Noticias
Guerra en Ucrania

Rusia reanuda los ataques en Mariúpol y Volnovaja tras la denuncia de Ucrania de incumplir el alto el fuego

RTVE.es / AGENCIAS
10 min.

Las tropas rusas han reanudado los ataques en Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, después de que Ucrania haya denunciado múltiples violaciones del alto el fuego temporal acordado para la evacuación de civiles. El intento de abrir corredores humanitarios ha fracasado de momento en estas dos localidades asediadas.

Según ha informado el enviado especial de TVE, Óscar Mijallo, entre 5.000 y 9.000 ciudadanos de Mariúpol estaban preparados para salir durante las cinco horas de alto el fuego desde las 10:00 (hora local) que prometió el Kremlin en las primeras horas del sábado.

Boletines RNE - Mariúpol anuncia que retomará la evacuación de más de 400.000 civiles

Sin embargo, el Ayuntamiento de Mariúpol, en la región de Donetsk, alertaba una hora antes del inicio de que la evacuación de que todavía había bombardeos rusos en Zaporiyia, a donde se dirigía la caravana de autobuses y coches. Poco después, han comenzado los combates en los alrededores.

La localidad de este puerto estratégico en el Mar de Azov lleva días asediada, por lo que muchos de los ciudadanos han tenido que volver a refugios en barrios sin luz, calefacción o electricidad bajo las bombas.

Mientras tanto, Rusia ha negado haber violado el alto el fuego y culpa a los nacionalistas ucranianos. Según su versión, la ofensiva se ha reanudado por la tarde "por mostrar Kiev poco interés" en "prolongar el régimen de alto el fuego".

Rusia y Ucrania se vuelven a sentar a negociar el lunes

Rusia y Ucrania volverán a negociar este lunes en una tercera ronda de conversaciones para el fin de las hostilidades. El negociador ucraniano David Arakhamiya ha anunciado este sábado la reunión en un post de Facebook, sin dar más detalles, después de que no se haya cumplido todavía el acuerdo de su último encuentro: abrir corredores humanitarios para las ciudades más castigadas.

El Comité Internacional de Cruz Roja, mediador y garante del alto el fuego, ha confirmado que este sábado han continuado "dialogando con las partes sobre el paso seguro de los civiles" en Mariúpol y Volnovaja tras la invasión ordenada por Vladímir Putin.

"Las escenas en Mariúpol y en otras ciudades hoy son desgarradoras. Cualquier iniciativa de las partes que dé a los civiles un respiro de la violencia y les permita salir voluntariamente hacia zonas más seguras es bienvenida", ha sentenciado la organización de ayuda humanitaria en un comunicado.

Los periodistas en la zona, como el enviado especial de TVE, Óscar Mijallo, también han informado de la persistencia de los bombardeos en Mariúpol.

Mariúpol denuncia que Rusia no respeta el acuerdo

Con todo, las autoridades de Mariúpol han mantenido negociaciones con Rusia con la intención de conseguir la confirmación de un alto el fuego temporal en toda la ruta de evacuación de la población civil.

"La confirmación del alto el fuego se recibió solo en la región de Donetsk. Más adelante en la ruta, en la región de Zaporiyia se están produciendo combates", ha indicado el consistorio en su canal oficial de Telegram. La ruta elegida para el corredor humanitario es Mariúpol, Nikolske, Rozivka, Polohi, Orikhova y Zaporiyia.

"Hacemos todo de nuestra parte para que el acuerdo (sobre los corredores humanitarios) funcione", ha señalado este sábado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en un nuevo vídeo-mensaje. "Veremos si se puede avanzar en el proceso negociador".

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha respondido que las declaraciones de Zelenski no inspiran optimismo de cara a las conversaciones para poner fin a las hostilidades en Ucrania.

Zelenski, sobre los corredores humanitarios: "Todos los que necesitan ayuda deben tener la oportunidad de salir"

Moscú acusa a Ucrania de aprovechar la tregua para "reagrupar unidades"

Por su parte, el Kremlin ha culpado a las autoridades locales de los incidentes en la evacuación. "Los poderes de Mariúpol se niegan a que la población se vaya por los corredores humanitarios", ha acusado Lavrov.

La mano derecha de Vladímir Putin ha asegurado que el "régimen ucraniano tiene como rehenes" a los ciudadanos extranjeros y a la población civil pacífica en general. "Pensábamos que este acuerdo iba a ser cumplido. Nuestros militares lo han cumplido".

Según la versión de Moscú, los nacionalistas y el ejército de Ucrania han aprovechado la tregua humanitaria para "reagrupar unidades" tanto en Mariúpol como en la vecina Volnovaja.

El jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa (NTsUO) de Rusia, Mikhail Mizintsev, también ha insistido en que sus tropas han cumplido el acuerdo y que se han abierto corredores humanitarios "todos los días", aunque "los batallones nacionales reprimen categóricamente los intentos de los civiles de partir hacia Rusia".

El Kremlin sostiene que "la situación es la misma en Járkov (este) y Sumy (noreste), así como en otros lugares".

Lavrov, sobre las evacuaciones: "El régimen ucraniano tiene como rehenes a los extranjeros y a la población pacífica civil"

Evacuación en autobuses y vehículos particulares

La evacuación estaba previsto que se llevara a cabo en autobuses municipales desde tres puntos de la ciudad y en vehículos particulares, que debían ceñirse estrictamente a una ruta preestablecida, señaló el Ayuntamiento en su canal de Telegram, mientras pedía a los conductores que llevaran en sus coches el mayor número posible de personas.

La evacuación "no es una decisión fácil, pero como siempre he dicho Mariúpol no son ni sus calles ni sus edificios. Mariúpol son sus habitantes, nosotros", dijo el alcalde de la localidad, Vadim Boychenko, en un mensaje a los ciudadanos antes de los incidentes.

Boychenko explicó que la tarea de las autoridades es proteger a la población y cuando la ciudad "se encuentra bajo el fuego inmisericorde de los ocupantes no hay otra decisión que dar la oportunidad a la población de abandonar Mariúpol de manera segura".

En un mensaje en Telegram, el alcalde afirmó que la evacuación permitiría "que comience la restauración de la infraestructura crítica de la ciudad (luz, agua y comunicaciones móviles). También será posible proporcionar a Mariúpol productos y medicamentos esenciales".


Al borde de la "catástrofe humanitaria"

Rusia y Ucrania acordaron abrir corredores humanitarios en la segunda ronda de negociaciones que mantuvieron sus respectivas delegaciones el jueves en territorio bielorruso y declarar un alto el fuego temporal en esos lugares para permitirlo.

El viernes por quinto día la ciudad de la región de Donetsk, con casi 450.000 habitantes, se encontraba asediada por las fuerzas rusas. Volnovaja se encuentra a unos 65 kilómetros al norte de Mariúpol y cuenta con algo más de 20.000 residentes.

"Mientras resolvemos problemas humanitarios y buscamos todas las formas posibles de sacar a Mariúpol del bloqueo, nuestras respetadas Fuerzas Armadas de Ucrania, la Guardia Nacional, el Regimiento de Azov, infantes de marina, guardias fronterizos, guardias marinos, policía y rescatistas se mantienen como un confiable escudo en las afueras de la ciudad", escribió el alcalde en el último parte de la noche.

"Nuestros defensores (...) no dejan entrar a los invasores en Mariúpol", añadió el alcalde, quien en la madrugada del jueves aseguró que la ciudad se encontraba al borde de una "catástrofe humanitaria". Mariúpol se quedó sin electricidad, agua y calefacción debido a los constantes bombardeos del Ejército ruso.

Es "imperativo" evacuar rápidamente a la población de la ciudad ucraniana de Mariupol, asediada por el ejército ruso y sus aliados, a causa de la "catastrófica" situación humanitaria, ha abogado este sábado un responsable de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) en Ucrania. "En Mariupol, la situación es catastrófica y empeora día a día", ha declarado a la AFP Laurent Ligozat, coordinador de emergencias de la ONG en Ucrania. "Hoy en día no hay más agua; la gente tiene enormes problemas para acceder al agua potable. No hay electricidad, no hay calefacción. La comida se está acabando, las tiendas están vacías", ha dicho desde la ciudad occidental de Lviv.

Oleg (d), que decidió permanecer en la ciudad de Irpín, pasa por encima de una valla a su hijo Maksim (c) y se lo entrega a su mujer Ana (i), antes de la llegada de un tren de evacuación a la ciudad de Kiev. /rp GT pml
En este archivo, la imagen de satélite Maxar tomada y publicada el 27 de febrero de 2022 muestra el extremo sur de un despliegue de fuerzas terrestres rusas, moviendo tropas y equipo, en Ivankiv, Ucrania. /Satellite image ©2022 Maxar Technologies / AFP)
Las tropas rusas entraron en Ucrania el 24 de febrero, lo que provocó un éxodo masivo de ucranianos a los países vecinos como así como desplazamientos internos. (Rusia, Ucrania) /EFE/EPA/STR
Cerca de 3.000 personas, incluidos residentes ucranianos en Japón, asistieron a la manifestación, dijo un portavoz de los organizadores. /KM GT
Un hombre se despide de un niño frente a un tren de evacuación en la estación central de trenes de Kiev /Sergei CHUZAVKOV / AFP
Unas personas cargan con sus pertenencias junto a los escombros de los combates en Kiev /Sergei SUPINSKY / AFP
Una escuela destruida por las bombas en Zhitómir. /REUTERS/Viacheslav Ratynskyi
Interior de la escuela destruida por las bombas en Zhitómir /REUTERS/Viacheslav Ratynskyi
Una mujer posa para una foto mientras aprende a usar un rifle de asalto AK-74 durante un curso de autodefensa para civiles en las afueras de Leópolis /Daniel LEAL / AFP
El ataque con misiles contra un edificio de entrenamiento anejo a la central ha provocado un incendio que ha podido ser extinguido, y el complejo ha caído en manos rusas. 
Las imágenes de la cámara de vigilancia muestran la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia durante el bombardeo en Enerhodar /RC
Una vista muestra un edificio administrativo dañado de la planta de energía nuclear de Zaporizhzhia, en medio de la invasión rusa de Ucrania, en Enerhodar, la región de Zaporizhzhia. /AP
Esta captura de video tomada y publicada por el servicio de prensa de la Presidencia de Ucrania el 4 de marzo de 2022 muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky pronunciando un discurso en Kiev.  /UKRAINE PRESIDENCY / AFP
Viktor y Natalya con sus hijos Ivan (izquierda), Tatyana y Maximka, que huyeron de la ciudad de Volnovakha, en el este de Ucrania, después de que su edificio de apartamentos fuera bombardeado el primer día de la invasión, posan en una guardería infantil, el lugar en el que se refugian actualmente, en la ciudad ucraniana de Dnipro. /AFP
Una mujer llora frente a una casa en llamas después de ser bombardeada en la ciudad de Irpin, en las afueras de Kiev. /Am
Un grupo de niños juega mientras se refugia de los bombardeos en el metro de Kiev /EFE / EPA / Sergey Dolozhenko
Una vista aérea muestra un edificio residencial destruido por los bombardeos rusos en Borodianka, en la región de Kiev, Ucrania. /cropper
Ciudadanos se refugian en el interior de la estación de metro de Dorohozhychi convertida en refugio en Kiev. /EFE / EPA / Roman Pilipey
Un padre besa a su hijo recién nacido en el sótano de un hospital de maternidad usado como refugio antiaéreo en Kiev /EFE / EPA / ROMAN PILIPEY
Una familia con equipaje esperando para huir de Ucrania hacia Polonia a consecuencia de los bombardeos rusos en la ciudad de Kiev. El punto de salida y de llegada es la estación de trenes de L'Viv. /EFE / Manuel Lorenzo

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz