Noticias
Atentados en París

Francia rinde homenaje a las víctimas del 13-N: "Destruiremos a este ejército de fanáticos"

  • Silencio y emoción en el acto celebrado en el palacio de los Inválidos en París

  • Uno a uno se han leído los nombres de los 130 fallecidos en la masacre

  • Hollande pide no ceder al miedo: "Juntos vamos a vencer al fanatismo"

  • Al acto han heridos, familiares, representantes políticos y las fuerzas de seguridad

RTVE.es
5 min.

Silencio y emoción en el homenaje nacional a las víctimas de los atentados de París. Uno a uno los nombres de las 130 personas que perdieron la vida el 13-N han sido leídos como una letanía de vidas rotas en el palacio de los Inválidos ante las máximas autoridades del Estado, familiares, heridos, miembros de las fuerzas de seguridad, sanitarios y ciudadanos franceses que han querido dar un último adiós a las afectados por la masacre del 13-N.

"130 destinos truncadas, 130 voces que jamas volveremos a escuchar. Un ataque a la juventud, a la libertad, a la cultura. Han sido abatidos porque representaban a Francia, han sido masacrados porque representaban la libertad", ha dicho el presidente francés, François Hollande. Un mensaje para una nueva generación que convive con la amenaza terrorista.

Llevaremos este combate hasta el final y lo ganaremos

"Francia estará a vuestro lado. Tras enterrar a los muertos, tendremos que reparar a los vivos. Os prometo solememente que haré lo posible para reducir al Ejército de fanáticos que ha cometido esta masacre", ha afirmado Hollande, arropado en su discurso por una gran bandera francesa, un símblo de unidad que ha engalanado las ventanas de todo el país.

"Francia seguira siendo Francia. Francia no es enemigo de ningún pueblo (...) Juntos vamos a vencer al fanatismo. Llevaremos este combate hasta el final y lo ganaremos", ha prometido ante los familiares de las víctimas.

Hollande promete destruir al "ejército de fanáticos" en el homenajes a las víctimas del 13N

"No vamos a ceder ni al miedo ni al odio"

El presidente francés ha recordado que los 130 hombres y mujeres asesinados el 13 de noviembre procedían de 150 ciudades franceses y 17 países de todo el mundo, "que hoy llevan con nosotros este duelo".

El presidente ha asegurado que los franceses seguirán "viviendo sus vidas, saliendo a las terrazas, acudiendo a conciertos y a los estadios de fútbol", escenarios de los atentados del 13-N.

Hollande se ha referido a la juventud golpeada por la masacre, puesto que el 60 % de las víctimas tenía menos de 35 años, la edad media de todos ellos. Bautizada como "generación Bataclan", por el nombre de la sala de fiestas que se convirtió en el principal escenario de los crímenes del 13-N, Hollande les ha mostrado su confianza.

La bandera francesa se extiende por París como homenaje a las víctimas de los atentados

"Los que cayeron el 13N encarnan nuestros valores. No vamos a ceder ni al miedo ni al odio", ha dicho antes de que volviera a sonar la Marsellesa, el himno nacional que ha abierto y cerrado el homenaje. Entre medias sonaron las notas de "Quand on a que l'amour", de Jacques Brel, y "Perlimpinpin", de Barbara, interpretadas por las populares cantantes Nolwenn Leroy, Camelia Jordana y Yael Naim, además de la lírica Natalie Dessay, mientras los rostros de las víctimas desfilaban en una pantalla gigante.

Además del Ejecutivo en pleno, en la explanada del Palacio de los Inválidos han estado presentes muchos otros representantes políticos. Entre ellos, Nicolas Sarkozy, Marine Lepen, Anne Hidalgo, François Bayrou y Jean-Luc Mélenchon, entre otros.

Todos han guardado un minuto de silencio en esta mañana fría de París. Dos grados en una ciudad enlutada a la que se le heló la sangre la noche del 13 de noviembre.

El homenaje tiene lugar en el palacio de Los Invalidos /REUTERS/Charles Platiau
Algunos de los heridos en el atentado asisten al homenaje oficial en Los Inválidos /REUTERS/Charles Platiau
Algunos de los heridos el 13N asisten al homenaje de las víctimas en París /AFP PHOTO / MIGUEL MEDINA
Los asistentes al homenaje oficial del 13N en el patio de armas de Los Inválidos /AFP PHOTO / MIGUEL MEDINA
El presidente Hollande llega al homenaje oficial por las víctimas del 13N /REUTERS/Philippe Wojazer
En la solemne ceremonia se han proyectado las fotografías de los 130 fallecidos en el atentado /AFP PHOTO / MIGUEL MEDINA
Banderas francesas ondean en las ventanas en un edificio cerca de Los Inválidos /REUTERS/Jacky Naegelen
Miembros de Cruz Roja acompañan a los heridos en el atentado a la ceremonia de homenaje en Los Inválidos /AFP PHOTO / MIGUEL MEDINA
Hollande, con miembros de su gobierno y otras autoridades de fondo, preside el homenaje /REUTERS/Philippe Wojazer

Críticas al Gobierno

Silencio habrán guardado también quienes no han querido participar en este acto. Algunos familiares de las víctimas, que han expresado críticas hacia el evento. Es el caso de la hermana de François-Xavier Prévost, fallecido en la sala de conciertos Bataclan, quien ha llamado al boicot del homenaje en un mensaje publicado el pasado lunes en su perfil de la red social Facebook. "No gracias, señor presidente, señores políticos, no queremos sus manos tendidas ni sus homenajes y les hacemos responsables de lo sucedido", subrayaba.

En la publicación, compartida 17.000 veces, ha criticado además que en Francia sea "posible viajar a Siria y regresar libremente" y que los individuos fichados por radicalización yihadista "circulen libremente".

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz