menú principal Noticias

'Truman' triunfa en los Premios Forqué

  • La película de Cesc Gay obtiene los galardones de Mejor película y Mejor actor (Ricardo Darín)

  • Natalia de Molina, mejor interpretación femenina por Techo y comida

ESTEBAN RAMÓN
Tiempo de lectura 4 min.

Truman es la película elegida por los productores españoles. La cinta de Cesc Gay se ha impuesto en la edición número 21 de los Premios José María Forqué al obtener los galardones de Mejor largometraje español y Mejor actor. Truman se afianza así como una de las máximas favoritas para los próximos Premios Goya, aunque su gran rival para entonces (La novia) no optaba a estos premios por haberse estrenado después del 1 de diciembre.

Gay ha dedicado el premio a la pequeña familia “casi siciliana” con la que ha realizado sus siete películas. Los premios que otorga Egeda (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) se han celebrado en el Palacio de Congresos de Madrid, en una ceremonia presentada por José Corbacho y Macarena García.

Natalia de Molina obtiene el premio a la mejor interpretación femenina por su tremendo papel de madre desahuciada en Techo y comida, imponiéndose a Penélope Cruz (ma ma), Juliette Binoche (Nadie quiere la noche), Irene Escolar (Un otoño en Berlín) y Nora Navas (La adopción).

“Se lo dedicó a la gente desahuciada, que está en riesgo de exclusión social. Hay gente que lo está pasando muy mal y hoy se os escucha un poco más. Techo y comida para todos”. La actriz ha defendido la necesidad del realismo de Techo y comida. “Me he dejado todo mi ser en un papel en el que he estado muy expuesta. Hacen falta historias así, volver al neorrealismo”.

Ricardo Darín, premio a mejor interpretación por Truman, imponiéndose a su compañero de reparto Javier Cámara y a Guillermo Francella (El clan), Luis Tosar (El desconocido) y Pedro Casablanc (B). Con Darín en Buenos Aires, Cesc Gay ha transmitido el agradecimiento del argentino hacia Javier Cámara.

Penélope Cruz posa a su llegada a la ceremonia. /nip ms
Natalia de Molina, al recibir el premio a la Mejor interpretación femenina por su papel en Techo y Comida. /nip
Santiago Segura (recibe de manos del presidente de EGEDA, Enrique Cerezo, la Medalla de Oro de esta agrupación por su labor como productor. /nip ms
La campeona del mundo de bádminton, Carolina Marín, presentó uno de los galardones. /nip
Santiago Segura, Medalla de Oro de EGEDA. /nip ms
Irene Escolar. /nip
Manuela Vellés /nip
La actriz Andrea Duro. /nip
La actriz Macarena Gómez y el humorista y actor José Corbacho, presentadores de la ceremonia. /nip ms
Manuel Burque y Leticia Dolera. /nip
Natalia de Molina. /nip ms sjl
Aitana Sánchez-Gijón. /nip ms
Bárbara Lennie. /nip
La actriz Berta Vázquez, protagonista de 'Palmeras en la nieve'. /nip
El actor Unax Ugalde. /nip
Los componentes de la compañía "Tricicle" Carles Sans (d), Joan Gràcia (i) y Paco Mir. /nip

Reivindicaciones de Cerezo y guasa de Segura

En un discurso más breve de lo habitual, Enrique Cerezo, presidente de Egeda, ha leído una “carta a los Reyes Magos” dirigida a todas las fuerzas políticas. “En los últimos cuatro años nos hemos portado muy bien, las series y películas han tenido grandes audiencias. Nos merecemos que los Reyes no nos dejen carbón”, ha dicho.

Como en la última edición, el ministro de Educación, Cultura y Deporte no ha pronunciado el discurso que tradicionalmente suele pronunciar el titular del cargo. Cerezo ha señalado que el cine no solo es “cultura”, sino una industria que debe fortalecerse”. El presidente de Egeda ha manifestado su “envidia” de las políticas culturales Francia e Italia. “No queremos subvenciones sino protección y deducciones fiscales”.

Santiago Segura, Medalla de Oro de Egeda por su labor como productor, ha agradecido el premio a su madre y sus “amiguetes”. Segura ha robado a los presentadores y guionistas los momentos más divertidos de la gala, especialmente al agradecer la presencia de las autoridades, salvo la de las los reyes de España: “No han venido porque la hermana está en el banquillo, como para estar de cachondeo”, ha disculpado el actor, director y productor.

En cuanto al resto de premios, el de Mejor documental ha caído en 2014, Nacido en Gaza, de Hénan Zin. "Que una película en la que solo hablan 10 niños haya llegado a todo el mundo ha sido en parte gracias a la industria española, pero sobre todo porque los niños hablan un con un coraje que nos tiene que hacer reflexionar a todos. La voz de los niños tiene mucho que decirnos", ha agradecido Zin.

La mejor película latinoamericana recae en la argentina El club, de Pablo Larraín. Y, por último, el Mejor cortometraje ha sido para El corredor, de José Luis Montesinos.