Noticias
Festival de Cannes

Pedro Almodóvar: "Ojalá siga haciendo cine con la edad de Clint Eastwood"

  • Buena acogida para Dolor y Gloria, convertida en el evento mediático del certamen

  • “Debería escribir una película folclórica contemporánea para Rosalía"

ESTEBAN RAMÓN (Cannes)
4 min.

Almodóvar no llegó a Francia cruzando los Pirineos. Fue el éxito de Mujeres al borde de un ataque de nervios en Estados Unidos el que le abrió las puertas del mercado europeo. Y de Cannes, el festival que le adora. La impresión es que nada haría más feliz a la organización que una Palma de Oro, al fin, para el director español.

La prensa internacional ha recibido Dolor y Gloria como la española, situándola entre las mejores películas del manchego. Horas antes de pisar la alfombra, Almodóvar, explicaba sus sensaciones ante la proyección de gala en el Grand Theatre Lumiere. “Estoy atento a la respiración de esas 2000 almas. Comprendes si hay un momento en el que no se entiende algo, baja o el interés o, al contrario, es más intenso. Tomás conciencia de cómo se ve la película fuera de España”.

Es quizá la gran incógnita, para la carrera comercial (hoy mismo se estrena en Francia e Italia), de una película tan personal que en parte exige conocer su figura para paladear todas las capas. Pero ese problema no existe en el festival: Almodóvar y Cannes es un amor correspondido.

Nora Navas,  Asier Etxeandia, Penélope Cruz, Antonio Banderas y Pedro Almodóvar posan para la proyección de la película. /Valery HACHE / AFP
La actriz española posa en el Festival de Cannes antes de la proyección de "Dolor y Gloria". /LOIC VENANCE/AFP
El actor español y su compañera Nicole Kimpel posan en la 72 edición del Festival. /REUTERS/Eric Gaillard
La modelo Bella Hadid posa ante los fotógrafos en el Festival de Cannes. /REUTERS/Stephane Mahe
EFE/Jerome Roux
EFE/Jerome Roux
EFE/Jerome Roux
EFE/Jerome Roux
EFE/Jerome Roux
Alberto PIZZOLI / AFP
Alberto PIZZOLI / AFP
LOIC VENANCE / AFP
REUTERS/Jean-Paul Pelissier
STEPHANE MAHE
EFE/ Guillaume Horcajuelo
El director español Pedro Almodóvar posa este jueves para los medios a su llegada al Variety Photocall.  /EFE/Jerome Roux
La actriz y modelo india Priyanka Chopra llega para la proyección de la película "5B" en la 72 edición del Festival de Cannes en Cannes. /AFP
La actriz española Penélope Cruz posa este jueves para los medios a su llegada al Variety Photocall durante la 72 edición del Festival de Cannes.  /EFE/Jerome Roux
 Pedro Almodovar, Penelope Cruz y Antonio Banderas posan a su llegada a Cannes. /REUTERS/Eric Gaillard

“Es un misterio que resolveremos en breve, más allá de que sea yo quien se pone frente a la cámara esta vez”, dice el director. “Francia e Italia son países atentos a España, conocen nuestra cultura. Si les hablas de la movida madrileña saben a qué te refieres. Pero también hay incluso reacciones estadounidenses positivas”.

Almodóvar, que presidió el jurado de Cannes hace dos años (“un trabajo agobiante”), define su relación con Alejandro G. Iñárritu, presidente de esta edición. “Le conozco personalmente y soy amigo de él, Cuarón y Del Toro. Su cine es muy distinto al mío afortunadamente para los dos, pero me gusta mucho como director”.

Es la sexta ocasión que el manchego compite en Cannes tras Todo sobre mi madre (premio a la mejor dirección en 1999), Volver (Mejor guion y premio de interpretación para todo el reparto femenino en 2006), Los abrazos rotos (2009), La piel que habito (2011) y Julieta (2016). Además, La mala educación inauguró fuera de competición el certamen de 2004.

“Ganar la Palma de Oro sería muy halagador y haría crecer mi autoestima. Pero ni Palma, ni Óscar: los premios no me han cambiado ni deben cambiar a un director, salvo en el sentido de que te den más posibilidades de trabajar”.

Almodóvar y los protagonistas de 'Dolor y gloria' presentan la película en Cannes

Sí valora su selección en Cannes precisamente en consonancia del mensaje de Dolor y Gloria: seguir haciendo cine para Almodóvar de seguir estando vivo. “La sensación de continuidad para mí es muy importante. No tengo nada de Clint Eastwood pero ojalá siga haciendo cine a su edad”.

Sobre ese futuro de cambio de paradigma audiovisual, lamenta que Cannes (es decir, las salas) sea “no una especie en extinción, pero casi”. Aunque el único dogma de su creatividad, la libertad, le impediría ciertas adaptaciones. “No me niego al idea de hacer una serie, pero rompería alguna de las normas: no concibo que cada capítulo tenga la misma duración, no me saldría. Serían unos de 15 y otros de 60”, explica.

Pero sostiene que le sobran ideas de películas y actualmente se debate entre dos historias. En la lujosa alfombra de Cannes solo faltaba la omnipresente Rosalía, que tiene dos frases en Dolor y Gloria. “Debería escribir una película folclórica contemporánea para Rosalía, porque tiene naturalidad y gracia. Estoy convencido de que es buena actriz”. Al tiempo.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz