Noticias
'Chalecos amarillos'

La presión crece sobre Macron, que convoca a patronal y sindicatos tras otra jornada con más de 2.000 detenidos

  • El presidente galo, que guarda silencio, ha convocado a los agentes sociales el lunes a las 10.00 horas

  • El encuentro precederá a la esperada intervención pública de Macron, que será este lunes a las 20.00 horas

RTVE.es
6 min.

La presión crece sobre el presidente francés, Emmanuel Macron, tras otro sábado de protestas violentas en toda Francia con más de 2.000 detenidos y 136.000 manifestantes, según los últimos datos anunciados este domingo el Ministerio de Interior galo. El líder francés no ha comparecido, pero ha convocado a los agentes sociales a una cita este lunes. Él se dirigirá a la nación después de la reunión.

Que el jefe de Ejecutivo galo cediese el pasado miércoles anulando el aumento de la tasa de carburantes no ha sido suficiente para acallar las protestas de los chalecos amarillos, que este sábado volvieron a salir a la calle en todo el país.

Macron ha optado por guardar silencio y fue el primer ministro francés, Edouardh Philippe, quien compareció ante los medios al finalizar la jornada para hacer balance. "Ahora tenemos que reconstruir esa unidad nacional a través del diálogo, a través del trabajo, al unirnos", dijo.

Philippe aseguró que a Macron "le corresponderá proponer medidas" que sostengan ese diálogo. "Espero permitan que toda la nación se una para ser capaces de enfrentar los desafíos que ya tenemos y los que vendrán en los próximos años", añadió el primer ministro en su comparecencia.

Macron se reunirá con la patronal y sindicatos este lunes

Macron se reunirá este lunes con los cinco sindicatos representativos (CGT, CFDT, FO, CFE-CGE y CFTC), y con las tres organizaciones patronales (Medef, CPME et U2P). Según fuentes sindicales, la reunión será a las 10.00 horas. Según la emisora France Info, a la cita también está previsto que acudan los presidentes de la Asamblea Nacional y del Senado, así como responsables de asociaciones de municipios y regiones.

El encuentro precederá a la esperada intervención pública de Macron, que será también este lunes a las 20.00 locales, según ha confirmado el Elíseo.

Daños a la economía y al turismo

Las protestas, que comenzaron hace un mes, afectan sobre todo a París y a un sector clave, el turismo. En la capital francesa los hosteleros cifran las cancelaciones entre un 20% y un 30%, número que se eleva hasta un 50% en el caso de los hoteles, informa RNE. Además se han producido numerosos destrozos y daños materiales. "La factura debe ser asumida por el Estado, por la solidaridad y por las aseguradoras", ha subrayado el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, en declaraciones a la prensa.

El presidente de la patronal de la pequeña empresa, François Asselin, que da por seguro que el impacto económico será de unos "10.000 millones de euros", avanzó que habrá "numerosas quiebras" en el comercio, que está "en primera línea" de los damnificados tras cuatro sábados consecutivos de movilizaciones, que en muchos casos han degenerado en violencia.

Macron guarda silencio mientras crece la presión sobre él por la crisis de los chalecos amarillos

Violencia 'contenida'

Es cierto que la violencia de este sábado se contuvo respecto al sábado anterior y hubo menos manifestantes. Lo primero fue a costa de un potente dispositivo policial -que incluyó carros blindados y helicópteros-, cientos de arrestos preventivos y a blindar París con el cierre de comercios, bares, museos y monumentos.

La capital parisina parecía una ciudad fantasma a dos semanas antes de Navidad: la Torre Eiffel, el Louvre, el Musée d'Orsay, el Grand Palais mantenían las puertas cerradas, así como muchas tiendas y restaurantes y 36 estaciones de metro. Por sus calles se veían manifestantes, barricadas, coches ardiendo y agentes antidisturbios lanzando gases lacrimógenos.

Los manifestantes se congregan en la plaza de la República. /THOMAS SAMSON
Un manifestante habla con un policía cerca de los Campos Elíseos. /SAMEER AL-DOUMY
Los bomberos apagan un fuego en una furgoneta. /ABDUL ABEISSA
Los 'chalecos amarillos' se concentran en los Campos Elíseos. /ERIC FEFERBERG
Un coche arde en las inmediaciones de los Campos Elíseos. /ERIC FEFERBERG
Manifestantes en la explanada del Trocadero frente a la Torre Eiffel. /THOMAS SAMSON
'Chalecos amarillos' tras una barricada. /CHRISTIAN HARTMANN
Un grupo de manifestantes arroja objetos a la policía. /CHRISTIAN HARTMANN
Un policía antidisturbios arroja gas lacrimógeno. /THOMAS SAMSON
Un coche y una moto calcinados en el bulevar Courcelles. /BERTRAND GUAY
Un coche en llamas cerca de los Campos Elíseos. /BERTRAND GUAY
Un grupo de manifestantes se protege con láminas de madera. /CHRISTIAN HARTMANN
Una moto ardiendo en el bulevar Courcelles. /BERTRAND GUAY
Un manifestante en los Campos Elíseos con un cartel donde se puede leer "Devuelve el dinero". /CHRISTIAN HARTMANN
Los manifestantes se reúnen en torno a una hoguera cerca del Arco del Triunfo. /ZAKARIA ABDELKAFI
Manifestantes arrojan objetos a la policía. /THOMAS SAMSON
Un vehículo blindado circula sobre una hoguera en los Campos Elíseos.A /THOMAS SAMSON
Los manifestantes se enfrentan a la policía cerca de los Campos Elíseos. /LUCAS BARIOULET
Un miembro de la policía antidisturbios da una patada a un bote de gas. /LUCAS BARIOULET
Vehículos blindados de la policía custodian el Arco del Triunfo. /THOMAS SAMSON

Solo en París hubo 1.082 detenciones y resultaron heridas 96 personas, 10 de ellas agentes del orden, ha explicado a Efe una portavoz de la Prefectura de Policía. De entre todos los detenidos en Francia, quedaron bajo custodia en comisaría más de 1.700 personas, han precisado fuentes del Ministerio de Interior.

Las protestas también tuvieron consecuencias en Lyon, Toulouse y Burdeos. Un vídeo difundido en Twitter y recogido por el diario Le Figaro muestra como un grupo saquea la tienda de Apple en la ciudad.

El líder de Francia Insumisa (LFI), Jean-Luc Mélenchon, habló nuevamente el sábado de "la disolución" de la Asamblea Nacional, y aseguró que "tres cuartas partes de las reclamaciones de los manifestantes están en su programa. La líder ultraderechista, Marine le Pen, ha pedido a Macron "respuestas firmes" al "sufrimiento" de los "chalecos amarillos".

También se refirió a las protestas de los chalecos amarillos el mandatario estadounidense, Donald Trump, que las atribuye a las medidas adoptadas contra el cambio climático en el Acuerdo de París. "(Los manifestantes) corean '¡Queremos a Trump!' Me encanta Francia", añadió, unas declaraciones que no han sentado bien al Ejecutivo galo. El ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, ha pedido a Trump que no interfiera en la política interior francesa.

Según un sondeo difundido este domingo por el instituto demoscópico Ipsos realizado el pasado miércoles y jueves y encargado por el Ejecutivo galo, una hipotética candidatura de los chalecos amarilos a las elecciones europeas de mayo, obtendrían un 12 % de los votos y serían la segunda fuerza política.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz