Noticias

Obama defiende la democracia en Cuba, insta a levantar el embargo y pide no temer "voces diferentes"

  • Ofrece un histórico discurso televisado al pueblo cubano

  • Obama defiende los derechos humanos y la democracia

  • "No hay que temer que el pueblo se reúna, hable y vote", dice

  • Critica las "detenciones arbitrarias" a quienes expresan sus ideas

  • Ofrece, en español, a los cubanos "un saludo de paz"

RTVE.es/ AGENCIAS
9 min.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, ha defendido la democracia en Cuba, ha lanzado de nuevo el mensaje de que "es hora" de levantar el embargo y ha defendido los derechos humanos en un discurso televisado a los cubanos en el que se ha dirigido al presidente Raúl Castro para decirle que no debe temer ni a Estados Unidos ni a las "voces diferentes" del pueblo cubano.

Obama ha ofrecido este martes al pueblo cubano "un saludo de paz", al iniciar, en español, su discurso en el Gran Teatro Alicia Alonso de La Habana.

El presidente norteamericano, que ha sido recibido en el teatro por su homólogo cubano, ha señalado que "la reconciliación del pueblo cubano" es fundamental para el futuro del país latinoamericano y ha pedido que se reconstruyan los lazos con el exilio.

Raúl Castro, a su llegada al Gran Teatro de la Hababa para escuchar el discurso de Obama. EFE

En su discurso, retransmitido en directo por la radio y televisión estatal cubana, Obama ha manifestado que "debería ser más fácil", por parte de Cuba, hacer negocios y "todo el mundo" en la isla debería poder acceder a internet.

Obama a Castro: "No hay que temer que el pueblo se reuna, hable y vote"

El presidente de EE.UU ha continuado su discurso para referirse directamente a Raúl Castro: "Usted no debe tener miedo de una amenaza de EE.UU, y por su compromiso con la soberanía y la autodeterminación, tampoco debe temer las voces diferentes del pueblo cubano".

Según el gobernante estadounidense, los gobiernos no deben tener miedo a que su pueblo pueda "reunirse, hablar o votar", ya que la democracia es la forma de "lograr cambios en la sociedad", que mejoren la vida de las personas, que así tienen la posibilidad de "ser catalizadores, de crear y de reimaginar".

"La democracia le da a las personas de soñar y lograr mejorar nivel de vida", ha subrayado en su mensaje al pueblo cubano.

La televisión estatal cubana ha retransmitido en directo el discurso de Obama. EFE

Obama ha admitido que ya hay "una evolución" que se está dando en Cuba, un "cambio generacional", por lo que ha apelado a los jóvenes de la isla a "construir algo nuevo"."El futuro de Cuba debe estar en manos de los cubanos", ha vuelto a insistir Obama.

Critica las "detenciones arbitrarias" y defiende la democracia

El presidente ha señalado que el estado de derecho no debería permitir "detenciones arbitrarias" para aquellas personas que ejercen sus derechos a expresar lo que piensa, organizarse, criticar a su gobierno y manifestarse pacíficamente", en alusión a los casos de represión contra opositores que se dan en la isla.

"Y los votantes deberían poder elegir sus gobierno con elecciones libres y democráticas", ha precisado.

Aunque ha admitido que en los Estados Unidos también hay "fallos" en el ejercicio de estos derechos, como desigualdades sociales, la pena de muerte o la discriminación racial, ha señalado que el debate sobre estas cuestiones que permite la democracia "es saludable".

Obama: "No deberíamos tener miedo al cambio"

"No deberíamos tener miedo al cambio, deberíamos abrazarlo", ha recalcado Obama en un mensaje al Congreso de su país y también al régimen cubano.

Aunque Obama ha dictado varios decretos ejecutivos para relajar las restricciones del embargo dentro de la normalización de las relaciones con Cuba iniciada hace 15 meses, su levantamiento total depende del Congreso estadounidense, cuyas dos cámaras controlan en la actualidad los republicanos.

En el Congreso de EE.UU., los partidarios de levantar el embargo no tienen todavía suficientes votos, pero cada vez hay más voces a favor de eliminar esa medida y una muestra de ello es que una delegación de casi 40 legisladores, entre ellos varios republicanos, han viajado con Obama a Cuba.

Obama ha ofrecido el discurso a los cubanos en el tercer día de esta visita histórica de Obama- el primer mandatario estadounidense que pisa Cuba en 88 años- y tras señalar este martes, junto con Castro, que "el futuro de Cuba lo decidirán los cubanos, nadie más".

A su llegada al teatro, Obama también ha saludado a la directora del Ballet Nacional de Cuba, la bailarina Alicia Alonso; así como al canciller, Bruno Rodríguez.

El discurso, uno de los platos fuertes de la visita de Obama, ha sido el primer acto del día en su agenda, que ha seguido con un encuentro con representantes de la sociedad civil independiente y la disidencia en la Embajada de EE.UU. , y su asistencia al partido de béisbol amistoso entre el equipo nacional de Cuba y los Tampa Bay Rays.

Obama elogia el coraje de los disidentes cubanos

Obama ha elogiado el "coraje" de los disidentes y representantes de la sociedad civil independiente cubana al inicio de la reunión que ha mantenido con ellos en la sede de la Embajada estadounidense en La Habana.

En unas breves declaraciones, Obama ha recalcado que uno de los objetivos de la normalización con Cuba es poder "escuchar directamente" al pueblo cubano y garantizar que también "tienen voz" en la nueva etapa iniciada entre los dos países.

Al encuentro con el presidente de Estados Unidos asisten destacados opositores, como la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler; el disidente Guillermo Fariñas, el defensor de los Derechos Humanos Elizardo Sánchez o el opositor Manuel Cuesta Morúa, de Arco Progresista, entre otros.

"Muchas veces requiere un gran coraje ser activo en la vida civil aquí en Cuba", ha afirmado Obama, que ha agregado: "Esta es un área en la que continuamos teniendo profundas diferencias con el Gobierno cubano"

Obama y Castro en un partido de béisbol en la Habana /ii
Partido de béisbol en la Habana /NICHOLAS KAMM
HAB12 LA HABANA (CUBA) 22/03/2016.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (d), saluda a los jugadores junto al mandatario cubano, Raúl Castro (i), antes del inicio del juego de béisbol entre el equipo de Cuba y los Rayos de Tampa Bay hoy, martes 22 de marzo de 2016, en el estadio Latinoamericano de La Habana (Cuba). EFE/Alejandro Ernesto /Alejandro Ernesto
The Cuban National team and mascots line up before playing an exhibition game against the MLB Tampa Bay Rays, in the presence of U.S. President Barack Obama and Cuban President Raul Castro, at Estadio Latinoamericano in Havana March 22, 2016. REUTERS/Jonathan Ernst /JONATHAN ERNST
HAB30. LA HABANA (CUBA) 21/03/16.- El presidente de Estados Unidos Barack Obama durante la colocación de la ofrenda floral ante el monumento del prócer cubano José Martí hoy, lunes 21 de marzo de 2016, en la Plaza de la Revolución en La Habana (Cuba). EFE/ALEJANDRO ERNESTO
HAB01. LA HABANA (CUBA), 22/3/2016.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ofrece un discurso al pueblo cubano hoy, martes 22 de marzo de 2016, en el Gran Teatro de La Habana en La Habana (Cuba). "Le ofrezco al pueblo cubano un saludo de paz" dijo en español el presidente estadounidense. EFE/JEFFREY ARGUEDAS /LMB
U.S. President Barack Obama waves as he arrives to deliver a speech at the Gran Teatro in Havana, Cuba March 22, 2016. REUTERS/Carlos Barria TPX IMAGES OF THE DAY /CB/GK//GS/
HAB602. LA HABANA (CUBA), 21/03/2016.- Un hombre cuelga una bandera de Cuba después de colgar la de EE.UU. hoy, lunes 21 de marzo de 2016, en La Habana (Cuba). El presidente de EE.UU. Barack Obama inició ayer su histórico viaje a Cuba, es el primer presidente de Estados Unidos en ejercicio que visita la isla en casi 90 años y el único que lo ha hecho desde el triunfo de la revolución castrista en 1959. EFE/Jeffrey Arguedas /ja cda
U.S. President Barack Obama delivers a speech to the Cuban people in the Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso in Havana, March 22, 2016. REUTERS/Carlos Barria /CB/NAD/
Cuban President Raul Castro arrives to attend a speech from U.S. President Barack Obama at the Gran Teatro in Havana, Cuba March 22, 2016. REUTERS/Carlos Barria TPX IMAGES OF THE DAY /CB/GK//GS/
Cuba's President Raul Castro greets U.S. President Barack Obama before Obama makes a speech to the Cuban people in the Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso, in Havana March 22, 2016. REUTERS/Jonathan Ernst /RR
U.S. President Barack Obama drinks from a cup as he attends a meeting with entrepreneurs as part of his three-day visit to Cuba, in Havana March 21, 2016. REUTERS/Ivan Alvarado TPX IMAGES OF THE DAY /EOC/HB/XG/
Visita histórica de Obama a Cuba /yc/ds
Visita histórica de Obama a Cuba /nk/sw/mg
U.S. President Barack Obama and his wife Michelle arrive to attend a state dinner hosted by Cuban President Raul Castro (L), as part of Obama's three-day visit to Cuba, in Havana March 21, 2016. REUTERS/Carlos Barria TPX IMAGES OF THE DAY /CB/YH//YH/
U.S. President Barack Obama and his wife Michelle attend a state dinner hosted by Cuban President Raul Castro as part of Obama's three-day visit to Cuba, in Havana March 21, 2016. REUTERS/Carlos Barria /CB/YH/
HAB606. LA HABANA (CUBA), 21/03/2016.- Un bicitaxista espera frente a un grafiti hoy, lunes 21 de marzo de 2016, en La Habana (Cuba). El presidente de EE.UU. Barack Obama inició ayer su histórico viaje a Cuba, es el primer presidente de Estados Unidos en ejercicio que visita la isla en casi 90 años y el único que lo ha hecho desde el triunfo de la revolución castrista en 1959. EFE/Jeffrey Arguedas /ja cda
HAB610. LA HABANA (CUBA), 21/03/2016.- Una foto del presidente de los Estados Unidos Barack Obama cuelga la entrada de una casa hoy, lunes 21 de marzo de 2016, en La Habana (Cuba). El presidente de EE.UU. Barack Obama inició ayer su histórico viaje a Cuba, es el primer presidente de Estados Unidos en ejercicio que visita la isla en casi 90 años y el único que lo ha hecho desde el triunfo de la revolución castrista en 1959. EFE/Jeffrey Arguedas /ja cda
HAB603. LA HABANA (CUBA), 21/03/2016.- Turistas realizan un recorrido hoy, lunes 21 de marzo de 2016, en La Habana (Cuba). El presidente de EE.UU. Barack Obama inició ayer su histórico viaje a Cuba, es el primer presidente de Estados Unidos en ejercicio que visita la isla en casi 90 años y el único que lo ha hecho desde el triunfo de la revolución castrista en 1959. EFE/Jeffrey Arguedas /ja cda
Visita histórica de Obama a Cuba /nk/ii/mg

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz