Noticias
Coronavirus

La segunda ola del estudio de seroprevalencia mantiene que solo un 5,2% de la población española se ha contagiado

SAMUEL A. PILAR
5 min.

La segunda oleada del estudio de seroprevalencia mantiene que alrededor del 5,2% de la población española habría superado la enfermedad COVID-19 [aquí puedes consultar el documento completo en .pdf].Estos resultados parciales coinciden con la estimación que ya se adelantó en el primer avance del trabajo estadístico hecho público el pasado 13 de mayo, y siguen reflejando una gran variabilidad geográfica en la incidencia de la enfermedad.

Los datos revelan esas grandes diferencias ya detectadas entre provincias, incluso más acentuadas con respecto a las de la primera ronda. Destaca el contraste de las provincias con mayor incidencia, que se sitúan en el centro peninsular, en la órbita de Madrid: Soria (14,7%), Cuenca (14,2%), Segovia (12,6%), Albacete (11,6%), la propia Madrid (11,4%), Guadalajara (10,5%) y Ciudad Real (9,8%); con las provincias o ciudades autónomas que registran una menor prevalencia: Ceuta (0,9%), Huelva (1,2%), Tarragona (1,6%), Murcia (1,6%) y Asturias (1,6%).

En relación al tamaño de los municipios, se produce un leve incremento de esta tasa de inmunidad respecto a la primera oleada en las grandes ciudades (más de 100.000 habitantes) que han pasado de un 6,4% a un 6,8%.

Anticuerpos en el 80% a las dos semanas

Además, un 80,5 % de los participantes que declararon haber dado positivo en un diagnóstico por PCR hace más de dos semanas presentan anticuerpos IgG, mientras que en los casos sospechosos (sin confirmación por una prueba) la prevalencia de este anticuerpo aumenta con el número de síntomas, especialmente si se ha perdido el olfato (40%). En el caso de los asintomáticos, a un 2,8% se les ha detectado anticuerpos IgG.

Otra de las novedades que ha desvelado esta segunda oleada es que existe un 0,8% de participantes que, siendo negativos en anticuerpos en la primera ronda, han seroconvertido en esta segunda, es decir, se les ha detectado una presencia de inmunoglobulina G (IgG) de la que antes carecían. En este sentido, destacan los casos de Ávila, Valladolid y Palencia, con valores cercanos al 2%, y los de Madrid, Soria y Segovia, con un 1,5%.

Una tasa de participación del 76%

La segunda ronda, que se ha llevado a cabo del 18 de mayo al 1 de junio, ha contado con 63.564 participantes, a los que se han sumado 3.355 participantes adicionales en un subestudio específico insular. La tasa de participación ha alcanzado el 76%, que es incluso superior a la de la primera ronda (74,9%), ya de por sí muy alta.

De este modo, más del 5% de la población española ha desarrollado inmunidad frente al virus que provoca la COVID-19, una tasa ligeramente inferior en hombres (5,01%) que en mujeres (5,40%). En relación con la edad, la presencia del anticuerpo IgG es menor en bebés, niños y jóvenes y existen moderadas diferencias entre el resto de grupos poblacionales de más edad. La inmunoglobulina G es una de las cinco clases de anticuerpos humorales producidos por el organismo humano, el más abundante, y su lectura es la que los autores consideran "más fiable" para este tipo de estudios.

La segunda oleada del estudio de seroprevalencia confirma una incidencia menor en niños y jóvenes

Solo una décima parte de los casos se habrían detectado

El estudio impulsado por el Ministerio de Sanidad sigue reflejando la gran diferencia que existe entre los casos detectados y los casos reales. En España, este 4 de junio se llevan confirmados por PCR 240.660 positivos, una cifra diez veces inferior a la arrojada por esta segunda oleada del estudio de seroprevalencia. La desigual incidencia de la enfermedad, con numerosos casos leves o asintomáticos, podría explicar esta diferencia. En este sentido, es muy significativo que, de todos los positivos registrados en el estudio, aproximadamente un 33% correspondan a personas asintomáticas.

Al mismo tiempo, los datos recalcan otro hecho ya asumido: que la inmunidad colectiva o de grupo está todavía muy lejos. Se trata de la barrera inmunológica que impide la libre circulación del virus, y se alcanza únicamente cuando un elevado porcentaje de individuos desarrolla anticuerpos. Los epidemiólogos calculan que sería necesario que lo hiciese entre el 60% y el 70% de la población.


Alta adherencia al estudio

La directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, acompañada por la directora del Centro Nacional de Epidemiología, Marina Pollán, han sido nuevamente las encargadas de anunciar los resultados de este estudio estadístico poblacional, que se inició el pasado 27 de abril para medir el nivel de inmunidad de los españoles frente al virus.

Yotti ha valorado que la participación refleja "la alta adherencia al estudio, ya que hasta el 95% de los participantes en la primera ronda han continuado, pero además se han incorporado 5.847 más". Además, según ha detallado, el 87,9% ha accedido a donar una muestra de sangre.

Asimismo, ha puntualizado que en la primera ola se disponía de datos de apenas el 30% de los análisis de laboratorio de los participantes, mientras que ahora se ha podido evaluar "la práctica totalidad" de las muestras.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz