Noticias

Mas encabeza la tradicional ofrenda de la Diada con la campaña electoral del 27S de fondo

  • Primero se ha celebrado la ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanova

  • Por la tarde las plataformas independentistas han convocado una manifestación

RTVE.ES / AGENCIAS
9 min.

Representantes de las diversas formaciones políticas y de las más altas instituciones catalanas han realizado este viernes a primera hora las ofrendas florales al monumento de Rafael Casanova con motivo de la Diada de Cataluña, que esta vez coincide con el primer día de campaña de las elecciones del 27S.

Se trata del único acto institucional previsto para esta jornada, ya que otros actos políticos se adelantaron al miércoles para que no coincidieran con la campaña que dio el pistoletazo de salida a medianoche. La Diada llega marcada por la movilización de esta tarde en la avenida Meridiana, con un marcado carácter independentista por cuarto año consecutivo, y por el horizonte electoral.

A la ofrenda han asistido a las nueve de la mañana el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, así como miembros del Govern, del Parlament y del Ayuntamiento de Barcelona, encabezados por la alcaldesa, Ada Colau, que ya anunció que no iría a la manifestación convocada por la tarde, y que ha defendido sin embargo las movilizaciones de la Diada, lamentando que el Gobierno central cree "un problema bloqueando algo tan legítimo como poner unas urnas".

PP, Ciudadanos y la CUP han declinado un año más participar en la ofrenda, mientras que Junts pel sí se estrena en esta tradicional convocatoria, aunque harán una ofrenda propia ante el monumento de quien fuera conseller en cap de Barcelona durante el sitio borbónico de la ciudad en la guerra de sucesión de 1714.

De esta manera, se ha visto, por un lado, que CDC y ERC han hecho su propia ofrenda por separado y, a la vez, lo han hecho también de forma conjunta como Junts pel sí, la marca electoral con la que concurren juntos a las elecciones.

A partir de las 17:14 horas se creó un gran mosaico de color blanco que se dotará de color gracias a que todos los participantes tendrán un puntero de color del eje al que pertenecen, mientras que por el carril central avanzaba uno gigante. /AFP
La avenida Meridiana de Barcelona, al comienzo de la Vía Catalana /AFP
Miles de personas salieron a la calle con camisetas distribuidas por las entidades independentistas que organizaban la marcha. /REUTERS
Los manifestantes portaban banderas esteladas (pro independencia) en la celebración de la marcha de la llamada Vía Libre. /AFP
Además de las banderas independentistas, los manifestantes también enarbolaron pancartas en la manifestación que recuerda la rendición de Barcelona en 1714 ante las tropas borbónicas de Felipe V. /AFP
Miles de personas esperan en la avenida Meridiana de Barcelona el comienzo de la Via Lliure la gran manifestación por la Diada de Cataluña. /EFE
En la imagen, un hombre porta una bandera catalana durante un acto de la Diada de Cataluña. /JORGE GUERRERO
Los miembros de la corporación municipal de Barcelona, encabezados por la alcaldesa, Ada Colau, durante la ofrenda floral ante el monumento de Rafael Casanova. /EFE
Los integrantes del Gobierno de la Generalitat, durante la ofrenda floral en el monumento de Rafael Casanova. /EFE
El FC Barcelona no ha faltado a la cita, con el presidente, Josep Maria Bartomeu, y el capitán del primer equipo de fútbol, Andrés Iniesta, al frente. /AFP
La estatua en homenaje a la figura de Rafael Casanova, jurista y conseller en cap de Barcelona en 1714, que se enfrentó a las tropas borbónicas de Felipe V en la guerra de sucesión española. /AFP
JG/raf
Raül Romeva, cabeza de lista de Junts pel sí, encabeza la ofrenda floral de la candidatura soberanista que aúna a CDC, ERC y diversas asociaciones civiles y ciudadanos independientes. /AFP
Los dirigentes de CDC, Jordi Turll (d) y Josep Rull (2d) junto a dirigentes de Demòcrates de Catalunya, Núria de Gispert, (i) Antoni Castellà (2i) y Joan Rigol (3i), ex miembros de UDC, participan en la ofrenda floral al monumento a Rafael Casanova /EFE
Dirigentes de ERC, han realizado su ofrenda floral por separado, además de la que han hecho como integrantes de la lista soberanista de Junts pel sí. /EFE
Ofrenda floral de la delegación del PSC, encabezada por el candidato de la formación a la presidencia de la Generalitat, Miquel Iceta. /EFE
El candidato de Unió a la presidencia de la Generalitat, Ramon Espadaler, (d) junto al líder de la formación, Josep Antoni Duran Lleida (i) , participan en la tradicional ofrenda floral al monumento a Rafael Casanova. /EFE
Como es costumbre, los ciudadanos catalanes salen a la calle en la víspera de la Diada con antorchas. /AFP
Jóvenes y mayores salieron a la calle con sus antorchas en la víspera de la Diada, que este año coincide con el primer día de la campaña electoral catalana. /AFP
Vecinos del barrio barcelonés de La Barceloneta aprovecharon para expresar su deseo de independencia. /AFP

La confluencia que capitanea Lluís Rabell, Catalunya sí que es pot, sí ha estado en la ofrenda, y después irá al homenaje al expresidente chileno Salvador Allende en el barrio barcelonés de El Carmel: es la misma agenda que tiene prevista el candidato del PSC a la Generalitat, Miquel Iceta.

El líder de Unió, Josep Antoni Duran, y su candidato, Ramon Espadaler, han encabezado la delegación que ha acudido al monumento. Espadaler ha defendido que la Diada es de todos los catalanes y que el catalanismo que ejerce Unió no es rupturista pero "sí quiere transformar desde el diálogo este desencuentro con el conjunto del Estado".

Al frente de la comitiva del PSC se encontraba su cabeza de lista para las elecciones del 27S, Miquel Iceta, que ha reclamado que la Diada sea "de todos los catalanes", ya que Cataluña "pierde cuando se divide".

Como es habitual, también han acudido representantes del deporte: el presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, junto al capitán del primer equipo de fútbol, Andrés Iniesta, así como el presidente del Espanyol, Joan Collet, y los capitanes, en una mañana por momentos salpicada por la lluvia.

PP y Ciudadanos rechazan asistir a los actos de la Diada

Tanto populares como Ciudadanos han rechazado acudir a los actos institucionales de la Diada, por lo que tampoco asistirán a la ofrenda. Como alternativa, el candidato del PP, Xavier García Albiol, celebrará un acto de partido en Barcelona en que leerá a un manifiesto para lamentar que la Diada se haya convertido "en un acto independentista" y para reclamar que vuelva a ser un acto de todos los catalanes.

La candidata de Ciudadanos, Inés Arrimadas, también ha seguido una agenda alternativa, acompañada del líder del partido, Albert Rivera, con quien ha compartido a las 12.00 horas una arrozada popular en Tarragona, donde ha llamado a votar masivamente en las urnas el 27S para "cambiar de gobierno y de presidente, y no de país", de manera que Cataluña recupere el "liderazgo económico y político" dentro de España.

Por motivos distintos, el cabeza de lista de la CUP, Antonio Baños, y la número 2 por Barcelona, Anna Gabriel, asistirán al homenaje al militante de la izquierda independentista Gustau Muñoz, asesinado en 1978 en la calle Ferrán de la capital catalana, y donde tendrá lugar un acto organizado por Arran y otras organizaciones de la izquierda independentista.

Presencia del PNV y BNG

Andoni Ortuzar encabezará un año más la presencia de una delegación del PNV, que completarán los dirigentes Joseba Aurrekoetxea e Iñaki Goikoetxeta, y prevén aprovechar para mantener contactos con representantes de la política y de la sociedad catalana.

El BNG acudirá también a la ofrenda invitado por ERC y la CUP, y para eso viajan a Barcelona el portavoz nacional, Xavier Vence; el secretario de Organización, Bieito Lobeira, y la secretaria de Política Internacional, Ana Miranda.

Manifestación de las plataformas independentistas

Por otro lado, las plataformas independentistas -Ara és l'hora, integrada por ANC y Òmnium Cultural- han convocado en la avenida Meridiana de Barcelona una manifestación con la que esperan lograr una multitudinaria convocatoria a favor de la secesión.

De momento, hay más de 480.000 inscritos a la Via Lliure y tienen registrados más de 1.700 autocares, con lo que se prevé superar el medio millón de inscripciones del año pasado y vivir la "movilización más multitudinaria" de la historia de Cataluña, según el presidente de la ANC, Jordi Sànchez.

Se trata de la cuarta movilización consecutiva que las entidades soberanistas impulsan en pro de la independencia, y pretenden que sea el "puente" entre el proceso de participación del 9N y las elecciones del 27S.

El objetivo es llenar los cinco kilómetros de la avenida Meridiana, dividida en 135 tramos -tantos como escaños en el Parlament- que servirán para trasladar a la cámara los diez ejes de la República catalana: regeneración democrática, bienestar y justicia social, diversidad, solidaridad, igualdad, sostenibilidad, equilibrio territorial, educación y cultura, innovación y una Cataluña abierta al mundo.

Un gran mosaico de color blanco y punteros de color

Será a partir de las 17:14 horas cuando se creará un gran mosaico de color blanco que se dotará de color gracias a que todos los participantes tendrán un puntero de color del eje al que pertenecen, mientras que por el carril central avanzará uno de gigante.

A falta de saber si el presidente de la Generalitat y número cuatro de Junts pel sí, Artur Mas, acudirá a la movilización, después de que no lo hiciera los últimos tres años, sí lo harán otros miembros de la lista empezando por su candidato, Raül Romeva, así como miembros de la CUP como su cabeza de lista, Antonio Baños, y David Fernàndez.

El candidato de Catalunya sí que es pot, Lluís Rabell, declinó finalmente asistir a la marcha por considerarlo un acto electoral, y tampoco lo hará la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pero sí tenientes de alcalde y miembros de BComú, como Gerard Pisarello y Jaume Asens.

PSC, PP y Ciudadanos tampoco estarán presentes en la manifestación de la Diada, ya que lo considean como un acto de campaña al servicio del independentismo, y Unió justifica su ausencia en la marcha por considerarla electoralista.

De hecho, la Junta Electoral Central ha ordenado a TV3 que si retransmite la Via Lliure, dado que acudirán las caras visibles de las listas de Junts pel Sí y la CUP, deberá "compensar en términos de igualdad y proporcionalidad" al resto de candidaturas.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz