menú principal Noticias

Francia rinde tributo a las víctimas de los atentados de enero de 2015

Tiempo de lectura 5 min.

El presidente francés, François Hollande, ha rendido este martes tributo a las víctimas mortales de los atentados yihadistas de París de enero del pasado año, como inicio de una serie de homenajes que se van a prolongar durante toda la semana.

Poco después de las 10.00, Hollande ha descubierto en primer lugar una placa conmemorativa de la matanza de "Charlie Hebdo" con los nombres de las 11 personas asesinadas en la redacción del semanario satírico en la calle Nicolas Appert -en el distrito XI de la ciudad- y ha depositado una corona de flores.

A continuación, acompañado de un séquito en el que había -entre otros- varios miembros de su Gobierno empezando por el primer ministro, Manuel Valls, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se ha trasladado a pocos cientos de metros de distancia, al punto donde fue asesinado el policía Ahmed Merabet en el bulevar Richard Lenoir.

Al menos 11 muertos a tiros en la revista francesa amenazada por publicar viñetas de Mahoma

Allí saludó a los familiares de Merabet -que fue acribillado por los terroristas de "Charlie Hebdo", los hermanos Kouachi, en su huida- antes de que se descubriera otra placa con un minuto de silencio. En el suelo, en el lugar exacto en que fue rematado, había una inscripción -"Soy Ahmed"- con los colores de la bandera francesa.

Musulmanes, judíos, cristianos, víctimas del terror yihadista

A continuación el presidente francés se ha dirigido al distrito XX de París, donde se encuentra el supermercado judío "Hyper Cacher" donde el yihadista Amedy Coulibaly mató a cuatro personas el 9 de enero de 2015 antes de ser abatido por las fuerzas del orden.

La placa colocada allí -que una vez más se descubrió en silencio- se puso "en memoria de las víctimas del atentado antisemita" perpetrada en el comercio. Ayer la policía ya había realizado un acto en homenaje del agente Ahmed Merabet a la que acudió su familia en la comisaría del distrito XI de la capital francesa.

El jueves, el día del aniversario del atentado contra "Charlie Hebdo", el jefe del Estado felicitará en la prefectura de policía el año nuevo a las fuerzas de seguridad implicadas en la operación de protección antiterrorista Sentinelle.

Los participantes han abogado por la solidaridad y la tolerancia en París. /REUTERS
Los manifestantes han guardado un minuto de silencio en memoria por los fallecidos en los atentados de París. /AFP
Viñetas de 'Charlie Hebdo', carteles con "Je suis Charlie" y lápices han acompañado la gran marcha de París. /AFP
Cientos de miles de personas, un millón y medio según la organización, marchan en la capital francesa en protesta por los ataques yihadistas. /EFE
Los manifestantes ondean banderas francesas en la plaza de Bastilla en la 'marcha republlicana' de París. /AFP
Varios familiares de las víctimas mortales de la revista 'Charlie Hebdo' acuden a la gran manifestación en París. /EFE
Cientos de miles de personas salen a la calle en la capital francesa en la denominada 'marcha repúblicana' contra el terror y por la libertad de expresión. /AFP
Varios ciudadanos franceses llevan en la manifestación lápices en homenaje a los doce fallecidos en la masacre de la revista 'Charlie Hebdo'. /AFP
A la manifestación de París asisten familiares de las víctimas, supervivientes y dirigentes de todo el mundo. /AFP
Varios líderes mundiales, entre ellos el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, marchan encabezados por el presidente francés, François Hollande, por la lucha contra el terrorismo en París. /REUTERS
Los líderes mundiales, con los brazos entrelazados, avanzan en la gran manifestación histórica contra los atentados de París. /EFE
Miles de personas llegan al centro de París para dar comienzo a la gran manifestación en contra del terrorismo y en memoria de los fallecidos en los atentados terroristas de esta semana en Francia. /AFP
Miles de personas muestran carteles en los que se puede leer "Yo soy Charlie", en referencia al semanario satírico Charlie Hebdo, en el que murieron 12 personas acribilladas por dos supuestos yihadistas. /AFP
Miles de personas llegan a la Plaza de la República en París antes de iniciar la marcha en memoria de los fallecidos en la revista de 'Charlie Hebdo'. /AFP
Un cartel en el que se puede leer "Todos somos Charlie" en la Plaza de la República (París), antes de comenzar la 'marcha republicana'. /AFP
Un hombre sostiene un cartel con varios retratos de las víctimas mortales en la revista de 'Charlie Ebdo' en París. /AFP

Recuerdo a Bataclan

El sábado se descubrirá una nueva placa conmemorativa de la policía municipal muerta a tiros (a manos también de Coulibaly) el 8 de enero de 2015 en Montrouge, ciudad del extrarradio sur de París. En la Plaza de la República se plantará además un roble con la inscripción "árbol del recuerdo"

El domingo, Hollande también estará en el evento popular (incluirá una actuación del rockero Johnny Hallyday) organizado en la plaza de la República para recordar a las víctimas de los atentados yihadistas de enero (17 muertos), pero también a los del 13 de noviembre (130 muertos y cientos de heridos).

Por otro lado, la esposa de Franck Brinsolaro, el policía asesinado el 7 de enero de 2015 en el interior de la redacción de "Charlie Hebdo" -donde estaba encargado de la seguridad de su director, Stéphane Charbonier-, ha presentado una denuncia porque considera que no se habían tomado las medidas de seguridad oportunas ante la amenaza que pesaba sobre la publicación.