menú principal Noticias

Las "Marchas por la libertad" siguen su camino y provocan cortes en varias carreteras catalanas

  • Miles de personas participan en estas manifestaciones en las que no se han producido incidentes

RTVE.es
Tiempo de lectura 4 min.

Miles de personas participan este jueves en las denominadas "Marchas por la libertad" -iniciativa promovida por Asamblea Nacional y Òmnium Cultural en protesta por la sentencia del 'procés'- unas manifestaciones que, desde primera hora, están provocando cortes en diferentes carreteras de Cataluña, entre las que se encuentran la AP-7, la A-2 y la N-II. En las manifestaciones no se han producido incidentes.

[Sigue la última hora en Cataluña en RTVE.es]

Los integrantes de las cinco marchas -que este miércoles partieron desde Tarragona, Tàrrega (Lleida), Berga (Barcelona), Vic (Barcelona) y Girona- continúan adelante para cumplir con el objetivo de andar unos 40 kilómetros en su camino a Barcelona, ciudad en la que confluirán al mediodía de este viernes, jornada en la que se celebra una huelga general convocada por sindicatos independentistas.

Esos 40 kilómetros son los que van a recorrer, por ejemplo, los participantes de la marcha que salió de Girona y que han pasado la noche en Malgrat del Mar. Allí, según informa TVE, unas 600 personas han dormido en un pabellón polideportivo (otros optaron por regresar a sus domicilios y reincorporarse por la mañana).

La marcha de Tàrrega (Lleida) hizo parada en Igualada (Barcelona) y la de Tarragona, en Vilafranca del Penedès (Barcelona), señala Efe. Tanto la cena del miércoles como el desayuno de este jueves han sido preparados por voluntarios.

Esta columna tiene previsto acabar la jornada en Premià de Mar. Las otras cuatro marchas van a confluir al acabar el día. Las que partieron de Tárrega y Tarragona lo harán en Martorell (Barcelona), mientras que las que salieron de Berga y Vic se encontrarán en Sant Quirze (Barcelona).

La ANC asegura que se han "desbordado" las previsiones

Unas 27.000 personas, según fuentes de Òmnium Cultural y la ANC citadas por Efe, llegaron al final de la primera de las tres jornadas en que se lleva a cabo esta iniciativa.

La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha destacado este jueves -en declaraciones recogidas en las redes sociales de la propia organización- que la elevada participación en las manifestaciones, y que "ha desbordado" las previsiones, "han de interpelar al Estado, la comunidad internacional y a nuestra clase política para que priorice la independencia".

A las marchas se han adherido los Comités de Defensa de la República (CDR), que han llamado a "bloquear el país de punta a punta" durante los tres días que durará la iniciativa, según señala Efe.

Manifestantes quemando un contenedor en el centro de Barcelona, tras la manifestación convocada el jueves por los CDR bajo el lema "Olimpiada Republicana" para expresar su rechazo a la sentencia del procés.
Manifestantes tras la concentración convocada por los CDR bajo el lema "Olimpiada Republicana", este jueves en los Jardinets de Gràcia de Barcelona.
Unos 300 miembros de la ultraderecha se manifiestan para defender la unidad de España, en el barrio de Sarriá, Barcelona, custodiados por el cuerpo de los Mossos d,Esquadra.
Los estudiantes, universitarios y de secundaria, han sido convocados por el Sindicato de Estudiantes y por el Sindicat d'Estudiants dels Països Catalans. /EFE / Marta Pérez
Una estudiante, que porta una estelada, muestra un lazo amarillo en apoyo de los líderes independentistas presos. /REUTERS / Jon Nazca
Estudiantes han expresado su protesta a la sentencia del Tribunal Supremo en las calles de Barcelona. /REUTERS/Jon Nazca
Una de las cinco"Marchas por la Libertad", a su paso por Parets del Vallés, cerca de Barcelona. /REUTERS / Juan Medina
Otra vista de la manifestación a su paso por Parets Del Vallés. /REUTERS/Juan Medina
Simpatizantes independentistas que partieron de Girona, durante su recorrido a la altura de Malgrat de Mar (Barcelona). /EFE / Alejandro García
Los simpatizantes independentistas que partieron de Girona el miércoles, durante su recorrido ante el cuarte lde de la Guardia Civil en Pineda de Mar (Barcelona). /EFE / Alejandro García
Un manifestante ondea una estelada, en la Plaza de la Universidad de Barcelona, durante las protestas del jueves. /REUTERS / Rafael Marchante
Un trabajador retira un coche quemado tras las protestas violentas de la pasada madrugada en las calles de Barcelona. /REUTERS/Jon Nazca
Aspecto que ofrece este jueves la Delegación de Hacienda en Lleida tras los enfrentamientos registrados ayer entre grupos de manifestantes violentos y policías. /EFE/ Adrià Ropero
Un semaforo quemado por los altercados de la madrugada del jueves en las calles de Barcelona. /REUTERS / Jon Nazca
En la capital catalana, aún se están evaluando este jueves por la mañana los daños de los altercados de la pasada noche, que acabó con 32 detenidos y más de 50 heridos.  /REUTERS / Jon Nazca

En ellas también participó este miércoles el presidente de la Generalitat. Quim Torra se unió a la que partió de Girona a la altura de Caldes de Malavella, junto con el exlehendakari Juan José Ibarretxe.