menú principal Noticias

Madrid, única comunidad de España con un servicio especializado a menores adictos a las tecnologías

  • Otras regiones lo abordan con programas preventivos o asistencia sociosanitaria

  • La Estrategia Nacional de Adicciones ya incluye las comportamentales

  • El 18% de los menores entre 14 y 18 años hace un uso compulsivo de las redes

EFE
Tiempo de lectura 6 min.

Madrid es la única comunidad que atiende con un servicio especializado los problemas de los menores por el uso compulsivo de las nuevas tecnologías, que el resto de las regiones aborda con programas preventivos o dentro de la asistencia sociosanitaria en casos ya de abuso o adicción.

La Estrategia Nacional de Adicciones recientemente aprobada por el Gobierno (2017-2024) incluye por primera vez, además de las drogas clásicas, las adicciones sin sustancia, las comportamentales, generadas por el mal uso de las nuevas tecnologías, los juegos en línea y los videojuegos.

El objetivo es atajar el uso compulsivo de las redes que hacen el 18% de los menores entre 14 y 18 años, un porcentaje que no significa que estén enganchados o tengan una adicción, aclaran responsables de Sanidad.

Uno de cada cinco jóvenes reconoce abusar del móvil

Distintos estudios alertan de un posible aumento de casos entre los menores, no solo por el uso excesivo del móvil, sino también por el juego y las apuestas. Uno de cada cinco jóvenes reconoce abusar del móvil, concluye un informe de la asociación Proyecto Hombre realizado con 1.200 encuestas a alumnos y familias.

Madrid es, de momento, la única comunidad autónoma que ha creado un servicio especializado de intervención en adicciones a las nuevas tecnologías para jóvenes de entre 12 y 17 años.

Los terapeutas evalúan la conducta de los adolescentes, las consecuencias del uso de las tecnologías en su vida cotidiana y su grado de pérdida de control para comprobar si está interfiriendo en las actividades escolares, las relaciones sociales y familiares, e incluso en su propio cuidado personal.

Aislamiento social y bajo rendimiento escolar, entre los efectos

El uso inadecuado o abusivo de las nuevas tecnologías conlleva consecuencias graves como el aislamiento social, el bajo rendimiento escolar, el acceso a contenidos inapropiados, el contacto de riesgo con desconocidos y la suplantación o la pérdida de identidad.

Además, los expertos advierten de que la pérdida de control y la sensación placentera para el adolescente de estas conductas pueden desencadenar una situación de dependencia y adicción.

Desde "campamentos de desintoxicación" a "cibermentores"

Son múltiples y variadas las actividades que se desarrollan para tratar de evitar el uso compulsivo de las nuevas tecnologías en los menores y jóvenes.