Facebook Inc, la compañía propietaria de la plataforma de mensajería WhatsApp, ha anunciado este miércoles un cambio en la configuración de privacidad: a partir de ahora los usuarios podrán decidir si quieren ser agregados a un grupo.
A través de una publicación en el blog de WhatsApp, el servicio de mensajería ha comunicado una novedad sobre la que había rumores desde hacía meses y con la que da un paso más en el control de la privacidad. La nueva función impide que puedan agregarte a un nuevo chat a menos que hayas dado previamente tu consentimiento mediante una solicitud privada.
Esta configuración ya está disponible desde este miércoles para algunos usuarios y se ampliará al resto durante las próximas semanas, aunque en cualquier caso será necesario tener actualizada la aplicación.
![La nueva opción permite controlar quién puede añadirte a un grupo sin dar consentimiento previamente: "Nadie", "Mis contactos" o "Todos"](https://img.rtve.es/imagenes/whatsapp-anade-nueva-opcion-para-usuarios-controlen-quien-puede-agregarlos-grupo/1554314961607.jpg)
La nueva opción permite controlar quién puede añadirte a un grupo sin dar consentimiento previamente: "Nadie", "Mis contactos" o "Todos" WhatsApp
¿Cómo habilitar la opción?
Para habilitar la opción, es necesario seguir los siguientes pasos en el dispositivo: Dentro del apartado de ‘Configuración’ hay que pulsar en Cuenta> Privacidad> Grupos y seleccionar quién puede añadirte a un grupo sin dar consentimiento previamente: "Nadie", "Mis contactos" o "Todos".
La opción “Todos” es la conocida hasta el momento, la que permite la que cualquier usuario pueda invitar a otro a participar en nuevos grupos, mientras que la opción “nadie” es la más restrictiva y la que ofrece a los usuarios un mayor control sobre su privacidad. En caso de elegir esta última opción, al usuario le llegará un aviso indicando que solo podrá añadir a esa persona a través de una invitación privada que expirará en tres días.
WhatsApp, que cuenta con más de 1.500 millones de usuarios, sigue esforzándose para mejorar el uso de la herramienta y rebajar la preocupación de los usuarios por su privacidad.
El pasado mes de enero, la compañía comunicó que limitaría el número de veces que un usuario podría reenviar un mensaje a para frenar la difusión de bulos y noticias falsas, uno de los males que se propagan con frecuencia a través de sus servidores.