. Era el sueño de su vida y ahora el taller ya no existe. 40 vehículos han sido destruidos. La lista de víctimas seguirá subiendo. Dos de los heridos están muy graves y los médicos están haciéndolo lo mejor que pueden".

  • 12:24

     La guerra en Ucrania obliga al Gobierno a modificar a la baja la previsión de crecimiento de la economía española para este año. 

    Sánchez asegura que el Gobierno revisará a la baja la previsión de crecimiento económico
  • 12:31

    Rusia bloquea el acceso a la página web de Human Right Watch. El regulador ruso de las comunicaciones, Roscomnadzor, ha restringido el acceso a la página de la organización de derechos humanos HRW, cuyas actividades fueron prohibidas el pasado 8 de abril, a petición de la Fiscalía rusa. Las autoridades vetaron también las actividades de otras 14 organizaciones no gubernamentales, entre ellas Amnistía Internacional (AI) por "la violación de la actual legislación", aunque las ONG vinculan la decisión con la cobertura de la campaña militar rusa en Ucrania.(EFE)


  • 12:36

    La televisión rusa difunde vídeos de prisioneros de la guerra en Ucrania, supuestamente británicos que piden a Boris Johnson que negocie su liberación, según una última hora de AFP.

  • 12:44

    La venta de vehículos de ocasión cae en marzo por segundo mes consecutivo, con un 7,1 % menos. La cifra ha alcanzado las 170.595 unidades. En el acumulado del trimestre, la cifra se sitúa a niveles de la pandemia por la guerra de Ucrania y la crisis de microchips.

  • 12:48
    Nuevo bombardeo en Leópolis, cerca de la frontera con Polonia
  • 12:52

    En Mariúpol, la resistencia se concentra ahora en la planta siderúrgica de Azovstal aunque en la ciudad portuaria cercada por los rusos pueden quedar todavía algunos grupos aislados de tropas ucranianas, según el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra.

  • 12:55

  • 13:00

    El Kremlin insiste en que continuará la campaña militar en Ucrania que marcha "según el plan" previsto. "La operación militar especial continúa. El presidente Putin dijo recientemente que todo marcha según lo previsto", según el portavoz de la Presidencia rusa. Dmitri Peskov se refirió a las negociaciones con Kiev para alcanzar un alto el fuego y dijo que "la postura (de Ucrania) cambia a menudo y la dinámica de la marcha del proceso negociador deja mucho que desear". Agrega que los "contactos continúan a nivel de expertos" entre ambos países. (EFE) 


  • 13:05
  • 13:10

    Las criptomonedas más conocidas, bitcoin y ethereum, registran este lunes caídas de un 4 %, en un entorno de volatilidad marcado por la invasión rusa de Ucrania, que se suma a la que suele tener este mercado por sí mismo. A mediodía, el bitcoin caía un 3,7 % hasta los 38.967 dólares (36.093 euros), mientras que ethereum se situaba en los 2.906 dólares (2.691 euros), un 4,5 % menos que el día anterior. (EP)

  • 13:15

  • 13:19

    El grupo terrorista Estado Islámico llama a sus seguidores a que realicen ataques en Europa aprovechando la guerra en Ucrania y lanza una campaña militar en venganza por las muertes del antiguo líder, Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, y el portavoz, Abu Hamza al Qurashi. (EFE)

  • 13:24
  • 13:29

    La ONG World Central Kitchen, fundada por el chef José Andrés, sigue adelante con su cocina solidaria en Ucrania pese al ataque sufrido por un misil ruso que causó heridas a cuatro personas de su equipo. Esta ONG reparte comida caliente y gratuita prácticamente desde el inicio de la guerra. Estas raciones se distribuyen dentro de unos envases que hace en España la empresa Envapró, que movilizó a todo su personal para llegar a tiempo con las entregas.

    Marca España - Cuando cocinar es un 'acto heroico de valor' - 18/04/22 - escuchar ahora
  • 13:34

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, pide la "máxima prudencia, máxima discreción" sobre los envíos a Ucrania en aviones españoles de armas, material defensivo y otro tipo de suministros. "Son viajes largos, no se puede decir cuando salen ni que llevan, para garantizar la seguridad". Robles ha asegurado que "no está acreditado el uso de armas químicas" por parte de Rusia, aunque las tropas rusas pueden utilizarlas en la guerra más adelante.

  • 13:38

    Actualización del mapa de los refugiados de la guerra en Ucrania. La invasión rusa ha forzado a más de 4,9 millones de personas a salir del territorio ucraniano, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Además, hay más de 7,1 millones de desplazados internos, que han abandonado sus hogares y que ahora viven en otros puntos de Ucrania, según estima la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

  • 13:43

  • 13:47

    En Járkov, en el este de Ucrania, al menos 9 personas murieron y 25 han resultado heridas en los bombardeos que durante las últimas horas han efectuado las tropas rusas, informó la agencia Interfax-Ukraine. La cifra de víctimas fue ofrecida por el servicio de prensa de la administración militar regional. Las tropas rusas han concentrado en las últimas horas sus ataques en el frente oriental, y especialmente en Járkov, la segunda ciudad más poblada. (EFE)

  • 13:53
  • 13:58

    "Hoy, 18 de abril, lamentablemente no habrá corredores humanitarios", señala Iryna Vereshchuk. La viceprimera ministra ucraniana explica que el domingo "tuvieron negociaciones largas y difíciles" con los rusos para lograr la reapertura de corredores humanitarios como el de Mariúpol, sin resultados. Tampoco se llegó a un acuerdo para evacuar otros puntos como Berdyansk, Tokmak, Energodar, en la ocupada región de Jersón y en la prorrusa región de Lugansk, objetivo de ataques rusos. (EFE)

  • 14:03
  • 14:10

    Ampliación sobre los prisioneros de guerra británicos, Aiden Aslin y Shaun Pinner, que han pedido a Boris Johnson ser canjeados por el político prorruso, Víktor Medvedchuk, detenido en Ucrania. En un vídeo difundido por el canal ruso Rossiya 1, Pinner afirma que sus captores le tratan bien: "Comprendo en qué situación estoy. Todo lo que puedo decir es que nos dan de comer y de beber. Le pido de todo corazón en mi nombre y en nombre de Aiden interceder para que nos intercambien por Medvedchuk". El politico cercano al Kremlin también ha pedido que se le canjee por civiles y soldados ucranianos que resisten en Mariúpol. (EFE)

  • 14:15

    El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial celebran su asamblea anual de primavera en un formato híbrido -digital y presencial en Washington-, y en un contexto global marcado por el encarecimiento de la energía y la inestabilidad económica que trae la guerra en Ucrania. (EFE)

  • 14:22

    Los equipos de emergencia buscan entre los escombros del taller mecánico destrozado por los misiles rusos en Leópolis. FOTO: EFE/EPA/MYKOLA TYS

  • 14:27
    Al menos siete muertos en un bombardeo en Leópolis, cerca de la frontera con Polonia
  • 14:33

    Fútbol. El Spartak de Moscú cumple 100 años, pero no celebrará su centenario por los "tiempos difíciles", en alusión a la campaña militar rusa en Ucrania. "Esperamos de corazón que los tiempos difíciles sean pronto cosa del pasado y podamos celebrar a lo grande el centenario de nuestro querido club con un (estadio) Otkritie Bank Arena lleno", señala en un comunicado. El "equipo del pueblo", como es conocido el club con más aficionados de Rusia, sí recibió un telegrama de felicitación del presidente Vladímir Putin. (EFE)


  • 14:42
  • 14:47

    El papa Francisco llama a los fieles a "enfatizar siempre la palabra reconciliación" ante las disputas y las guerras durante el rezo del Regina Coeli en este lunes de Pascua, que celebró asomado a la ventana del palacio pontificio. En este Lunes del Angel, con el que termina la Semana Santa, el pontífice deseó una feliz Pascua y que "la Gracia del Señor resucitado dé esperanza y alivio a los que sufren y que nadie sea abandonado". El papa pidió que "se deje ganar a Dios" y se renuncie "a nuestros planos humanos". (EFE)

  • 14:53

    Una hija llora desgarrada de dolor frente al cuerpo de su padre, víctima de los bombardeos rusos sobre la ciudad ucraniana de Járkov. FOTO: REUTERS/Alkis Konstantinidis 

  • 15:00

    Las embajadas europeas han anunciado su reapertura en Kiev y España se ha sumado a este gesto. Para Antonio Marquina, director de la Unidad de Investigación sobre Seguridad y Cooperación, se trata de una "muestra de apoyo" por parte de los 27. Comenta también en RNE la especial crudeza del conflicto en la zona del Dombás y destaca la importancia de Leópolis, recientemente bombardeada, como vía de entrada de suministros: “En una guerra de desgaste la entrada de suministros es fundamental”.

  • 15:16

    Buenas tardes, Ucrania ha pedido este lunes a Rusia que facilite un corredor humanitario para los evacuados de la asediada ciudad portuaria de Mariúpol y otro desde la planta siderúrgica que es la última zona importante de resistencia ucraniana de la ciudad.

    "Exigimos un corredor humanitario urgente desde el territorio de la planta de Azovstal para mujeres, niños y otros civiles", ha pedido la viceprimera ministra Iryna Vereshchuk en un post en Telegram.
  • 15:18

    La Asociación de Transporte de Carga (Gruzavtotrans) de Rusia se ha dirigido hoy al Gobierno con la propuesta de prohibir el tránsito de camiones europeos en el país y limitar la entrada de éstos a la zona aduanera rusa, en respuesta a las sanciones impuestas por la campaña en Ucrania. "Como una gran cantidad de camioneros no pueden cruzar la frontera para recoger las cargas y pueden perder su trabajo, proponemos (...) no prohibir el ingreso de los transportistas extranjeros a Rusia, sino prohibirles el tránsito por territorio ruso", ha declarado a TASS Vladimir Matiáguin, presidente de la asociación.

  • 15:22

    Ucrania ha cumplimentado ya el formulario para ser reconocido como país aspirante a ingresar en la Unión Europea, informa el portal Ukrinform, que cita fuentes del entorno del presidente del país, Volodímir Zelenski. Con ello se han seguido los pasos y plazos marcados por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prosigue esta fuente, que recuerda la reciente visita de la política alemana a Kiev, donde se reunió con Zelenski.

  • 15:31

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha afirmado este lunes que la "guerra relámpago" de Occidente con su política de sanciones contra el país por la campaña militar rusa en Ucrania ha fracasado, dado que, según ha asegurado, la economía rusa está estabilizándose mientras que los estándares de vida de los europeos está bajando. El cálculo de Occidente fue "socavar rápidamente la situación financiera y económica de nuestro país, provocar el pánico en los mercados, el colapso del sistema bancario, un desabastecimiento masivo de productos en las tiendas", ha dicho en una reunión con miembros del Gobierno sobre la situación económica del país.

  • 15:38

    Las autoridades de Polonia han registrado por primera vez desde el inicio de la guerra de Ucrania un giro en el flujo migratorio en la frontera común, de tal forma que el sábado retornaron a territorio ucraniano más personas que las que salieron.

    Polonia es el país que más refugiados ha recibido desde que el presidente ruso dio orden de iniciar la invasión el 24 de febrero. Segun el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), más de 2,7 millones de personas han huido a Polonia durante este tiempo, si bien parte de ellas han seguido hacia otros países de Europa.

  • 15:57

    El enviado especial de RNE, Fran Sevilla, se encuentra en el centro de Járkov, en la zona comercial de Sumskaya, donde no queda un solo comercio en pie. Las fuerzas rusas han atacado la ciudad durante todo el fin de semana dejando 18 muertos y al menos un centenar de heridos.

    Devastación en la zona comercial de Járkov - Escuchar ahora
  • 16:12

    El ministerio de Exteriores de Rusia ha declarado hoy "persona non grata" a varios diplomáticos búlgaros en respuesta a la anterior expulsión de diez empleados de la delegación diplomática rusa en Bulgaria. "El 18 de abril el embajador de Bulgaria en Rusia, Atanas Kristin, fue citado al ministerio de Exteriores de Rusia, donde se le entregó una nota con la declaración de 'persona non grata' de empleados de la Embajada de Bulgaria en Moscú", ha indicado la entidad, sin especificar el número de diplomáticos expulsados.

  • 16:27

    El ministerio de Defensa Ucraniano ha compartido un mensaje del presidente Zelenski: "Toda nación tiene derecho a vivir de forma independiente. Toda ciudad tiene derecho a una seguridad plena. Toda persona tiene derecho a la libertad y a buscar la felicidad. Las personas no deben ser instrumentos de algunos regímenes, algunos dictadores. Las personas tienen derecho a vivir. Por eso estamos luchando. Eso es lo que te pedimos que defiendas con nosotros. Y eso es lo que restauraremos, espero, con el mundo entero, después de esta guerra".

  • 16:44

    Moscú corre el peligro de perder alrededor de 200.000 puestos de trabajo como consecuencia de la salida de Rusia de empresas extranjeras en respuesta a la invasión de Ucrania y las sanciones contra el gigante euroasiático, según ha admitido el alcalde de la capital rusa, Sergey Sobyanin.

    En este sentido, el regidor moscovita ha presentado un plan de apoyo dirigido a los empleados de empresas multinacionales en riesgo de desempleo, cuya dotación asciende a 3.360 millones de rublos (38 millones de euros). "El programa está dirigido a empleados de empresas extranjeras que han suspendido temporalmente sus actividades o han decidido abandonar Rusia. Según nuestras estimaciones, unas 200.000 personas corren el riesgo de perder su trabajo", ha indicado Sobyanin (Europa Press).

  • 16:52

    Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Argelia, Abdelmajid Tebbun, han confirmado hoy su intención de continuar la coordinación en el formato OPEP+ y en el marco del Foro de Países Exportadores de Gas en aras de asegurar la estabilidad en los mercados energéticos mundiales. En una conversación telefónica mantenida hoy, ambos líderes se han comprometido con esta cooperación entre ambos países en estos dos foros, según un comunicado del Kremlin. Putin y Tebbun han hablado de esta estrategia después de que a finales de marzo la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, confirmara su estrategia de subir solo con cuentagotas su oferta petrolera, pese a la crisis energética que sacude a unos mercados convulsionados por la campaña militar rusa en Ucrania. 

  • 16:55

    Rusia ha lanzado este lunes cuatro proyectiles de crucero contra Leópolis. Tres han dado en el blanco: unas instalaciones militares en el complejo de la estación de tren. Por ahora se cuentan seis muertos y once heridos, entre ellos un bebé. Han quedado destruidos 40 coches y las ventanas de un hotel mayoritariamente ocupado por refugiados ha saltado por los aires. No es la primera vez que Rusia ataca en esta ciudad, habitualmente puerto seguro para los refugiados y también puerta de entrada para el armamento que los aliados de Ucrania envían al país. 

    El ataque ruso sobre la ciudad de Leópolis deja siete muertos
  • 17:01

    La cultura rusa gira hacia América Latina, Oriente Medio y la India tras el cierre de los mercados occidentales debido a las sanciones impuestas a Moscú por la campaña militar rusa en Ucrania, según fuentes oficiales. "Redirigimos las giras al Oriente, América Latina, países de Medio Oriente, donde hay gran demanda", ha dicho a la emisora "Govorit Moskvá" Mijaíl Shvidkói, representante del Kremlin para la cooperación cultural internacional (Efe).

  • 17:14

    Rusia mata a dos civiles tras bombardear de nuevo la ciudad de Járkov. Las fuerzas rusas ha atacado el distrito de Osnovianskyi de la ciudad alrededor de las 11:50 hora local de hoy. "Los proyectiles cayeron sobre los patios de recreo", ha informado la Fiscalía de la región de Járkov.

  • 17:23

    Járkov ha sufrido nuevos bombardeos durante las últimas horas. Las autoridades prorrusas del Dombás dicen que ya ha empezado la gran ofensiva para tomar el este de Ucrania. En Mariúpol, soldados ucranianos resisten bajo los túneles de la fábrica de acero. Y también en el este, en Járkov, las tropas de Putin siguen castigando objetivos civiles. Lo ha comprobado un equipo de RTVE

    La ciudad de Járkov vuelve a sufrir los bombardeos de las tropas rusas sobre objetivos civiles
  • 17:26

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha concedido este lunes un título honorífico de "heroísmo" a la 64ª brigada de fusiles motorizados, a la que Ucrania ha acusado de estar implicada en los abusos cometidos en Bucha, cerca de Kiev.

    El Kremlin ha informado que Putin ha firmado un decreto por el que se concede a la brigada el "título honorífico de 'Guardia'" por el "heroísmo y la tenacidad, la determinación y el valor" de sus hombres. "Las hábiles y decisivas acciones de todo el personal (de la brigada) durante la operación militar especial en Ucrania son un modelo de deber militar, valor, determinación y alta profesionalidad", ha escrito Putin a los militares.

  • 17:33

    La familia del exsoldado británico Shaun Pinner, presuntamente capturado por el Ejército ruso cuando combatía en el ucraniano, ha pedido al Kremlin que respete sus derechos como prisionero de guerra reconocidos en la Convención de Ginebra. En un comunicado, los familiares confían en una "pronta resolución" del asunto y la liberación de Pinner y de otro combatiente británico, Aiden Aslin, quienes supuestamente han aparecido en la televisión rusa pidiendo ser canjeados por el político prorruso Víktor Medvedchuk, detenido en Ucrania.

  • 17:39

    Las autoridades belgas han dado orden para prohibir la entrada a sus puertos a todo tipo de embarcaciones bajo bandera rusa, una medida que entró en vigor ayer domingo y que afectará a unos 6.000 navíos.

    Esta nueva restricción forma parte del quinto paquete de sanciones impuestas por la Unión Europea como respuesta a la agresión rusa sobre Ucrania, a pocos días de que se cumplan dos meses desde el inicio de aquella "misión especial" del presidente, Vladímir Putin. Así, cerca de unos 6.000 navíos con bandera de Rusia, o bien fletados por arrendatarios de este país, no podrán atracar en los puertos de Amberes, Zeebrugge y Gante, ha señalado el ministro de Justicia, Vincent Van Quickenborn, informa la cadena belga 'RTBF'.

  • 17:40

    David López es uno de los últimos españoles que han conseguido huir de Ucrania después de 40 días en Hostomel: "No se podía entrar ni salir, no había suministros y nos quedamos completamente aislados".

  • 17:49

    Las fuerzas ucranianas en la ciudad asediada de Mariúpol siguen enfrentándose a los militares rusos, ha declarado este lunes Anton Herashchenko, asesor del ministro del Interior ucraniano, a la televisión nacional (Reuters).

  • 17:59

    ¿Cuántas personas han muerto en la guerra de Ucrania? Naciones Unidas contabiliza más de 2.072 civiles muertos, pero advierte de que la cifra podría ser mayor. Según ACNUDH, entre el 24 de febrero y la medianoche del 17 de abril han muerto 537 hombres, 327 mujeres, 38 niñas y 60 niños, así como 71 niños y 1.039 adultos cuyo sexo no ha podido ser identificado. La oficina de derechos humanos asegura que las cifras reales podrían ser considerablemente más altas y señala que todavía queda por comprobar información de algunas zonas en las que se han producido fuertes enfrentamientos.

     

  • 18:06

    La ONG Save the Children ha denunciado este lunes que los recientes ataques aéreos contra ciudades ucranianas como Leópolis o Kiev demuestran que "no quedan lugares seguros en el país para los niños y las niñas".

    "Ahora es más urgente que nunca el acuerdo entre las partes en conflicto del cese inmediato de las hostilidades como la mejor manera de proteger a la infancia de la violencia", ha apuntado la organización. El director de Save the Children en Ucrania, Pete Walsh, ha advertido de que "dos tercios de los niños y niñas en todo el país ya han huido de sus hogares. Cuando hay bombardeos aéreos, quienes están escapando, sin cobijo, son los más vulnerables" ha señalado.

  • 18:09

    La ciudad portuaria de Mariúpol sigue siendo disputada, ya que Rusia parece haber enviado refuerzos a Ucrania en los últimos días, ha filtrado este lunes un alto funcionario de defensa de Estados Unidos.

    "Nuestra evaluación es que Mariúpol sigue siendo disputada... Sigue estando amenazada por el aire, tanto por los ataques con misiles como por las bombas aéreas, pero también por la artillería", ha dicho el funcionario, que ha hablado bajo condición de anonimato, a los periodistas. El funcionario ha señalado que actualmente hay unos 76 grupos tácticos de batallones rusos en el sur y el este de Ucrania, un aumento de unos 11 en los últimos días (Reuters).

  • 18:19

    El mapa de la guerra: Rusia reclama el control total del puerto de Mariúpol y sigue bombardeando Kiev. Rusia asegura haberse hecho con el control total del puerto de Mariúpol al capturar el centro de control del tráfico de buques en las últimas horas -aunque Ucrania lo niega- mientras sigue lanzando ataques a larga distancia sobre la capital, Kiev, y otras ciudades como Leópolis, en el oeste, cuando se cumplen 54 días de la guerra.

  • 18:24

    Las Fuerzas Armadas de Ucrania han expulsado a las tropas rusas de asentamientos cercanos a la ciudad de Izium, ubicada en la región de Járkov, en el este de Ucrania, y desde donde el Ejército de Rusia presuntamente lanzará una nueva ofensiva.

    Así lo ha anunciado este lunes el portavoz del ministerio de Defensa ucraniano, Oleksander Motuzianik, que además ha apuntado que esta zona del territorio ucraniano es en la que mayor concentración de tropas rusas se ha confirmado en las últimas jornadas. "Es desde allí, en particular, desde donde intentarán desarrollar una ofensiva hacia el este", ha aventurado Motuzianik, quien ha aprovechado para reclamar una vez más a la comunidad internacional el envío de vehículos blindados y equipos de defensa aérea.

  • 18:30

    Las autoridades militares de Ucrania han denunciado este lunes daños en 120 escuelas de la región de Kiev como consecuencia de la invasión de Rusia.

    El jefe de la Administración Militar Regional de Kiev, Oleksander Pauliuk, ha detallado en su perfil de Telegram que entre los centros educativos afectados hay cerca de medio centenar de escuelas de educación infantil. Cinco instituciones de formación profesional, 68 instituciones de educación secundaria, 44 instituciones de educación preescolar y tres instituciones de educación extraescolar han sufrido daños, o bien han sido destruidas. Un total de 28.736 alumnos estudiaban en las escuelas destruidas y 5.520 niños acudían a las guarderías, ha contado Pauliuk, quien también ha informado de que se están llevando a cabo las inspecciones técnicas de estos centros, así como los planes necesarios para permitir que los estudiantes pueden retornar a las aulas.

  • 18:32

    Martin Griffiths, Secretario General adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU: "No hay una mediación como tal entre ucranianos y rusos, pero sí que se implican los estados miembros y eso es importante".

  • 18:53

    La Unión Europea ha condenado este lunes los ataques con misiles y bombardeos indiscriminados e ilegales de Rusia contra la población civil en Ucrania y los ha denunciado como crímenes de guerra.


    "La UE condena el continuo bombardeo indiscriminado e ilegal de civiles e infraestructuras civiles por parte de las fuerzas armadas rusas (...) No puede haber impunidad para los crímenes de guerra", ha señalado el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, en un comunicado emitido en Bruselas tras los ataques a la ciudad occidental de Leópolis.


  • 19:03

    Los investigadores ucranianos han examinado 269 cadáveres en Irpin, cerca de Kiev, desde que la ciudad fue recuperada de las fuerzas rusas a finales de marzo, ha señalado este lunes un funcionario de la policía, mientras los trabajadores cavaban nuevas tumbas en sus afueras.

    La ciudad, que antes de la guerra tenía unos 62.000 habitantes, fue uno de los principales focos de lucha con las tropas rusas antes de que éstas se retiraran de las regiones del norte de Ucrania para intensificar su ofensiva en el este. En un cementerio de las afueras de Irpin se han cavado decenas de tumbas nuevas y se han colocado coronas de flores. Bajo la mirada de unos pocos dolientes llorosos, los trabajadores se apresuraron a echar la tierra arenosa en una tumba.

  • 19:07

    Víctimas que investigan las violaciones como crímenes de guerra: "Les da vergüenza hablar". Ucrania ha denunciado ante la Unión Europea violaciones de mujeres por militares rusos. Iryna Dovhan reparte comida mientras escucha el testimonio de las mujeres en Andriivka, un pueblo de unos mil habitantes a unos 60 kilómetros al oeste de Kiev. Esta pequeña localidad fue ocupada por los rusos durante un mes. Ofrece ayuda en las áreas alrededor de Kiev donde los rusos se han retirado.

    La investigación de violaciones como crímenes de guerra: "Les da vergüenza hablar, pero deben hacerlo"
  • 19:13

    Rusia parece haber iniciado su esperada nueva ofensiva en el este de Ucrania, ha señalado este lunes el máximo responsable de seguridad ucraniano.

    "Esta mañana, a lo largo de casi toda la línea del frente de las regiones de Donetsk, Lugansk y Járkov, los ocupantes intentaron romper nuestras defensas", ha dicho el secretario del Consejo de Seguridad, Oleksiy Danilov, en comentarios televisados. "Esta mañana han comenzado su intento de iniciar la fase activa", ha indicado. 

  • 19:17

    Moscú asegura haber llevado a cabo ataques aéreos en un centro logístico del ejército ucraniano cerca de la ciudad de Leópolis, destruyendo un gran número de armas de fabricación extranjera almacenadas allí, ha informado la agencia de noticias TASS citando al ministerio de Defensa ruso.


    Las fuerzas rusas también han destruido un centro de reparación de misiles balísticos Tochka U en la ciudad de Dnipro, según el ministerio.


  • 19:31

    El alcalde de la ciudad ucraniana asediada de Mariúpol ha declarado este lunes que unos 40.000 civiles han sido trasladados a la fuerza a Rusia o a regiones de Ucrania controladas por Rusia.

    "Lamentablemente tengo que declarar que a partir de hoy están deportando a la fuerza" a los residentes, ha señalado Vadym Boichenko a la televisión ucraniana. "Hemos comprobado a través del registro municipal que ya han deportado a más de 40.000 personas", ha asegurado.

  • 19:37

    Los edificios destruidos de Idlib se convierten en lienzos gracias al arista sirio Aziz Al Asmar, que se ha solidarizado con Ucrania a través de sus obras.

  • 19:41

    El comandante de la 36ª brigada de infantes de Marina ucraniana, Sergiy Volyna, que se encuentra defendiendo la ciudad de Mariúpol, ha escrito una carta al papa Francisco pidiendo intervenir "para salvar a la población civil exhausta de la ciudad", según ha publicado el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andrii Yurash, en sus redes sociales. "¡Su Santidad, papa Francisco! Me dirijo a usted en busca de ayuda: ha llegado el momento en que solo las oraciones ya no son suficientes", comenzaba la carta del militar que se encuentra en la ciudad sitiada por el Ejército ruso.


  • 19:52

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha dicho este lunes que espera obtener para su país "en las próximas semanas" el estatus de candidato a la adhesión a la Unión Europea, agradeciendo a Bruselas su rapidez.

    Durante una reunión en Kiev, Zelenski ha entregado al embajador de la UE en Ucrania, Matti Maasikas, dos voluminosos expedientes que componen la solicitud de adhesión a la UE. "Nuestra gente ha estado mentalmente en Europa durante mucho tiempo. Sin embargo, todos los países tienen que seguir este procedimiento", ha continuado. Normalmente, obtener el estatus de candidato a la UE "lleva años", pero Bruselas "nos ha dado la oportunidad de iniciar este proceso en semanas o meses".

  • 20:29

    Las autoridades de la región de Briansk, ubicada en el oeste de Rusia y fronteriza tanto con Ucrania como con Bielorrusia, han levantado este lunes el estado de emergencia impuesto tras un ataque del Ejército ucraniano la semana pasada.

    "A partir de hoy, el estado de emergencia en la región ha sido cancelado", ha explicado el Gobierno regional en un comunicado recogido por la agencia rusa de noticias Interfax. La localidad rusa de Klimovo fue escenario la pasada semana de un ataque que, según las autoridades del país, habría sido ejecutado por helicópteros del Ejército ucraniano, si bien desde Kiev han rechazado en todo momento esta posibilidad. De acuerdo con el balance ofrecido por el Ministerio de Salud ruso, al menos ocho personas resultaron heridas, incluido un menor de casi dos años que tuvo que ser trasladado hasta Moscú para ser atendido

  • 20:34

    No menos de 1.000 civiles se esconden en refugios subterráneos bajo la inmensa planta siderúrgica de Azovstal en la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, ha dicho este lunes el consejo de la ciudad, añadiendo que Rusia estaba lanzando fuertes bombas sobre la fábrica en poder de los ucranianos en la ciudad asediada.


    "La mayoría (de los civiles) son mujeres con niños y ancianos", ha escrito el ayuntamiento en la aplicación de mensajería Telegram. En la última semana se han producido combates callejeros en Mariúpol, ya que las fuerzas rusas intentan arrebatar a Ucrania el control total de la ciudad.


  • 20:56

    La administración de la región de Zaporiyia denuncia que hay 69 civiles en cautiverio ruso. Según la administración, hasta el 18 de abril, las fuerzas rusas han seuestrado a un total de 155 residentes, 86 de los cuales han sido ya liberados ('Kiev Independent').

  • 21:03

    El presidente francés, Emmanuel Macron, se ha mostrado convencido este lunes de que una vez que la guerra de Ucrania acabe, los interlocutores cambiarán, al ser preguntado sobre si habrá que seguir hablando con el presidente ruso, Vladímir Putin.

    "Creo que el día después no habrá una vuelta a la normalidad con las mismas personas. Me parece que hay que dejarlo totalmente claro", ha respondido en una entrevista al canal 'France 5'.

  • 21:06

    Los bombardeos rusos sobre Járkov han causado este lunes la muerte de al menos tres personas, según informaron las autoridades locales, un día después de que ya hubieran muerto seis personas en los ataques.


    La fiscalía regional ha informado de que un proyectil lanzado a última hora de la mañana impactó en un parque infantil de una zona residencial, matando a un hombre y a una mujer y causando daños en los edificios. El director de un centro de ayuda médica de emergencia, Viktor Zabachta, le ha dicho a la agencia Interfax-Ucrania que un ataque a un centro de distribución de ayuda humanitaria hoy mató a una persona e hirió a otras seis.


  • 21:15

    En la región oriental ucraniana de Donetsk los bombardeos rusos han matado a cuatro personas este lunes, ha confirmado el gobernador regional Paulo Kirilenko en su canal de Telegram.

    Rusia ha intensificado los ataques contra varias ciudades ucranianas de todo el país, pero dice que está concentrando sus esfuerzos en asegurar el control total de la región de Donbás, en el este de Ucrania.

  • 21:24

    El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha entregado hoy al representante de Bruselas el formulario con la solicitud para ser país candidato a entrar en la UE. El cuestionario se lo dio Ursula von der Leyen en su visita a Kiev a primeros de mes.

  • 21:44

    Estados Unidos ha lamentado este lunes que China aún no haya condenado la "brutal" invasión de Ucrania por parte de Rusia, y ha criticado que algunos altos cargos chinos repitan "la propaganda que emana del Kremlin". Así lo ha indicado en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al hablar sobre la postura de Pekín, aliado de Moscú.

  • 21:50

    Noticia ampliada: Ucrania entrega la solicitud para ser país candidato a la adhesión a la Unión Europea. La ha formalizado el propio presidente ucraniano en una reunión con el embajador de la UE en su país.

  • 21:53

    El Pentágono ha aletado hoy de que Rusia está enviando refuerzos de material y soldados a la región del Donbás, en el este de Ucrania, para lanzar una gran ofensiva de un momento a otro. El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, ha dicho en una rueda de prensa que hay un flujo de equipamiento de artillería, apoyo para helicópteros y elementos para facilitar las operaciones de comando y control rusos en el Donbás.

  • 21:56

    La segunda fase de la ofensiva rusa contra el este de Ucrania "ha comenzado", han señalado este lunes el gobernador ucraniano de la región de Lugansk, Sergei Gaidai, y el jefe del Estado Mayor, Andriy Yermak. "Esto es un infierno. Ha comenzado la ofensiva de la que venimos hablando desde hace semanas", ha dicho en Facebook Gaidai. "Hay combates en Rubijne y Popasna, combates constantes en otras localidades pacíficas", ha indicado, poco después de anunciar en Telegram la muerte de cuatro civiles en Kreminna, localidad tomada por los rusos el lunes.


  • 22:00

    Rusia refuerza la ofensiva en Leópolis, que hasta ahora se había mantenido prácticamente intacta. La ciudad trata de recuperar la compostura después del primer ataque con víctimas mortales civiles. Han fallecido 7 personas por el bombardeo de cuatro misiles rusos. Allí se encuentra la enviada especial de RNE, Carmen Julia Hernández.

    Primer bombardeo con víctimas mortales civiles en Leópolis - Escuchar ahora
  • 22:03

    El Kremlin ha asegurado este lunes que la dinámica de las negociaciones de paz entre las partes rusa y ucraniana para poner fin al conflicto en Ucrania "deja mucho que desear", al tiempo que ha afirmado que la invasión "va de acuerdo al plan".

    En declaraciones ante la prensa, recogidas por la agencia de noticias rusa Interfax, el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha explicado que la parte ucraniana "no demuestra una constancia especial" en los puntos que acuerdan las partes. "La posición cambia a menudo y, por supuesto, la dinámica del progreso en el proceso de negociación deja mucho que desear", ha indicado, si bien ha asegurado que los contactos "a nivel de expertos" en el marco del proceso de negociación continúan.

  • 22:15

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acaba de asegurar que la segunda fase de la ofensiva rusa en el este de Ucrania ya ha comenzado: "Ahora podemos decir que las tropas rusas han comenzado la batalla por Donbás, para la que se han estado preparando durante mucho tiempo. Una gran parte de todo el ejército ruso se dedica ahora a esta ofensiva", ha dicho en un discurso difundido en Telegram.


  • 22:24

    Ahora continúa con la narración minuto a minuto nuestro compañero Félix Donate.

  • 22:43

    Zelenski afirma que Rusia ha empezado "la gran batalla" por el Donbás. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó la noche de este lunes a su país de que Rusia "ha empezado la gran batalla por el Donbás", en alusión a la esperada gran ofensiva del ejército ruso para controlar todo el este del país.

    "Podemos confirmar que las tropas rusas han comenzado esa batalla", aseguró, en un mensaje difundido por vídeo, difundido por el canal informativo Ukrinform, para añadir a continuación que los soldados ucranianos "batallarán" y que "no cederán" nada del territorio del país.

  • 23:03
    El presidente estadounidense, Joe Biden, no tiene planes de viajar a Ucrania en un futuro próximo, según insistió este lunes la Casa Blanca tras la petición de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de que visitase el país para comprobar la devastación causada por la invasión rusa.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz