menú principal Noticias
Atentado en París

Hollande ordena prolongar tres meses el estado de emergencia y advierte a los terroristas: "No habrá tregua"

  • El presidente francés pronuncia un discurso en Versalles

  • Solicita una reforma constitucional para hacer frente al terrorismo de guerra

  • Creará 10.000 plazas de agentes de policía durante su mandato

  • Dice que los atentados fueron planificados en Siria y organizados en Bélgica

  • Sigue la actualidad del atentado múltiple en París, minuto a minuto

  • Especial Atentado en París

ESTEFANÍA DE ANTONIO
Tiempo de lectura 6 min.

El presidente de Francia, François Hollande, ha asegurado este lunes en un discurso ante el Parlamento que su país "está en guerra" pero que antes ya "ha triunfado ante adversarios mucho más temibles que estos cobardes asesinos" de la organización terrorista Estado Islámico.

En una declaración solemne ante el conjunto de diputados y senadores reunidos en Versalles, tres días después de los atentados yihadistas que dejaron al menos 129 muertos, Hollande ha pedido prolongar el estado de emergencia durante tres meses y ha solicitado una reforma constitucional para combatir el "terrorismo de guerra".

Lo ha justificado porque tanto el régimen del estado de emergencia como el de estado de sitio "no están adaptados a la situación que vivimos", porque "estamos en guerra, pero de otro tipo ante un actor nuevo (el terrorismo), lo que requiere una reforma constitucional".

Estamos en guerra

Hollande ha asegurado que los atentados de París fueron "planificados en Siria, organizados en Bélgica y perpetrados en nuestros suelo, con complicidades en Francia". Y ha prometido que se hará todo lo necesario para detener a los culpables.

La policía francesa ha identificado a cinco de los siete terroristas suicidas que atentaron el pasado viernes en el Estadio de Francia, en varias cafeterías de París y en la sala de conciertos Bataclan, donde al menos murieron 89 personas, entre ellas el español Juan Alberto González Garrido. Además, hay 23 personas detenidas en Francia y dos en Bélgica, acusadas de terrorismo.

Francia, que ha intensificado la pasada noche los bombardeos contra el Estado Islámico en Siria, "no dará tregua", ha advertido el líder francés. "No buscamos contener al Estado Islámico, sino destruirlo", ha insistido en una declaración solemne ante el Parlamento francés.

Nuevas plazas de policía y presupuesto para el Ejército

El presidente francés ha revelado que las fuerzas de seguridad francesas han evitado otros diez atentados en los últimos meses. "Tenemos que defendernos de forma urgente y a largo plazo", ha dicho y ha presentado una batería de medidas para aprobarse en esta semana, entre ellas se ha comprometido a crear nuevas plazas de agentes de policía y a no disminuir el personal del Ejército hasta 2019.

Tenemos que defendernos de forma urgente y a largo plazo

"Se crearán 5.000 empleos suplementarios de policías y gendarmes en dos años para subir a 10.000 las creaciones en el quinquenio" presidencial, que termina en 2017, ha anunciado. "Este esfuerzo que es considerable permitirá simplemente restablecer el potencial (...) al nivel de 2007" y se destinarán a las fuerzas antiterroristas, las fronteras y en general para la seguridad.

Todo ello supondrá un aumento del gasto presupuestario, pero "en estas circunstancias, el pacto de seguridad está por encima del pacto de estabilidad", ha subrayado.

Las otras propuestas que ha presentado son endurecer el tratamiento jurídico del radicalismo y el terrorismo, empezando por la retirada de la nacionalidad a quienes tengan doble nacionalidad y sean condenados por una serie de delitos que atenten contra el Estado o contra sus valores fundamentales. Se impedirá la entrada a Francia a los binacionales que presentan un riesgo terrorista y se expulsará "más rápidamente" a los extranjeros que suponen una amenaza.

En una línea paralela "se aumentarán significativamente las penas" por tráfico de armas y se reforzarán "sustancialmente" los medios de la justicia y de las fuerzas del orden.

Hollande también ha rendido homenaje a las víctimas "procedentes de 19 nacionalidades", y a las fuerzas del orden y servicios sanitarios. También ha agradecido las muestras de solidaridad procedentes de todos rincones del mundo y que este lunes han guardado un minuto de silencio desde Hong Kong hasta Londres.

El presidente francés, François Hollande (c); el primer ministro, Manuel Valls (d), y la ministra de Educación, Najat Vallaud-Belkacem (i), guardan un minuto de silencio en la Universidad de la Sorbona. /REUTERS
Numerosas personas se concentran en silencio en los alrededores de la catedral parisina de Notre Dame. /REUTERS
El símbolo de la ciudad, la Torre Eiffel, ha sido también punto de referencia para las concentraciones silenciosas. /REUTERS
La ciudad de Marsella, con un índice muy alto de población musulmana, se ha querido sumar a los actos de homenaje y repulsa por los atentados yihadistas de París. /AFP
Estudiantes y profesores de la Universidad de Estrasburgo se han reunido en el "Palacio de los estudiantes" para exteriorizar su solidaridad. /REUTERS
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría (4i, abajo), dirige a las puertas del Palacio de la Moncloa un minuto de silencio en memoria de las víctimas. /EFE
Los diputados españoles, a las puertas del Congreso, han guardado un minuto de silencio. /EFE
La Puerta de Brandeburgo ha sido el principal escenario donde los berlineses han homenajeado a las víctimas de París. /REUTERS
La estación de Liverpool Street, en el corazón de Londres, durante un minuto de silencio por las víctimas de París. /REUTERS
Los vecinos de Liverpool se concentran en St George's Hall. /AFP
La princesa Charlene, la princesa Alexandra y el príncipe Alberto II de Mónaco guardan silencio. /REUTERS
Muestras de solidaridad de los habitantes de la ciudad china de Hong Kong hacia las víctimas de la capital francesa. /REUTERS
Los estudiantes de la Universidad Estatal de California, en Long Beach, han guardado silencio para recordar a su compañera fallecida en los atentados de París Nohemi Gonzalez. /REUTERS
La NFL estadounidense mostró sus condolencias con las víctimas de París. Minuto de silencio en el CenturyLink Field, en el que se enfrentaban Arizona Cardinals y Seattle Seahawks. /REUTERS
Muestras de dolor en Papeete, en la Polinesia Francesa. /AFP
Concentración silenciosa en la ciudad australiana de Brisbane. /EFE

En la segunda vez en toda la historia de la V República que un presidente francés convoca a ambas cámaras, el Senado y la Asamblea Nacional. Hollande ha terminado este discurso extraordinario entre aplausos y con una promesa : "El terrorismo no va a destruir la República porque es la República la que va a destruir al terrorismo". Y todos los legisladores reunidos en Versalles y liderados por el jefe del Estado y el jefe de Gobierno han entonado "a capella" el himno nacional, que tanto ha unido a los franceses en estos díficiles días.

Los diputados y senadores franceses cantan La Marsellesa tras la intervención de Hollande