Noticias
Guerra en Ucrania

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia, 31 de marzo: Ucrania asegura que las tropas rusas han abandonado Chernóbil

N. G. SANTIAGO / D. ÁLVAREZ / C. PÉREZ / L. GÓMEZ

Ucrania cumple 36 días de guerra con la novedad del avance de las negociaciones con Rusia. La delegación rusa se comprometió a reducir la ofensiva en Kiev y Chernígov y los ucranianos ofrecieron renunciar a la OTAN a cambio de garantías de seguridad de varios países. 

El Ejército ruso ha propuesto a Ucrania un alto el fuego en Mariúpol desde las 10 de la mañana de este jueves para abrir un corredor humanitario que permita la evacuación de civiles de la ciudad, asediada desde hace semanas.

Mientras, la OTAN ha asegurado que desconfía de la promesa rusa y dice que no están retirando tropas, sino recolocándolas para reforzar la ofensiva en el este.

En esta cobertura en directo colaboran los corresponsales y enviados especiales de RTVE en la zona: Almudena Ariza y Fran Sevilla en Kiev; Raquel González en Odesa; Carmen Julia Hernández en Leópolis; y Javier Mohedano en la frontera polaca.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 36 del conflicto:

Minuto Descripción
  • 00:00

    Las conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia continúan, "pero, por el momento, solo son palabras, nada concreto", ha dicho el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un discurso televisado este miércoles.

  • 00:00

    Zelenski ha afirmado que no cree en las promesas rusas de reducir la actividad militar y que su Ejército se está preparando para nuevos combates en el este del país. Según el mandatario, las fuerzas rusas se están reagrupando para atacar la región de Donbás.

  • 00:00

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, intervendrá mediante una videoconferencia en el Congreso de los Diputados el próximo martes con motivo de la invasión rusa, según ha confirmado la presidenta del Congreso, Meritxell Batet.

  • 00:14

    "No creemos en nadie. No renunciaremos a nada y lucharemos por cada metro de nuestra tierra", ha incidido. En este sentido, el mandatario ha asegurado que la presunta retirada anunciada por Rusia se produce a consecuencia "del exilio" y del trabajo de los defensores ucranianos.

  • 00:26

    Rusia y Ucrania reanudarán sus conversaciones de paz este viernes 1 de abril, según ha anunciado un alto funcionario ucraniano, David Arakhamia, este miércoles tras el final de la última ronda de negociaciones. Arakhamia ha manifestado que Ucrania ha propuesto que los dos líderes de los países se reúnan con anterioridad, pero que Rusia ha dicho necesitar más tiempo para trabajar en un proyecto de tratado. 


  • 00:39

    En el discurso, Zelenski ha hablado sobre su reunión de una hora con el presidente estadounidense, Joe Biden, al que ha agradecido un "nuevo paquete de ayuda humanitaria de 1.000 millones de dólares y 500 millones adicionales en apoyo presupuestario directo", lo que ha considerado "un punto de inflexión". El presidente ucraniano ha afirmado haber contado a Biden "lo que necesita Ucrania", puesto que entiende el apoyo de Estados Unidos a su país como "vital". 

  • 00:55

    Soldados ucranianos tocan instrumentos en un vídeo difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania.

  • 01:20

    Sánchez llama a la "unidad" del Congreso ante la "obligación" de parar a Putin y blindar el Estado del bienestar. "Unidad, unidad y unidad". Ese ha sido el mensaje que ha trasladado este miércoles el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

  • 02:13

    Las sirenas antiaéreas han sonado esta madrugada en varias ciudades de la región separatista del Donbás.

  • 02:25

    Representantes del Gobierno de Estados Unidos y de la Unión Europea (UE) se han reunido este miércoles en Washington y se han comprometido a trabajar juntos para que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, rinda cuentas por la invasión de Ucrania.

  • 02:37

    Consecuencias económicas. La administración del presidente estadounidense, Joe Biden, está considerando un plan para liberar aproximadamente un millón de barriles de petróleo por día de las reservas de EE. UU. durante varios meses, según ha informado Bloomberg News.

  • 03:05

    El mapa de los refugiados de la guerra de Ucrania: más de cuatro millones de personas han abandonado el país. La guerra en Ucrania ha forzado a más de cuatro millones de personas a salir del país, según los últimos datos difundidos por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Además, hay al menos otros 6,5 millones de desplazados internos, es decir, de personas que han tenido que abandonar sus hogares y que han viajado a otros puntos del país huyendo de las bombas.

  • 03:25

    El compromiso de relajar el asedio a Kiev: ¿prueba de voluntad de negociación o "estrategia de la mentira" de Putin?. Un reportaje de Laura Gómez Díaz.

  • 03:49

    El presidente de EE.UU, Joe Biden, se ha reunido este miércoles con los padres de Trevor Reed, un exmarine estadounidense que está cumpliendo una condena de nueve años de prisión en Rusia.


  • 04:25

    El mapa de los refugiados

  • 05:05

    Gobierno y comunidades acuerdan sufragar con los fondos europeos la escolarización de los niños ucranianos. El plan de atención educativa para atender a los niños ucranianos llegados a España, de los que de momento hay escolarizados 7.150, se financiará a cargo de los fondos europeos de cohesión y el proceso se está desarrollando con normalidad, salvo puntuales problemas de concentración en algunos lugares.

  • 05:51

    Depresiones y traumas, otras heridas de la guerra en Ucrania. En las ciudades sin bombas, la vida parece normal, pero la guerra va por dentro. El estrés por los seres queridos, el miedo a un ataque inminente y la incertidumbre son constantes.

  • 06:01

    Tensión diplomática. Rusia ha dicho este jueves que considera que la presencia de cualquier infraestructura militar de Estados Unidos o la OTAN en países en la frontera con Afganistán es inaceptable, según ha citado la agencia de noticias TASS.

  • 06:10

    Los países miembros de la Agencia Internacional de Energía se reunirán este viernes a las 12:00 horas GMT para decidir sobre una liberación colectiva de petróleo, una según ha dicho este jueves la portavoz del ministro de energía de Nueva Zelanda. "La cantidad de la liberación colectiva potencial no ha sido decidida", ha señalado la vocera de la ministra de energía, Megan Woods.

  • 06:27

    La primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, ha dicho a The Financial Times este jueves que las sanciones financieras impuestas a Rusia amenazan con diluir gradualmente el dominio del dólar estadounidense y podría resultar en un sistema monetario internacional más fragmentado.

  • 07:12

    El Gobierno australiano aplicará un incremento de 35 % en los aranceles de todas las importaciones de Rusia y Bielorrusia en respuesta a la invasión "ilegal" rusa a Ucrania. Según un comunicado del Ejecutivo, el incremento entrará en vigor a partir del 25 de abril y se sumará a otras medidas que ya se aplican.

    La decisión se ha conocido horas antes de que el presidente ucraniano, Volidímir Zelenski, hable en una conferencia virtual ante el Parlamento de Camberra y va en línea con las medidas impuestas por varios aliados afiliados a la Organización Mundial del Comercio en solidaridad con Ucrania (Efe). 

  • 07:18

    El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, ha pedido a los diplomáticos y embajadores de su país que aumenten sus esfuerzos para que Ucrania pueda recibir más armas e incrementar las sanciones contra Rusia. En su discurso de esta madrugada, Zelenski ha dicho que "si no hay armas, ni sanciones, ni restricciones para los negocios rusos", ellos, los diplomáticos, "podrían empezar a buscar otro trabajo".


    Como resultado de esta dinámica, el presidente Zelenski ha comunicado los ceses de los embajadores de Marruecos y Georgia, país este que tiene ocupada una parte de su territorio por los rusos (Osetia del Sur y Abjasia). La república separatista georgiana de Osetia del Sur ha anunciado este miércoles que "en breve" dará pasos para integrarse en Rusia, que reconoció su independencia en 2008 tras una corta pero cruenta guerra con Georgia (Efe.(Foto: Servicio Prensa Presidencia Ucraniana/Reuters TV).


     


  • 07:27

    El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) prevé una contracción del PIB del 20 % en Ucrania y del 10 % en Rusia en 2022 (France Presse). 


  • 07:34

    A pesar de las declaraciones de Rusia anunciando el fin de la actividad militar alrededor de Chernígov, siguen los bombardeos y los ataques con misiles, según fuentes de la inteligencia militar británica.


    Las fuerzas rusas siguen manteniendo posiciones al este y oeste de Kiev, pese a la retirada de un número limitado de unidades que probablemente luchará en los alrededores de Kiev en los próximos días. Siguen los combates en Mariúpol, pero las fuerzas ucranianas mantienen el control del centro de la ciudad (Reuters). 


  • 07:43

    Ucrania, importante productor mundial y exportador de cereales, tiene en estos momentos 13 millones de toneladas de maíz y 3,8 de trigo en sus existencias, pero no puede exportar el grano debido a que los puertos marítimos están bloqueados por la invasión rusa, según ha asegurado el ministro de Agricultura, Taras Vysotskiy. Más del 90% de las exportaciones de cereales de Ucrania salen del país a través de sus puertos del Mar Negro (Reuters). 


  • 07:48

    Economía. El precio del barril de petróleo Brent para entrega en mayo ha comenzado este jueves con una fuerte caída, cercana al 5 % (4,9 %), hasta situarse en los 108 dólares. El Brent, el crudo de referencia en Europa, había terminado la sesión del miércoles al alza, con una subida de casi el 2,8 %, hasta los 113 dólares. El mercado del petróleo registra en las últimas semanas una fuerte volatilidad, condicionado, sobre todo, por las noticias sobre la invasión rusa de Ucrania.

  • 08:00
  • 08:07

    China y Rusia cimentan su amistad y caminan juntas hacia "un orden mundial multipolar". Los ministros de Exteriores de ambos países han acordado fortalecer su asociación y hablar sobre asuntos globales "con una voz unida". En una reunión celebrada en la provincia china de Anhui ambos países han rechazado las sanciones impuestas a Rusia desde Occidente.

  • 08:13

    Irpin, la "ciudad llave" para entrar en Kiev: "Los rusos no van a parar". Cada vez queda menos gente en la zona y solo resisten los más mayores, que se niegan a abandonar sus casas. Un reportaje de Almudena Ariza.

    Irpin, la "ciudad llave" para entrar en Kiev: "Los rusos no van a parar"
  • 08:18

    Los bombardeos y ataques aéreos continuan en Chernígov, pese a las declaraciones rusas de reducir las operaciones militares. Las tropas rusas siguen manteniendo sus posiciones al este y al oeste de Kiev. El asedio de Mariúpol no ceja pero los ucranianos aún resisten en el centro de la ciudad, puerto comercial clave, según el último informe del Ministerio de Defensa británico.

  • 08:25

    Diario de Ucrania: El giro en la política exterior de Alemania. La República Federal alemana ha cambiado la política exterior pacifista que adoptó tras la Segunda Guerra Mundial. RNE explica los retos a los que se enfrenta Berlín para que su energía dependa menos de Rusia.

    Diario de Ucrania - El giro en la política exterior de Alemania - Escuchar ahora
  • 08:31

    Un convoy de 45 autobuses ha salido hacia Mariúpol para tratar de llegar a los civiles atrapados, según la viceprimera ministra ucraniana. Iryna Vereshchuk apunta que el Comité Internacional de la Cruz Roja ha confirmado que Rusia accede a abrir un corredor humanitario en la ciudad sitiada donde permanecen decenas de miles de habitantes atrapados durante semanas por los bombardeos.(Reuters)


  • 08:37
    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Alemania continuará pagando a Rusia el gas en euros - Escuchar ahora
  • 08:42

    La guerra y el cine español. Las productoras de películas españolas con rodajes en Ucrania, Rusia y países limítrofes dispondrán de más plazo para iniciar los trabajos y justificar las ayudas solicitadas al Ministerio de Cultura, según recoge el plan de choque al impacto económico de la guerra en Ucrania que entra en vigor este jueves. (EP)


  • 08:46
  • 08:50

    Ucrania ha acusado a Rusia del traslado forzoso de unas 40.000 personas de Mariúpol hasta territorio ruso. Mientras, el Kremlin insiste en acusar a los batallones ultranacionalistas ucranianos de utilizar a los civiles como escudos humanos y de impedir la evacuación de 4,5 millones de personas en diferentes ciudades del país.

  • 08:57

    Reacciones al plan de choque del Gobierno para paliar los efectos económicos de la guerra en Ucrania. 

  • 09:03

    El ataque ruso contra la sede del gobierno regional de Mikolaiv deja 16 muertos, según la agencia Interfax-Ukraine. Los servicios de emergencias llegaron a recuperar hasta 15 cuerpos de entre los escombros del edificio, mientras otra persona rescatada con vida fue enviada a un hospital y falleció posteriormente en cuidados intensivos. El bombardeo se produjo el martes en esta ciudad del sur de Ucrania. (EFE)

  • 09:10

    La Bolsa de Tokio cierra con un descenso del 0,73 % de su principal indicador, el Nikkei, ante la continuidad de los ataques rusos en Ucrania a pesar de las negociaciones abiertas. El Nikkei bajó 205,82 puntos, hasta los 27.821,43 enteros, en el último día de marzo que cierra el año fiscal en Japón. (EFE)

  • 09:15

    Bolsa de Madrid. El IBEX-35 arranca con una subida del 0,3 % y se coloca en 8.575 puntos, en una jornada en la que el precio del barril de petróleo ha comenzado la sesión con caídas cercanas al 5% tanto el barril de Brent como el Texas. (EP)

  • 09:19
  • 09:25

    Trigésimo sexto día de invasión rusa: el presidente ucraniano ha denunciado que Rusia acumula tropas para lanzar nuevos ataques contra el Donbás, donde se encuentran las dos regiones prorrusas (Donetsk y Lugansk) cuya independencia Moscú ha reconocido. Zelenski no se cree la supuesta retirada de tropas de las cercanías de Kiev y Chernígov, algo que confirma el Pentágono que cifra solo en el 20 % el contingente ruso reubicado en las últimas 24 horas.

  • 09:31

    Negociaciones en Estambul. Rusia y Ucrania reanudarán sus conversaciones de paz este viernes 1 de abril, de forma telemática, según ha anunciado un alto funcionario ucraniano. David Arakhamia señala que Ucrania ha propuesto que la reunión se adelante y sea presencial, pero Rusia dice que necesita más tiempo para trabajar en un proyecto de tratado. 


  • 09:37

    Más de medio millón de refugiados de Ucrania en Rusia. Las autoridades rusas han indicado que "hasta la mañana del 31 de marzo, casi 530.000 personas han llegado a Rusia desde las repúblicas de Donetsk y Lugansk -reconocidas como independientes por parte de Moscú-, así como de Ucrania", según la agencia rusa TASS. (EP)

  • 09:40
  • 09:47

    Las agencias de inteligencia de EE.UU. sostienen que el presidente de Rusia se siente engañado por sus asesores porque le están dando "información errónea" acerca de la guerra y las sanciones: "Tenemos información de que Putin se ha sentido engañado por las Fuerzas Armadas rusas, lo que ha resultado en una tensión persistente entre Putin y su liderazgo militar", ha afirmado la directora de Comunicación de la Casa Blanca. (EFE)

  • 09:53

    Más información sobre el convoy de 45 autobuses para la evacuación de Mariúpol. La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, precisa que 28 autobuses debían recibir el permiso para pasar por el control ruso en Vasilievka y que 17 más habían salido de Zaporiyia. "Haremos todo lo posible para que los autobuses entren hoy en Mariúpol y recojan a las personas que aún no han podido salir de la ciudad", añade, según la agencia ucraniana Unian. (EFE)

  • 10:00

    Otros dos corredores humanitarios se han acordado, según Ucrania: la entrega de ayuda humanitaria y evacuación de Melitopol y el paso de un convoy de vehículos privados desde Energodar a Zaporiyia. "En el camino de vuelta a la ciudad de Zaporiyia, a los convoyes humanitarios de Mariúpol y Melitopol podrán unirse personas en sus propios medios de transporte", apunta la viceprimera ministra ucraniana. (EFE)

  • 10:04

    Actualización del mapa de la guerra en Ucrania: siguen los combates en torno a Kiev y en el este, mientras Rusia reorganiza su ofensiva militar cuando se cumple el trigésimo sexto día de la invasión ordenada por Putin.

  • 10:08

  • 10:14

    El Banco Central Europeo vigila los posibles "efectos secundarios" que la guerra en Ucrania podría tener sobre los bancos de la eurozona, un impacto indirecto "mucho más difícil de estimar" que las consecuencias directas de la invasión rusa sobre el sistema financiero, que según el análisis de la institución siguen siendo "manejables". (EFE)

  • 10:20

    Las sanciones financieras sin precedentes impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania amenazan con desembocar en un sistema monetario internacional más fragmentado en el que se diluya gradualmente el dominio del dólar estadounidense, según la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath. (EFE)

  • 10:26

    Consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. El precio de los combustibles sube ligeramente: por primera vez el diésel es más caro que la gasolina de 95. La gasolina de 95 se vende a 1,818 euros por litro, mientras que el diésel asciende a los 1,837 euros


  • 10:31
    Rusia continúa atacando Ucrania y concentra tropas en el Donbás - Ver ahora
  • 10:36

    La guerra en Ucrania afecta a los hábitos de los consumidores. El miedo al desabastecimiento acaba desencadenándolo. 

    Gente despierta - La hoja salmón - Cuando el miedo va a la compra - Escuchar ahora
  • 10:41

    Kiev no baja la guardia pese a las promesas rusas. La capital mantiene barricadas de sacos, barreras antitanque y controles militares casi en cada calle, y sus habitantes desconfían de la promesa de Rusia de reducir "drásticamente" los ataques sobre Kiev como gesto de buena voluntad para un alto el fuego. (EFE)

  • 10:47

    Vista de las barricadas y medidas de seguridad en la Plaza del Maidan en Kiev. Los habitantes de la capital de Ucrania siguen preparados para un posible avance de las tropas rusas. FOTO: EFE/ Sara Gómez

  • 10:55

    El Consejo General de Economistas rebaja en 1,5 puntos su previsión de crecimiento del PIB, hasta situarlo entre el 3,7 % y el 3,9 % este año. La bajada responde a la inflación disparada (9,8 % en marzo), el encarecimiento de los combustibles, la complicada situación en el transporte, la pesca o la agricultura, y las repercusiones de la guerra en Ucrania. (EP)

  • 10:59

    Tráfico marítimo. "Las Fuerzas Armadas rusas abren todos los días, entre las 8.00 y las 19.00, hora de Moscú, un corredor humanitario en dirección suroeste desde las aguas territoriales de Ucrania, que tiene 80 millas náuticas de largo y tres de ancho", ha dicho el jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional rusa. Mijail Mizintsev ha denunciado que al menos 60 barcos extranjeros permanecen bloqueados en distintos puertos ucranianos. Mizintsev recalca que Ucrania sigue sin mostrar sin garantizar el paso seguro para la evacuación de los buques extranjeros. (EP)


  • 11:10

    VerificaRTVE comprueba si los vídeos que circulan por las redes sociales sobre la guerra en Ucrania son reales y pide tener cuidado con estas imágenes de Ucrania falsas, sin contexto o no confirmadas.

  • 11:14

    Deportes. De héroes del baloncesto con la URSS a enemigos de Rusia. Los campeones olímpicos sovieticos de baloncesto en 1988 no tenían ni un solo ruso en sus filas. TVE ha hablado con el lituano Homicius para saber qué sienten ante la invasión de Rusia a Ucrania. Su compañero Alexander Volkov, ucraniano, ha sido uno más de los que ha tomado las armas para defender su país de la invasión ordenada por Rusia.

  • 11:21
  • 11:27

    Consecuencias económicas de la guerra. El Consejo General de Economistas contempla una "amenaza real de estanflación", por la alta tasa de inflación, el crecimiento reducido y un estancamiento, o incluso incremento, del paro. También auguran más déficit y deuda, resultado de limitar el precio de la electricidad, que obligará a pagar el déficit de tarifa en algún momento. (EP)

  • 11:34

    España envía ocho toneladas de material sanitario y medicamentos para Ucrania. El convoy ha partido de Madrid por vía terrestre a Polonia para atender las necesidades de la población ucraniana. Esta previsto que el envío llegue a principios de la próxima semana. (EP)

  • 11:38

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha insistido en la "profesionalidad" de los pilotos españoles que son muy valorados en las misiones de la OTAN. Ha aclarado que sus funciones son de vigilancia y patrulla aérea, en ningún caso de combate en el despliegue de la Alianza Atlántica.

  • 11:42
  • 11:46

    Actualización del mapa de los refugiados. La guerra en Ucrania ha obligado a dejar sus casas a más de 10,5 millones de personas. La mayoría son desplazados internos, siguen dentro del territorio ucraniano, pero más de cuatro millones de refugiados han tenido que huir a otros países, tras la invasión rusa que comenzó el 24 de febrero.

  • 11:50

    La Cruz Roja apunta que la evacuación de Mariúpol podría retrasarse a mañana por razones "logísticas y de seguridad".  El portavoz del Comité de la Cruz Roja Internacional, Ewan Watson, señala que Rusia y Ucrania deben "acordar los términos exactos de la operación humanitaria de la que dependen decenas de miles de vidas". Eso incluye pactar "la ruta, la hora de salida y la duración del corredor". (Reuters)


  • 11:56

    Participación de España en la misión de la OTAN en los países bálticos:


  • 12:01

    Funcas señala que la vuelta de las reglas fiscales, aun contando con un posible retraso motivado por el impacto económico de la guerra en Ucrania, supone "un reto de gran calado" para España, y la forma en la que se concrete "condicionará la política presupuestaria de los próximos años". (EP)

  • 12:07
  • 12:13

    Amnistía Internacional ha celebrado en el metro de Madrid el concierto solidario "A un metro de Ucrania" con el cantante Álvaro de Luna para recaudar fondos para la población ucraniana.

  • 12:20

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoce que las cifras de refugiadosque huyen de la guerra de Ucrania son dramáticas: "Europa y España tratan de dar un paso al frente y dar una respuesta lo más humanitaria posible a estas personas que huyen del horror y solo quieren vivir en paz. Espero que encuentren esa solidaridad en el pueblo español, en nuestro país".


  • 12:24

    Hasta el momento, 30.000 refugiados de Ucrania tienen el estatus de "protección temporal" en España, acordado por la UE. Sánchez ha indicado que, según la información que le ha trasladado el ministro de Migraciones, esa cifra se elevará hasta 70.000 personas en los próximos días.


  • 12:26
  • 12:30

    La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha detallado que España ha enviado ya un total de diez aviones con destino a Ucrania cargados tanto con armas (siete vuelos) como con material defensivo y de ayuda humanitaria (tres envíos). (EP) 

  • 12:36
    Moscú anuncia un alto el fuego en Mariúpol y Ucrania envía autobuses para evacuar a los civiles - Ver ahora
  • 12:41

    El primer ministro italiano, Mario Draghi, da cuenta de su conversación con Putin sobre la guerra en Ucrania y aclara que el aspecto positivo es que "Italia ha sido solicitada como garante de los acuerdos tanto por Rusia como por Ucrania", aunque las garantías deben todavía detallarse a lo largo de las negociaciones.

  • 12:44

  • 12:47

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que ahora hay en España 30.000 refugiados ucranianos registrados y prevé que en unos días se alcancen los 70.000 con protección temporal. Lo ha dicho durante su visita al centro de acogida temporal de desplazados de Ucrania en la Ciudad de la Luz, en Alicante.

  • 12:51
    La inteligencia de EE.UU. y Reino Unido afirma que los asesores de Putin le mienten sobre el desarrollo de la guerra en Ucrania - Ver ahora
  • 12:58

    RTVE se vuelca con Ucrania con una programación especial: Unidos por la paz: Ucrania en el corazón, el miércoles 6 de abril a las 22:10 horas en La 1. Semana por Ucrania en La 2, con cine y documentales, del 3 al 9 de abril y programación especial de RNE en directo este viernes desde la madrileña Plaza de Callao con De Pe a Pa, Tarde lo que tarde, Por tres razones, música y lectura de poemas ucranianos.


  • 13:04

    Moscú niega las informaciones difundidas por Estados Unidos que apuntan a que el presidente ruso podría estar mal informado sobre la marcha real de la campaña militar en Ucrania. "Simplemente no entienden qué ocurre en el Kremlin. No entienden al presidente Putin y no entienden el mecanismo de la toma de decisiones", ha dicho su portavoz, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria. (EFE)

  • 13:09

    Consecuencias económicas de la guerra de Ucrania. VerificaRTVE comprueba la subida de precios de la ITV: no es una medida del gobierno ni una compensación a cambio de los 20 céntimos menos en los combustibles.

  • 13:15

    Ampliación sobre los 30.000 refugiados ucranianos registrados en España. Sánhez avanza que en unos días serán 70.000. El Gobierno ha habilitado varios centros de acogida y atención para hacer frente a la crisis humanitaria desencadenada por la invasión rusa.

  • 13:20

    ¿Qué sabe Putin? Estados Unidos y Reino Unido aseguran que el presidente ruso está "desinformado" sobre el desarrollo de la guerra y el Kremlin lo niega. El espionaje británico habla de sabotaje, desobediencia y desmoralización entre las tropas rusas. El Kremlin lo niega y asegura son ellos los que no saben que pasa en Moscú.


  • 13:25
  • 13:31

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la guerra en Ucrania: "Rusia sigue adelante con ese conflicto, están bien las conversaciones, pero hasta ahora no hemos visto ningun cambio verdadero en el objetivo militar de Rusia". 

  • 13:35

    En una rueda de prensa, el portavoz de la Alianza Atlántica ha destacado la importancia estratégica del mar Negro, no solo por la seguridad sino también por ser una ruta de exportación y comercio de alimentos para todo el mundo. Stoltenberg no ve retirada de las fuerzas rusas y espera "acciones ofensivas adicionales".


  • 13:40

    Ampliación de la OTAN hacia el este. Su secretario general, Jens Stoltenberg, afirma que "Suecia y Finlandia serán muy bienvenidas" en la Alianza Atlántica si piden entrar, pero es su decisión si solicitan o no la adhesión en la organización de defensa conjunta.

  • 13:44
  • 13:50

    Más información sobre el plan de choque por el impacto económico de la guerra. Las gasolineras podrán pedir desde este viernes el anticipo del descuento que tienen que aplicar a los carburantes. Las estaciones de servicio ven "inasumible" la medida y advierten del riesgo de cierre. Desde el 1 de abril, se aplica una bonificación de 20 céntimos por litro de combustible a todos los conductores.

  • 13:54

    "Rusia ha mentido repetidamente sobre sus intenciones, así que solo podemos juzgar a Rusia por sus acciones, no por sus palabras. Según nuestra inteligencia, las unidades rusas no se están retirando, sino reposicionándose”, ha declarado el secretario general de la OTAN durante una rueda de prensa.

  • 13:59
  • 14:06

    Más sanciones a Rusia por parte del Reino Unido. El Gobierno británico anuncia 14 sanciones contra "propagandistas del Kremlin", entre ellos el presentador de la televisión estatal rusa Sergey Brilev, así como al coronel general del Ejército ruso Mikhail Mizintsev, apodado, según Londres, "el carnicero de Mariúpol". (EFE)

  • 14:11

    Ampliación sobre la visión táctica de la OTAN. La Alianza cree que Rusia no repliega sus tropas en Ucrania sino que las "reposiciona" para seguir con los ataques. Ucrania ha advertido de que continúan los bombardeos sobre Chernígov y los alrededores de Kiev y que las fuerzas rusas pueden estar preparando una ofensiva contra el Donbás, donde cuentan con las milicias prorrusas de Donetsk y Lugansk.


  • 14:16
  • 14:21

    La confianza del consumidor registra su mayor caída mensual de la historia en marzo por la guerra en Ucrania. Baja 36 puntos respecto a febrero, hasta situarse en 53,8 puntos (sobre 200), su menor nivel desde finales del verano de 2020, según el Centro de Investigaciones Sociológicas. El indicador de la confianza del CIS vuelve a bajar, tras dos meses al alza. (EP)


  • 14:25

    Cambios en los hábitos de consumo por la guerra en Ucrania. La inflación, la sensibilidad al precio y el aumento de la competencia son los retos del sector de la alimentación. El 48% de los españoles buscará estrategias de ahorro y muchos cambiarán a productos más baratos, según un informe de McKinsey & Company y EuroCommerce. (EP)

  • 14:30

    Rusia decreta el reclutamiento de más de 130.000 jóvenes para la guerra en Ucrania. Vladimir Putin ha firmado un decreto este jueves para reforzar su ejército: "Desde el 1 de abril al 15 de julio, se permitirá el reclutamiento de ciudadanos de edades comprendidas entre los 18 y 27 años que no se encuentren en la reserva y sean sujetos al reclutamiento para el servicio militar de acuerdo con la ley rusa", señala la norma. (EP)


  • 14:35
  • 14:39

    Las claves del siglo XXI analiza este viernes las medidas económicas del Gobierno y la guerra en Ucrania. En el plató habrá una mesa de periodistas con Diego Carcedo, Óscar Mijallo, Pilar Cebrián y Manuel Gazapo, analista de relaciones internacionales, e intervendrán los enviados especiales de RTVE a Ucrania y Polonia.

  • 14:46

    Zelenski denuncia que miles de personas han muerto en el cerco de Mariúpol por las tropas rusas. En la ciudad costera del mar de Azov aún se encuentran unas 160.000 personas que viven incomunicadas, sin electricidad ni calefacción, bajo los ataques aéreos y los bombardeos. Anteriores intentos de evacuación han fracasado.

  • 14:52

    Consecuencias económicas de la invasión rusa. España y Portugal proponen a Bruselas topar el precio del gas en 30 euros para abaratar la luz. El límite será temporal hasta el 30 de diciembre, según un documento conjunto remitido a Europa. La medida forma parte de la 'excepción ibérica' acordada en Bruselas la semana pasada.

  • 14:57

    Buenas tardes, Rusia ha acusado este jueves a Ucrania de haber plantado unas 420 minas en los mares Negro y Azov, de las que unas diez se han soltado y están a la deriva, según el portavoz del ministerio de Defensa, mayor general Igor Konashénkov.

    Según ha explicado en un comunicado, las fuerzas ucranianas instalaron del 25 de febrero al 4 de marzo 370 minas marinas en el mar Negro y 50 en el mar interior de Azov. De acuerdo con el ministerio ruso de Defensa, se trata de minas obsoletas del tipo YaM-1.

  • 15:02

    El número de muertos en el ataque ruso de este martes contra la sede de la administración regional de la ciudad ucraniana de Mikolaiv, en el sur del país, asciende a 20, según ha informado este jueves el Servicio estatal de emergencias de Ucrania (SES).


    La fuente indica que "a las 13:00 horas del 31 de marzo" el balance provisional del "ataque de un cohete enemigo contra el edificio de la administración estatal regional" es de 20 personas muertas. El SES ha explicado que el personal de rescate retiró 19 cuerpos y que otra persona murió en un hospital. "Los trabajos continúan", ha agregado la fuente ucraniana (Efe).


  • 15:07

    La inflación pondrá a prueba el sistema de pensiones: cada punto extra supone 1.500 millones más de gasto. La pensión media se incrementaría unos 1.000 euros al año si el IPC finaliza en el 6 % y el gasto se dispararía en 10.000 millones. Destaca el dato de la pensión máxima: subiría unos 170 euros hasta los 3.000 euros al mes, superando los 41.000 euros al año. Con el inicio de la invasión rusa de Ucrania el barril de petróleo Brent -de referencia en Europa- se disparó hasta los 140 dólares, alcanzando máximos desde el año 2008, por el temor a una reducción en el suministro, pues Rusia es el mayor exportador de crudo y productos petrolíferos a nivel mundial. Por DIANA FRESNEDA.


    Un IPC disparado subirá las pensiones, ¿aguantará el sistema?
  • 15:09

    El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, ha rechazado este viernes que su país, que ha sido mediador en muchos conflictos internacionales, vaya a tener un papel activo en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Turquía.

    "Pero creo que ese tipo de negociaciones y el trabajo en las distintas rondas de reuniones puede verse influido por mensajes claros a las partes", ha dicho en rueda de prensa Støre, que hoy ha mantenido una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin. Ha sido el propio Støre el que ha tomado la iniciativa de mantener una conversación con Putin, que duró una hora, después de haber discutido la idea con sus aliados nórdicos, del resto de Europa y Estados Unidos, según ha informado la oficina del primer ministro noruego.

  • 15:13

    ONU Mujeres ha pedido este jueves un enfoque de género en la respuesta internacional ante los "riesgos" a los que se enfrentan las mujeres y niñas que han huído de Ucrania, ya que constituyen aproximadamente el 90 % de la población desplazada a causa de la invasión rusa.

    La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, ha destacado que las mujeres y las jóvenes que huyen de Ucrania están "inequívocamente" expuestas a riesgos específicos debido a su condición, como trata, violencia sexual o por motivos de género y la negación al acceso a bienes y servicios esenciales. "Informaciones de que estos riesgos ya se han convertido en realidad ya han comenzado a aflorar", ha lamentado Bahous, que ha remarcado que esta circunstancia requiere "una respuesta internacional basada en el género urgente para asegurar que los derechos específicos de las mujeres y las jóvenes, así como sus necesidades, se priorizan".

  • 15:15

    El enviado especial de RNE a Kiev, Fran Sevilla, visita la zona de Irpín que ya está bajo control de las fuerzas ucranianas y poco a poco las tropas rusas se han ido retirando de esta zona y ya se encuentran a varios kilómetros de la ciudad. Tras días de combates, hoy la situación es de aparente calma.

    RNE en Ucrania | Las tropas rusas abandonan Irpín - Escuchar ahora
  • 15:18

    Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk, en el este de Ucrania, han ordenado este jueves la creación de una administración local en la ciudad de Mariúpol, situada en el sureste del país y bajo cerco de las fuerzas rusas desde hace semanas en el marco de la invasión iniciada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

    El decreto, firmado por el líder de la república de Donetsk, Denis Pushilin, recoge una orden para "crear una administración local de la República Popular de Donetsk, la administración de la ciudad de Mariúpol" y aprobar la regulación necesaria para regular esta estructura, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS. Asimismo, contempla la creación de una arquitectura administrativa para la ciudad y el nombramiento de sus integrantes, una serie de medidas que deben ser coordinadas directamente con la oficina de Pushilin, quien ha agregado además que el decreto entra en vigor de forma inmediata.

  • 15:31

    Vladímir Putin acusa a Estados Unidos de resolver sus problemas a costa de los demás y advierte que sacarán provecho de la inestabilidad mundial. El dirigente ruso ha criticado que los europeos se verán obligados a pagar el gas licuado de EE.UU., perdiendo millones de empleos. Putin ha señalado que la guerra económica contra Rusia comenzó hace años y que el objetivo de Occidente es socavar el desarrollo de ruso, con sanciones preparadas de antemano. A su vez, Putin cree que Occidente encontrará nuevas razones para aumentar las sanciones sobre Moscú y ha ordenado abrir cuentas especiales para pagos de gas en Gazprobank (Reuters).


  • 15:34

    Putin afirma que suspenderá los contratos de suministro de gas si los países "inamistosos" no pagan el combustible en rublos y no abren una cuenta en la moneda nacional rusa en Gazprombank.


    "Hoy firmé un decreto que establece las reglas para el comercio del gas natural ruso con los llamados países inamistosos" y que entrarán en vigor el 1 de abril, ha señalado el líder ruso minutos antes de una reunión con la industria de la aviación.


  • 15:36

    Leópolis sigue siendo un punto de refugio para los ucranianos que huyen desde zonas del país más castigadas. Y aunque allí no cesen tampoco los ataques, la situación permite que puedan despedirse de sus muertos. Yuri, Igor y Andriy son los tres soldados a los que han dado hoy sepultura en el templo de la Guarnición de los Apóstoles Pedro y Pablo. Los soldados han sido escoltados por sus compañeros de la Brigada Mecánica 24 y la misa ha sido oficiada por uno de los capellanes castrenses que atienden a las familias. Enviados especiales de RNE, Carmen Julia Hernández y Luis Montero.

    14 Horas - En Leópolis las familias se despiden de sus muertos - Escuchar ahora
  • 15:38

    Las fuerzas rusas en torno a Kiev han perdido su capacidad ofensiva y están cambiando de táctica para favorecer los ataques de largo alcance más que los combates directos, ha declarado este jueves el subjefe del Estado Mayor de las fuerzas terrestres de Ucrania.

    Oleksandr Gruzevich ha hablado en un discurso por vídeo en línea sobre la defensa de la capital: "El enemigo casi ha agotado su potencial ofensivo, pero las fuerzas que quedan alrededor de Kiev no son pequeñas" (Reuters).

  • 15:43

    La OTAN ha pedido a Dinamarca que envíe un batallón de 800 soldados a Letonia para reforzar el flanco oriental de la alianza militar, según ha informado el jueves el ministerio de Defensa danés.

    La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha declarado esta semana que Dinamarca estaba dispuesta a enviar un batallón a los países bálticos a petición de la OTAN, aunque dicha solicitud aún requeriría la aprobación parlamentaria.

  • 15:48

    Estados Unidos ha acusado hoy a Rusia de bloquear la extensión de la misión internacional que desde 2014 vigilaba el cumplimiento del alto el fuego en Ucrania y que a principios de marzo tuvo que detener su labor y evacuar a su personal por la invasión rusa.

    "Es muy lamentable que la Federación Rusa haya bloqueado el consenso sobre la ampliación del mandato de la Misión Especial de Observación en Ucrania", ha asegurado hoy en un comunicado Michael Carpenter, embajador estadounidense ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). Carpenter ha calificado de "irresponsable e injustificable" lo que considera como negativa rusa a extender el mandato de la misión de la OSCE, que expira hoy.

  • 15:55

    El Gobierno de Rusia ha decretado este jueves una moratoria de seis meses a los procesos de bancarrota de personas jurídicas y empresarios individuales iniciados por acreedores, con el fin de paliar las consecuencias de las sanciones impuestas por Occidente tras el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania.

    La medida ha sido anunciada durante una reunión del Gobierno ruso por el primer ministro, Mijaíl Mishustin, quien ha informado que entrará en vigor a partir de mañana viernes 1 de abril. Se trata de la segunda moratoria de este tipo que aplica el Gobierno ruso, después de que recibiera el derecho a decretar este tipo de medidas en 2020 para paliar las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus. Pese a que la anterior moratoria, implementada en abril de 2020, estuvo vigente para el grueso de las compañías hasta enero de 2021, muchas compañías públicas eligieron no beneficiarse de ella para conservar el derecho a pagar dividendos y efectuar la recompra de acciones.

  • 15:59

    Ucrania asegura que Rusia está reagrupando sus tropas en Odesa y sumando unidades adicionales para reforzar la ofensiva. Rusia finalmente ha decidido abrir el corredor humanitario que permita salir a las casi 160.000 personas que todavía siguen en Mariúpol.

  • 16:01

    La empresa nuclear estatal ucraniana Energoatom ha afirmado este jueves que muchas de las fuerzas rusas que ocupaban la central nuclear de Chernóbil se han marchado y se dirigen a la frontera bielorrusa, dejando sólo a unos pocos en el territorio de la desaparecida planta.

    "Los ocupantes, que se apoderaron de la central nuclear de Chernóbil y de otras instalaciones en la zona de exclusión, han partido en dos columnas hacia la frontera ucraniana", ha señalado en un comunicado. También se ha dicho que las fuerzas rusas se han retirado de la cercana ciudad de Slavutych, donde viven los trabajadores ucranianos de Chernóbil.

  • 16:05

    El mandatario de Rusia, Vladímir Putin, sería favorable a un futuro ingreso de Ucrania en la Unión Europea, ha afirmado este jueves el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, quien ha hablado varias veces con el mandatario ruso en las últimas semanas.

    "No me parece probable que Ucrania insista mucho en el tema de entrar en la UE. Los países miembros de la UE, salvo algunos, tampoco se lo han toman muy en serio. Pese a todo, por lo que he sabido, Putin ve de forma favorable un ingreso de Ucrania en la UE", le ha dicho Erdogan a la prensa al volver de una visita a Uzbekistán. Tras la jornada de negociación con Rusia, el martes pasado en Estambul, la delegación de Ucrania había subrayado que su propuesta de mantenerse fuera de la OTAN no significará en ningún caso renunciar a una adhesión a la UE y ha pedido un apoyo activo en este sentido. 

  • 16:16

    Noticia ampliada: Putin asegura que suspenderá la venta de gas a los países que no paguen en rublos a partir del 1 de abril. Afecta a todos los países de la Unión Europea, entre ellos España, que importa alrededor del 8 % de gas de Rusia.

     

  • 16:19

    El canciller alemán, Olaf Scholz, ha dicho este jueves que le había comunicado al presidente ruso, Vladímir Putin, que su país ha revisado sus contratos de suministro de gas con Rusia y que seguirá pagando por ellos en euros y, a veces, en dólares.

    Scholz ha reiterado que Alemania esperaba independizarse de las importaciones rusas de petróleo y carbón este año, pero que tardará más tiempo en reducir su dependencia del gas ruso, según ha declarado en una conferencia de prensa con su homólogo austriaco Karl Nehammer. Scholz ha añadido que deben cerrarse las lagunas de las sanciones introducidas por la invasión rusa de Ucrania para mantener la presión sobre Putin.

  • 16:20

    Varios economistas han afirmado este jueves en el Parlamento Europeo que los países de la Unión Europea pueden permitirse prescindir del gas natural ruso, aunque han advertido de que ello conllevaría una subida de los precios hasta que los Veintisiete no encontraran una fuente alternativa.

    El acto ha estado organizado por el eurodiputado de Ciudadanos, Luis Garicano, con el objetivo, ha dicho, de "devolver la racionalidad" al debate de la dependencia europea del gas ruso, una cuestión que está encima de la mesa tras el estallido de la guerra en Ucrania a raíz de la invasión rusa del país.

  • 16:24

    La cultura amenazada por la guerra: 47.000 libros se esconden en un búnker de Kiev. TVE entra en un museo de la capital, ahora cerrado para proteger las obras de su interior. Por ALMUDENA ARIZA (ENVIADA ESPECIAL A KIEV) / RTVE.es


    La cultura amenazada por la guerra: 47.000 libros se esconden en un búnker de Kiev
  • 16:27

    La supuesta intoxicación del oligarca ruso Roman Abramóvich, a inicios de marzo, se debió a un bote de gas que estalló a su paso en Kiev, y no a un envenenamiento, afirman este jueves varios medios turcos.

    Tanto el diario digital turco 'Habertürk' como la cadena 'CNNTürk' aseguran hoy que los síntomas de quemazón en la piel y los ojos atribuidos a Abramóvich fueron causados por un bote de gas que estalló a su lado cuando abandonaba una reunión, aunque no especifican la fuente de información. El diario estadounidense 'Wall Street Journal' publicó el pasado lunes que Abramóvich sufrió "síntomas de un posible envenenamiento" tras participar en una ronda negociadora entre Rusia y Ucrania en Kiev el 3 de marzo pasado.

  • 16:32

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha pronosticado hoy una crisis alimentaria mundial y, como consecuencia, una nueva ola migratoria hacia los países europeos.

    "Tras la crisis alimentaria seguirá una nueva e inevitable ola migratoria, principalmente hacia los países europeos", ha dicho Putin antes de una reunión por videoconferencia sobre el estado de la industria de la aviación en medio de las sanciones occidentales. Putin ha acusado a Occidente de "tomar decisiones una tras otra que empujan a la economía mundial a una crisis y conducen a la destrucción de las redes logísticas y de producción". "También conllevará un aumento de la inflación global y un agravamiento de la desigualdad con una reducción del bienestar de millones de personas y en los países pobres (...) hacia la tragedia de una hambruna masiva", ha subrayado (Efe).

  • 16:38

    VerificaRTVE | Armamento químico y biológico en Ucrania: acusaciones sin pruebas y mucha desinformación. Uno de los grandes argumentos de esta guerra ha sido la amenaza sobre el recurso a armas químicas y biológicas. Tanto Rusia como Ucrania se acusan mutuamente de planear su uso. Cuando se emplean, suponen una grave escalada en el conflicto y pueden conllevar la entrada en acción de organismos o potencias extranjeras, pues están prohibidas por tratados internacionales. Por eso se agita el fantasma de su presencia junto al de un posible "ataque de falsa bandera”. Es una operación con estas armas ejecutada por A para que se atribuya su responsabilidad al bando B.

  • 16:42

    El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, ha remarcado este jueves que su país no permitirá el paso por su territorio de "combatientes terroristas extranjeros" a Ucrania, en el marco de la guerra que hace un mes inició Rusia.

    "Es obvio que Armenia, que sufrió la participación de mercenarios terroristas en la guerra Nagorno Karabaj hace dos años, nunca podrá contribuir a la transferencia y despliegue de combatientes terroristas extranjeros a Ucrania a través de su territorio", ha apuntado Pashinyan en su cuenta de Twitter. Las declaraciones del primer ministro armenio se se producen semanas después de que el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania declarase que unos 800 soldados rusos habían salido de la base militar de Guiumri, cercana a la frontera con Turquía, rumbo a territorio ucraniano.

  • 16:45

    La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, viajará este fin de semana a Moldavia y Rumanía para comprobar los esfuerzos realizados para ayudar a los refugiados que llegan desde Ucrania, según ha informado la misión estadounidense ante las Naciones Unidas en un comunicado.

    Según Naciones Unidas, más de 600.000 ucranianos han huido a Rumanía y otros 388.000 a Moldavia desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.

  • 16:56

    El presidente Vladímir Putin ha declarado este jueves que Rusia proporcionará al sector aéreo nacional 100.000 millones de rublos (1.117,5 millones de euros) de apoyo para ayudarle a hacer frente a las consecuencias de las sanciones internacionales.

    En declaraciones televisadas al final de una reunión con representantes de las aerolíneas rusas y los fabricantes de aviones, ha dicho que los vuelos nacionales también recibirían subvenciones del gobierno en 2022.

  • 17:02

    EE.UU. va a poner en el mercado un millón de barriles diarios de su reserva estratégica de petróleo durante los próximos 6 meses en una decisión sin precedentes, según ha confirmado la Casa Blanca en un comunicado.


  • 17:09

    Reino Unido no tiene previsto pagar el gas ruso en rublos, según ha declarado este jueves el portavoz del primer ministro Boris Johnson, quien ha añadido que el Gobierno estaba supervisando las implicaciones para el mercado europeo de la exigencia del presidente Vladímir Putin.

    Putin ha firmado un decreto por el que los compradores extranjeros deben pagar en rublos por el gas ruso a partir del 1 de abril, y los contratos se detendrían si no se realizaban estos pagos. Preguntado por si había alguna circunstancia en la que Reino Unido pagara en rublos por el gas ruso, el portavoz le ha dicho a los periodistas: "Eso no es algo que vayamos a hacer".

  • 17:12

    La guerra sigue en Ucrania, ya son 36 días de ofensiva rusa. El presidente Zelenski asegura que sus tropas han conseguido frenar el asalto a la capital, aunque los servicios de inteligencia occidentales creen que Putin no se está retirando, sino que está reposicionando sus tropas. El temor ahora se centra en que Rusia lance una gran ofensiva sobre el sureste en los próximos días.

    Rusia reagrupa a sus fuerzas para atacar el Donbás cuando la guerra en Ucrania cumple 36 días - Ver ahora
  • 17:16

    La Fiscalía especializada de Bulgaria ha iniciado este jueves un operativo para destapar a agentes en la Agencia Estatal de Seguridad Nacional (DANS), encargada del contraespionaje, sospechosos de pasar información a Rusia, informa la prensa local.

    La jefa de la Fiscalía especializada, Valentina Madzarova, ha confirmado en declaraciones a la agencia de noticias estatal BTA el registro en las instalaciones de DANS, aunque sin dar más detalles. Fuentes de DANS, citadas por BTA, señalan que el operativo se lanzó después de que la propia agencia de seguridad sospechara que algunos de sus funcionarios están espiando para Rusia.

  • 17:22

    El general Eric Vidaud, jefe de la inteligencia militar francesa, ha sido destituido apenas siete meses después de su nombramiento como consecuencia de las carencias de sus análisis sobre la invasión rusa de Ucrania, ha asegurado este jueves el diario 'L'Opinion'.

    A Vidaud se le comunicó que debía abandonar el puesto en verano, pero este ha preferido dejarlo de forma inmediata. Una fuente interna del Ejército citada por el diario achaca lo sucedido a una falta de dominio sobre los temas bajo su responsabilidad y a briefings "insuficientes" al respecto. A principios de marzo, poco después del inicio de la invasión de Ucrania, el general Thierry Burkhard, jefe del Ejército, ya había admitido en el periódico 'Le Monde' las divergencias de análisis entre estadounidenses y franceses sobre esa ofensiva. 

  • 17:25

    Noticia ampliada: Biden ordena liberar un millón de barriles de petróleo de sus reservas para combatir el alza de la gasolina. Se trata de una "iniciativa sin precedentes" para combatir el alza del carburante. Aplicará esta medida durante los próximos seis meses.

  • 17:27

    El jefe de la oficina de la Presidencia de Ucrania, Andriy Yermak, ha considerado este jueves que Rusia "ha declarado la guerra del gas", después de que el presidente, Vladímir Putin, haya firmado el decreto que obligará a partir de este viernes a los países "hostiles" a pagar por la materia prima en rublos.

    En la aplicación Telegram, ha destacado que la decisión de Putin ha tenido lugar después de que la Unión Europea y el G7 se hayan negado a pagar por el gas en la moneda rusa y ha señalado que los rusos "violan todas las condiciones y la lógica de mercado" con el objetivo de "salvar" el rublo. "Occidente ahora debe responder con la mayor dureza posible, abandonando los recursos energéticos de Rusia", ha instado, según ha recogido la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.

  • 17:29

    La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha instado este jueves a China a estar "a la altura" de su rol de potencia mundial "fiable" y condene "claramente" la guerra provocada por Rusia en Ucrania.

    "China debería estar a la altura de su imagen de superpotencia fiable y condenar claramente la agresión de Rusia", ha dicho Metsola la víspera de la cumbre por videoconferencia entre la Unión Europea y China. Para el Parlamento Europeo detener la agresión rusa a Ucrania es de suma importancia para Europa y este debería ser uno de los principales mensajes de la cumbre, según fuentes de la Eurocámara.

  • 17:33

    Rusia ha anunciado este jueves que prohibirá a los líderes de la UE y a la mayoría de los eurodiputados entrar en su territorio, en respuesta a las medidas punitivas dirigidas a Moscú por su intervención militar en Ucrania.


    "Las restricciones se aplican a los más altos dirigentes de la Unión Europea, incluidos varios comisarios europeos y jefes de organismos militares europeos, así como a la gran mayoría de los miembros del Parlamento Europeo, que promueven políticas antirrusas", ha dicho el ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado (Afp).


  • 17:39

    Las minas antipersonas, la última frontera de Ucrania en Odesa para protegerse de una invasión marítima. Turquía ha encontrado en el mar varias minas y advierten de que pueden ser un peligro para barcos comerciales. Por RAQUEL GONZÁLEZ (ENVIADA ESPECIAL TVE ODESA) / RTVE.es

    Odesa cuida la única salida al mar que conserva Ucrania con minas antipersonas en sus playas
  • 17:47

    Las autoridades ucranianas han cifrado este jueves en 24 los funcionarios hechos prisioneros por Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania y que se encuentran ahora "bajo cautiverio enemigo".

    Los datos han sido recabados por el Ejército y las autoridades locales, según informaciones de la agencia de noticias UNIAN. Entre los prisioneros se encuentran varios alcaldes, concejales y otros representantes de las instituciones ucranianas. El pasado 26 de marzo, las tropas rusas detuvieron al alcalde de Balaklia, Ivan Stolbovoy, en la región de Járkov, además de su 'número dos', Sergei Poltorak, y el jefe del departamento de protección civil, Oleg Bludov. Todos ellos habrían acordado cooperar con las fuerzas rusas. No obstante, los datos apuntan a que otras dos personas también podrían permanecer prisioneras de las tropas rusas, lo que situaría en 26 la cifra total.

  • 17:51

    La Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC) ha incluido a 21 entidades y 13 personas como parte de las medidas contra la industria tecnológica rusa y para impedir la evasión de sanciones del Kremlin, así como extender el alcance de su castigo a los sectores aeroespacial, marítimo y electrónico.

  • 17:53

    El Reino Unido se suma a Francia y Alemania en el rechazo a pagar el gas ruso en rublo.

  • 17:57

    La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha enviado en el día de ayer sendas cartas dirigidas a los titulares de las carteras de Sanidad y de Universidades para expresarles la necesaria consideración de desarrollar, de cara a los refugiados ucranianos, el Convenio sobre Reconocimiento de Lisboa y así adoptar "medidas que permitan evaluar con equidad y prontitud si los refugiados ucranianos reúnen los requisitos de acceso a una profesión sanitaria".

  • 18:00

    La ciudad meridional de Mariúpol y un "corredor" entre dos ciudades orientales, Izyum y Volnovakha, se están convirtiendo en los principales frentes de batalla en Ucrania, ha afirmado este jueves un asesor del ministerio del Interior.

    "(Rusia) está retirando fuerzas en la región de Kiev, pero es demasiado pronto para decir que lo mismo está ocurriendo en la región de Chernígov", ha dicho el asesor Vadym Denysenko. Rusia dijo el martes que reduciría las operaciones en las regiones de Kiev y Chernígov, pero el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg ha dicho este jueves que se trataba de un reagrupamiento y no de una retirada.

  • 18:02

    El mapa de la guerra en Ucrania: combates en torno a Kiev y en el este, mientras Rusia reorganiza su ofensiva. Los enfrentamientos entre rusos y ucranianos no han proporcionado avances significativos a ninguno de los dos bandos en las últimas horas, según el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).

  • 18:10

    El presidente de Polonia, Andrzej Duda, y el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, han abordado este jueves cómo proporcionar un "mayor" apoyo a Kiev en materia diplomática y humanitaria, en el marco de la invasión rusa.

    Según ha indicado el ministerio de Exteriores polaco, las conversaciones han sido "buenas" y ha destacado que Varsovia, la ciudad en la que se han desarrollado las conversaciones, "es un lugar de intenso diálogo diplomático", según ha recogido la agencia de noticias polaca PAP. Por su parte, Kuleba ha saludado el "alto valor" que para Kiev tiene el "firme apoyo" de Polonia y la hospitalidad demostrada hacia los ucranianos. "Una Ucrania libre y fuerte significa una Polonia y una Europa fuertes y libres", ha remarcado el ministro ucraniano a través de su cuenta en la red social Twitter.

  • 18:17

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha criticado este jueves ante la Cámara de Representantes de Bélgica que el país siga comerciando con diamantes procedentes de Rusia, dado que este sector está excluido de las sanciones europeas impuestas por la invasión de Ucrania.

    En el marco de las intervenciones ante distintos parlamentos nacionales, el dirigente ucraniano se ha dirigido a los diputados belgas a los que ha reclamado su apoyo para la adhesión a la UE de Ucrania y para frenar la ofensiva rusa. En este punto, ha sacado a relucir la cuestión de los diamantes, que no son objeto de sanciones europeas después de que Bélgica, que cuenta con empresas clave en el sector, haya batallado para que este sector quede fuera de las medidas punitivas de la UE.

  • 18:21

    La entidad rusa Gazprombank abrirá dos cuentas para cada comprador: una en moneda extranjera y otra en rublos. Informa Laura Hijón: "Pueden seguir pagando en euros o dólares, pero les obliga a abrir una cuenta en rublos".

  • 18:29

    La autoridad de supervisión de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, ha informado de que elaborará un informe sobre una infracción administrativa que habría cometido el portal enciclopédico Wikipedia al no eliminar "información ilegal" sobre la guerra en Ucrania.

    Según ha explicado el organismo regulador ruso en su canal de Telegram, Wikipedia habría violado un artículo del Código Administrativo por "no eliminar materiales socialmente significativos no confiables, así como otra información prohibida". Así pues, los responsables del portal se enfrentan ahora a una responsabilidad administrativa que podría traducirse en una multa de hasta cuatro millones de rublos, cerca de 45.000 euros, por no eliminar las informaciones requeridas en el tiempo establecido por las autoridades rusas. Roskomnadzor le ha solicitado a Wikipedia esta misma semana la eliminación de todo el contenido "inexacto" sobre la guerra de Ucrania, en cumplimiento con la solicitud de la Fiscalía General de Rusia, según recoge la agencia rusa de noticias Interfax.

  • 18:38

    Las autoridades ucranianas han cifrado en 75.000 los ciudadanos de Mariúpol evacuados a través de corredores humanitarios y ha informado de que otros 100.000 civiles están a la espera de poder salir de la ciudad de forma segura.

    La viceprimera ministra de Ucrania y ministra de Reintegración de Territorios Temporalmente Ocupados, Irina Vereshchuk, ha explicado que las personas que esperan salir de la ciudad necesitan "desesperadamente" tanto los recursos ucranianos como los del resto del mundo. Además, ha puesto de manifiesto que otras 45.000 han sido deportadas a la fuerza por el Ejército ruso hacia Rusia y también hacia el territorio de la República Popular de Donetsk, autoproclamada aunque reconocida por el Kremlin. 

  • 18:40

    Muchos refugiados ucranianos llegan estos días a Tijuana, México, para reunirse con un grupo de voluntarios ucranianos que viven en California. Migración mexicana habla de 50 ciudadanos de Ucrania diarios, pero este martes hacían cola en la frontera más de 100 y los voluntarios calcula unos 2.000 en cuatro días. Entre ellos, Markus, que salió del país el día que estalló la guerra y se libró de ser reclutado. También Ryan, estadounidense, se ha reencontrado con su novia Anika, con quien estuvo hace solo un mes en Kiev.

    Los ucranianos entran en México como turistas y la mayoría tiene familiares en Estados Unidos, que les recibe con los brazos abiertos.

    De Ucrania a México: un viaje de más 10.000 kilómetros para huir de la guerra
  • 18:48

    Todas las aeronaves extranjeras que siguen en Rusia tras la rescisión de los contratos de leasing occidentales han sido inscritas en el registro de aeronaves ruso y permanecerán en Rusia, ha declarado este jueves el viceprimer ministro Yuri Borisov.

    La imposición de sanciones por parte de las potencias occidentales en respuesta a la campaña militar de Rusia en Ucrania obligó a las empresas occidentales de leasing a rescindir los contratos de arrendamiento con las compañías aéreas rusas de más de 500 aviones. Más de 400 de ellos siguen en Rusia.

  • 19:02

    Rusia ha prohibido hoy el uso de software extranjero en las empresas estatales y otras organizaciones calificadas como "infraestructura de información crítica" con el fin de garantizar la independencia tecnológica y la seguridad informática del país, implicado en una operación militar en Ucrania.

    El correspondiente decreto, firmado por el presidente ruso, Vladímir Putin, estipula que a partir de hoy las entidades rusas no podrán comprar sofware extranjero para ser usado en "entidades significativas de la infraestructura de información crítica" sin previo acuerdo de las correspondientes entidades reguladoras rusas. Una norma que se recrudecerá a partir del 1 de enero de 2025, cuando se impondrá la prohibición total del uso de software extranjero en este tipo de entidades.

  • 19:06

    Un convoy con ayuda humanitaria organizado por la ONU ha entrado hoy en la ciudad ucraniana de Sumy (noreste), rodeada por tropas rusas, pero la organización sigue sin conseguir garantías de seguridad para hacer lo mismo en otras localidades sitiadas, como Mariúpol o Jersón, en el sur del país.

    Según el portavoz de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, siete camiones con materiales de primera necesidad han llegado este jueves a Sumy, que este mes ya había recibido un primer cargamento de ayuda humanitaria.

  • 19:25

    Podcast 'Diario de Ucrania': El giro en la política exterior de Alemania. Ha cambiado la política pacifista que adoptó tras la Segunda Guerra Mundial. RNE te explica los retos a los que se enfrenta el país para que su energía dependa menos de Rusia.

    Diario de Ucrania - El giro en la política exterior de Alemania - Escuchar ahora
  • 19:43

    Noticia actualizada: La oligarquía rusa, entidades bancarias o el sector energético; las medidas que Occidente ha tomado para lastrar a Rusia. Las sanciones han ido aumentando conforme Putin ha continuado con su agresión a Ucrania, y se prevé que se amplíen. La UE ha aprobado sancionar a más oligarcas rusos y a tres bancos bielorrusos, en el cuarto paquete de medidas.

  • 19:55

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está compareciendo en la Casa Blanca para presentar un paquete de medidas energéticas para hacer frente al alza de precios como consecuencia de "la guerra de Putin". Biden apuesta por aumentar el suministro de gas para bajar el precio, así como de petróleo, poniendo en uso pozos que hasta ahora no se estaban utilizando y aumentando la producción de barriles. Como ya anunciara esta tarde la Casa Blanca, van a producir un millón de barriles diarios de su reserva estratégica de petróleo durante los próximos 6 meses.


    El dirigente estadounidense va a obligar a pagar nuevos impuestos a aquellos propietarios que tengan pozos de petróleo sin utilizar.


  • 20:00

    Biden también apuesta por los vehículos eléctricos para que en el futuro EE.UU. no tenga que depender de las energías fosíles y fomentar así las energías limpias.

  • 20:07

    El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, ha expresado este jueves en Helsinki su apoyo a un eventual ingreso de Finlandia en la OTAN, una posibilidad que ha cobrado actualidad en este país nórdico no alineado a raíz la invasión rusa de Ucrania.

  • 20:12

    El presidente turco, Tayyip Erdogan, le ha comunicado por teléfono este jueves a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que las conversaciones de paz ruso-ucranianas celebradas esta semana en Estambul habían dado un "impulso significativo" a los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania, según ha informado la oficina de Erdogan.

    En la llamada telefónica, Erdogan le ha reiterado su propuesta de reunir a Zelenski y al presidente ruso Vladímir Putin en una reunión en Turquía, según el comunicado de la presidencia turca.

  • 20:15

    Ucrania está diversificando sus suministros de combustible y confía en mantener suficientes recursos tras varios ataques de misiles rusos contra depósitos de petróleo, ha declarado este jueves el ministro de Energía, Herman Haluschenko, en una entrevista televisada.

  • 20:17

    En su última comparecencia en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden ha dicho que Putin "parece estar autoaislado en Rusia y podría haber despedido o puesto bajo arresto domiciliario a algunos de sus asesores. Pero no quiero dar demasiada importancia a eso en este momento", ha señalado sin dar preubas.


  • 20:19

    Las fuerzas rusas han matado a 148 niños durante los bombardeos y los ataques aéreos, han disparado 1.370 misiles y han destruido 15 aeropuertos ucranianos desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, según datos del ministerio de Defensa de Ucrania. Más de diez millones de ucranianos han huido de sus hogares, han descrito en un comunicado (Reuters).

  • 20:27

    El ministerio de Finanzas ruso ha asegurado que ha cumplido con sus obligaciones sobre los eurobonos 2030 en su totalidad, ya que su agente de pago, el Bank of New York Mellon, ha recibido 329,2 millones de dólares en concepto de pago de cupones y una amortización parcial de los papeles 2030.

    Se trata del quinto pago de cupones de los bonos internacionales del país desde que Rusia se enfrentó a amplias sanciones por lo que Moscú llama una "operación militar especial" en Ucrania.

  • 20:32
    Estados Unidos quiere que se respeten las fronteras de Ucrania como antes de que se lanzara la invasión mientras Rusia parce que está priorizando tomar la región oriental del Donbás, ha defendido este jueves el portavoz del Pentágono, John Kirby.

    "Queremos que se respete la soberanía de Ucrania, toda su soberanía, sus fronteras tal y como estaban antes de finales de febrero", ha dicho a 'Fox News'. 

  • 20:41

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha dicho este jueves que Rusia no puede ser un socio constructivo en el G20, compuesto por la mayoría de las mayores economías del mundo, debido a su invasión de Ucrania.

    En declaraciones a la prensa en Ottawa, Trudeau ha avanzado que los líderes del G20 estaban manteniendo conversaciones sobre la presencia de Rusia en el G20 porque la invasión de Ucrania ha "trastornado el crecimiento económico de todo el mundo y no puede ser un socio constructivo".

  • 20:49

    El organismo de control nuclear de la ONU (OIEA) ha dicho este jueves que está preparando el envío de una misión a las instalaciones de residuos radiactivos de Chernóbil después de que Ucrania le haya informado de que las tropas rusas que controlan el lugar se hayan retirado y que el resto probablemente también lo harán.

  • 20:51

    El presidente ruso Vladímir Putin ha firmado el decreto según el cual, a partir de este viernes, todos los pagos de su gas se tendrían que hacer desde cuentas en rublos de Gazprombank, uno de los bancos que no han sido sancionados por la Unión Europea y que compraría los rublos con las divisas depositadads. Si los países "hostiles" se niegan, dice Putin que se reserva la posibilidad de tomar decisiones como cortar el suministro, al considerar que sería una violación del contrato. Informan Mónica Cartes y José Luís Dueñas.

    24 horas - Gazprombank, el intermediario de Putin para obtener rublos a cambio de gas - Escuchar ahora
  • 21:20

    El Pentágono ha dicho este jueves que no está claro que el convoy de vehículos militares rusos hacia Kiev, que en su día se extendía unos 65 kilómetros, siga existiendo después de haber fracasado en su misión.

    "Ni siquiera sé si todavía existe en este momento... En realidad nunca cumplieron su misión", ha indicado el portavoz del Pentágono, John Kirby. El convoy estancado se convirtió en un símbolo de las dificultades de Rusia en el campo de batalla y había sido atacado repetidamente por las fuerzas ucranianas durante las primeras semanas de la invasión de más de un mes.

  • 21:33

    El Teatro Académico de Ópera y Ballet de Novosibirsk ha anunciado este jueves la cancelación del concierto de la soprano ruso-austríaca Anna Netrebko, previsto para el 2 de junio, por su condena de la actual campaña militar rusa en Ucrania.

    "Ayer la artista realizó unas declaraciones condenando las acciones de nuestro Estado. La vida en Europa y la posibilidad de actuar en los escenarios europeos es para ella más importante que el destino de su patria", señala el comunicado del teatro siberiano. La nota añade que "hoy no es momento para pisotear los principios a cambio de unas condiciones de vida más confortables". "Ahora es la hora de decidir. El teatro decidió rechazar la organización del concierto", ha dictaminado.

  • 21:42

    Mariúpol prepara la evacuación de civiles a través del corredor humanitario que la Cruz Roja y ACNUR han coordinado para las próximas horas. Rusia ha dado luz verde al alto el fuego que ha calificado de "exclusivamente humanitario" para habilitar la evacuación de algunas de las más de 100.000 personas que se encuentran todavía en la ciudad. Ya han salido algo más de 1.000 personas, según ha explicado el vicealcalde de Mariúpol. Informa Fran Sevilla, enviado especial de RNE.

    24 horas - RNE en Ucrania | Mariúpol se prepara para la evacuación de civiles - Escuchar ahora
  • 22:00

    Según la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, 45.000 residentes de Mariúpol han sido deportados a las partes ocupadas por Rusia de la región separatista de Donetsk. Casi 100.000 personas aún necesitan una evacuación urgente de la ciudad ('Kiev Independent').

  • 22:02

    La Cruz Roja Internacional espera poder ayudar este viernes a civiles atrapados en la ciudad ucraniana de Mariúpol, en el Donbás, si Rusia respeta el alto el fuego pactado. En total, se estima que son unos 150.000. Asediados y bombardeados por Rusia desde hace un mes, no tienen comida suficiente ni agua ni electricidad.

    Cruz Roja espera poder ayudar este viernes a 150.000 civiles en Mariúpol
  • 22:10

    El ministerio de Defensa ucraniano informa que Rusia ha disparado más de 1.370 misiles sobre Ucrania desde el inicio de la invasión el 24 de febrero y han destruido 15 aeropuertos ucranianos.

  • 22:14

    El Departamento de Comercio de Estados Unidos impondrá nuevas sanciones en los próximos días dirigidas a los sectores de defensa, aeroespacial y marítimo de Rusia, añadiendo 120 entidades de Rusia y Bielorrusia a su lista de entidades, ha señalado este jueves la Casa Blanca.

    Con ello, el número de entidades rusas y bielorrusas añadidas a la lista ascenderá a más de 200 desde que comenzó la invasión de Ucrania, ha indicado la portavoz Kate Bedingfield en una conferencia de prensa.

  • 22:20

    Desde hace años, la persecución del gobierno de Putin a opositores, a colectivos como el LGTBI o a defensores de derechos humanos ha llevado a muchos rusos a exiliarse. Un equipo de TVE ha visto cómo los que intentan entrar en EE.UU. desde México para pedir asilo, se encuentran las puertas cerradas. Meses antes de esta oleada de refugiados ucranianos, los rusos ya estaban llegando a Tijuana. Opositores políticos o miembros de los colectivos perseguidos empezaron a huir del Rusia de Putin por la ruta mexicana. Viajaban a Cancún o a Ciudad de México como turistas y de ahí a la ciudad fronteriza, donde utilizaban el llamado 'truco del coche' para entrar a Estados Unidos.

    El complicado exilio de la oposición rusa hacia EE.UU.
  • 22:24

    Ahora continúa con la narración del minuto a minuto nuestra compañera Noa G. Santiago.

  • 22:49

    Ampliación. Ucrania asegura que las tropas rusas han abandonado Chernóbil. 

    (Foto: MAXAR TECHNOLOGIES / AFP).

  • 23:08

    Zelenski asegura que la siatuación en el sur de Ucrania y la región del Dombás sigue siendo extremadamente difícil, según avanza la agencia de noticias Reuters.También, ha reiterado que Rusia está acumulando fuerzas cerca de la ciudad sitiada de Mariúpol. "Habrá batallas por delante. Todavía tenemos que andar un camino muy difícil para conseguir todo lo que queremos", ha señalado.


  • 23:30

    Rusia confirma la apertura de un corredor humanitario desde Mariúpol para este viernes. Las autoridades rusas han confirmado que este viernes se habilitará un corredor humanitario desde la ciudad portuaria de Mariúpol hacia la de Zaporiyia, cumpliendo así con las peticiones de los gobiernos de Francia y Alemania.

    "A petición personal del presidente de Francia (Emmanuel Macron) y del canciller de Alemania (Olaf Scholz) al presidente de Rusia, Vladimir Putin, a partir de las 10.00 horas (hora local) del 1 de abril, las Fuerzas Armadas rusas reabrirán un corredor humanitario desde Mariúpol hasta Zaporiyia", ha explicado el jefe del Centro de Control de la Defensa Nacional rusa, el coronel Mijail Mizintsev.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz