Noticias

Al menos dieciséis palestinos muertos en las protestas de 'La Marcha del Retorno' en la frontera entre Gaza e Israel

  • Además de los fallecidos hay 2.000 heridos, según las autoridades de Gaza

  • Los palestinos han iniciado seis semanas de protestas masivas

  • Exigen a Israel que los refugiados palestinos puedan regresar

RTVE.es / AGENCIAS
5 min.

Al menos dieciséis palestinos han muerto en la Gran Marcha del Retorno organizada por Hamás en la frontera entre Gaza e Israel, una tensa protesta con enfrentamientos que ha dejado, además, cerca de 2.000 heridos.

Un centenar de tiradores israelíes apostados en el otro lado de la frontera ha controlado durante toda la jornada que los miles de palestinos que se manifestaban no se acercasen a la zona prohibida. Para evitarlo, emplearon gas lacrimógeno y otros medios de dispersión de masas, así como munición real.

Según el Ejército, 17.000 personas han acudido a la convocatoria de los islamistas, apoyada por otras facciones y por el presidente palestino Mahmud Abás, mientras que observadores locales y testigos han elevado a alrededor de 40.000 el número de participantes, que fueron llegando a lo largo de la mañana a los principales puntos de convocatoria: Rafah y Kan Younis en el sur, El Bureij y este de Gaza capital en el centro, y Yabalia en la zona norte.

Los manifestantes, ondeando banderas palestinas y cantando eslóganes nacionalistas, se fueron acercando a la valla de seguridad que separa Gaza de Israel y superaron la límite de seguridad de 700 metros de distancia que habían programado los organizadores, con lo que la tensión fue en aumento.

El Ejército israelí aseguró que lanzaron contra las tropas "bombas incendiarias, piedras y neumáticos en llamas" y que estas, en respuesta, "usaron medios de dispersión y disparos contra los principales instigadores".

Por su parte, el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, ha declarado este viernes que "el Gobierno israelí ha estado preparando el terreno para atacar a civiles palestinos desarmados que se manifiestan en el Día de la Tierra".

Además, el Ejército de Israel ha bombardeado con aviones y tanques tres posiciones de Hamas en Gaza en represalia, ha dicho, por el intento de atacar a sus soldados en los enfrentamientos registrados en la frontera, según recoge la agencia AFP.

Más de 1,3 millones de gazatíes son refugiados o descendientes de refugiados

Estos enfrentamientos entre palestinos y el Ejército israelí se producen en el marco de las protestas de la Gran Marcha del Retorno promovidas por todas las facciones palestinas que están llamando a la población a acampar y marchar hacia las fronteras con Israel y reivindicar su derecho al retorno, y que han empezado este viernes y se desarrollarán a lo largo de seis semanas.

Esta marcha de protesta es, según el líder del ala política de Hamás, Ismail Haniye, "un mensaje a (el presidente estadounidense Donald) Trump y a de todos los que apoyan su decisión (de reconocer Jerusalén como capital de Israel) de que no se hacen concesiones en Jerusalén, no hay una alternativa a Palestina y no hay otra solución que el retorno" de los refugiados.

El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, ha señalado: "Lloramos a los mártires de nuestro gran pueblo y les decimos a sus familias que nuestro pueblo no se rendirá. La conciencia global deberá reconocer que la historia está en último lugar de lado de los derechos de los pueblos, y la tierra es el corazón de estos", recoge Efe.

MOHAMMED SABER
ABED AL HASHLAMOUN
Mohammed Saber
Varios palestinos huyen de los gases lacrimógenos lanzados por las tropas isrealíes /REUTERS/Mohammed Salem
Bombas de gas lacrimógeno caen sobre los palestinos que protestan en la frontera con Israel /AFP/ JACK GUEZ
Musulmanes rezando junto a las tiendas de campaña que se han instalado para protestar en la frontera entre Gaza e Israel. /MOHAMMED ABED
Mujeres palestinas sostienen banderasa palestinas durante las protestas en la frontera entre Gaza e Israel. /MOHAMMED ABED
El líder de Hamas, Yahya Sinwar, en las manifestaciones junto a la frontera entre Gaza e Israel durante el Día de la Tierra. /MOHAMMED ABED
Milicianos palestinos del grupo Al Fatah durante el funeral por uno de los palestinos asesinados por el Ejército israelí. /SAID KHATIB
Soldados israelíes lanzan gases lacrimógenos a los palestinos que protestan en la frontera /AFP/ MAHMUD HAMS
Trasladan a un joven palestino herido en los enfrentamientos en la frontera /AFP/ MOHAMMED ABED
Varios palestinos queman carteles tachados que representan al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y al presidente estadounidense Donald Trump /AFP/ SAID KHATIB

La fecha del 30 de marzo para el inicio de la protesta se ha escogido porque es el Día de la Tierra, cuando se conmemora el día que seis ciudadanos árabes fueron asesinados por las fuerzas de seguridad israelíes durante las manifestaciones de 1976 por las confiscaciones de tierras en el norte de Israel por parte del gobierno hebreo.

Las manifestaciones finalizarán el 15 de mayo, el día que los palestinos llaman Nakba o catástrofe, marcando el desplazamiento de cientos de miles de palestinos en el conflicto que rodea al creación de Israel en 1948.

Según la ONU, unos 1,3 millones de gazatíes, de los dos millones que habitan la Franja, son refugiados o descendientes de refugiados.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz