menú principal Noticias

El último eclipse solar de la década transforma el cielo en un "anillo de fuego"

  • Se trata de un evento astronómico conocido como eclipse anular, porque el contorno solar permanece visible

  • Solo ha sido visible a lo largo del extremo oriental de África, Asia y la mitad septentrional de Oceanía

La Luna tapa el centro del Sol y deja ver alrededor el borde, como un anillo.
RTVE.es / EUROPA PRESS
Tiempo de lectura 3 min.

El último eclipse anular de Sol de la década se ha producido este 26 de diciembre, aunque solo ha sido visible a lo largo del extremo oriental de África, Asia y la mitad septentrional de Oceanía.

Se trata de un evento astronómico conocido popularmente como "anillo de fuego", ya que el contorno solar permanece visible, lo que produce una penumbra durante unos minutos en las zonas afectadas de la superficie terrestre.

Montaje fotográfico con las diferentes fases del eclipse. /AFP
Una niña coloca un filtro frente a su cámara mientras toma fotos de la Luna moviéndose frente al sol, en Siak, provincia de Riau, en Indonesia. /WAHYUDI / AFP
Una mujer se sienta cerca de sus hijos, enterrados hasta el cuello en la arena durante el eclipse solar, en la playa de Clifton, en Karachi. Muchos paquistaníes creen que enterrar a las personas con discapacidad en la arena durante un eclipse solar les pude sanar el cuerpo. /REUTERS / AKHTAR SOOMRO
Un hombre observa un eclipse solar parcial desde el piso 124 del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. /EFE/ EPA/ ALI HAIDER
El "anillo de fuego", visto desde la isla Balut, en la provincia de Sarangani, Mindanao. /CABRERA / AFP
Imagen que muestra a las gaviotas volando sobre una playa en la ciudad de Kuwait, durante el eclipse solar (allí parcial). /YASSER AL-ZAYYAT / AFP
Un hombre utililza una pantalla de soldador para ver el eclipse en Peshawar, Pakistán. /REUTERS / FAYAZ AZIZ
Un niño con gafas especiales observa el eclipse solar en el Planetario de Sri Lanka. /EFE /EPA / CHAMILA KARUNARATHNE
Devotos hindúes realizan una ablución simbólica después de presenciar el eclipse solar en Mysore, India. /EFE / EPA / JAGADEESH
Un joven mira el sol mientras prueba sus gafas protectoras especiales en Siak, provincia de Riau, Indonesia. /REUTERS/ WILLY KURNIAWAN
Devotos musulmanes oran en Surabaya, en la isla indonesia de Java, durante el eclipse. /JUNI KRISWANTO / AFP
El eclipse solar, visto en Jabal Arba, en Hofuf, en Arabia Saudí. /REUTERS / HAMAD I MOHAMMED

Los eclipses de Sol se producen cuando la Luna pasa por delante del Sol y lo oculta. Como la distancia de la Tierra a la Luna y al Sol varía, a veces la Luna está un poco más lejos y el Sol un poco más cerca, y la esfera lunar no es suficientemente grande vista desde la Tierra como para ocultar todo el Sol.

En ese caso, la Luna tapa el centro del Sol y deja ver alrededor el borde, como un anillo (de ahí el nombre del eclipse anular). En las zonas adyacentes a donde se ve el eclipse anular, el resultado es un eclipse parcial.