menú principal Noticias

Cientos de refugiados rompen el cordón de seguridad y entran en Macedonia

  • Parte de los casi 3.000 indocumentados pudieron subir a dos trenes

  • Proceden de Siria, pero también de Pakistán, Bangladesh o Somalia

  • Macedonia decretó el jueves el estado de emergencia

RTVE.es/EFE
Tiempo de lectura 3 min.

Cientos de refugiados que esperaban en las inmediaciones de la estación de tren de Gevgelija (Macedonia) han roto este sábado el cordón de seguridad y han conseguido atravesar la frontera. Los refugiados, que se encontraban desde hace días a la espera de coger un tren para llegar hasta Serbia, lograron sobrepasar la barrera custodiada por los agentes, que lanzaron granadas aturdidoras en un intento de disuadirlos.

Ante la presión que ha desencadenado los casi 3.000 indocumentados que esperaban en Gevgelija, el Gobierno ha puesto en funcionamiento cinco trenes diarios, con capacidad de hasta 700 personas, con el único cometido de trasladarles hasta la frontera con Serbia.

En la estación de Gevgelija los refugiados han establecido un campamento improvisado con varias tiendas de campaña y la ropa tendida alrededor, aunque los hay que tienen que dormir a la intemperie. Aquí los productos de primer necesidad como el agua o el café alcanzan precios desorbitados, según ha podido comprobar Efe.

Tensión en la frontera

La línea fronteriza está protegida por la policía y unidades del ejército, que se desplegaron después de que el Ejecutivo macedonio decretase el estado de emergencia el jueves pasado ante la ola de indocumentados que trata de entrar en el país.

Las autoridades macedonias permitieron el viernes el paso a cientos de inmigrantes y solicitantes de asilo horas después de que las fuerzas de seguridad dispersaran a la multitud con gases lacrimógenos, lo que provocó una decena de heridos.

El ejército se ocupa de patrullar los bosques que rodean el paso fronterizo, pues se han convertido en la ruta más atractiva para los llegados, después de que las autoridades hayan reforzado los controles de entrada.

Los que esperan son ciudadanos procedentes en su mayoría de Siria, pero también de Pakistán, Bangladesh o Somalia.

Casi todos quieren llegar hasta Alemania, aunque Suecia está también entre sus opciones.

Un policía macedonio hace guardia en la frontera con Grecia después de que el Gobierno decretase el pasado jueves el estado de emergencia en el sur por la crisis migratoria /REUTERS/Alexandros Avramidis
Agentes antidisturbios han empleado este viernes gases lacrimógenos contra migrantes y refugiados /AFP PHOTO /SAKIS MITROLIDIS
Una mujer y sus hijos esperan a pasar la frontera entre Grecia y Macedonia /AFP PHOTO /SAKIS MITROLIDIS
Al menos diez personas han resultado heridas durante el enfrentamiento /REUTERS/Alexandros Avramidis
El cierre de la frontera de Macedonia con Grecia ha supuesto que miles de migrantes, en su mayoría refugiados procedentes de Oriente Próximo, África y Asia, se hayan quedado varados en el paso /AFP PHOTO /SAKIS MITROLIDIS
La policLa policía ha colocado una alambrada de espino de una longitud de unos 250 metros que separa el territorio griego del macedonio /REUTERS/Alexandros Avramidis
Inmigrantes esperan en la estación de tren de Gevgelija en Macedonia, más de 40.000 llegaron sin papeles a Macedonia en los últimos dos meses /EFE/Georgi Licovski
Solo las organizaciones no gubernamentales atienden a mujeres y hombres que resisten a las altas temperaturas /EFE/Georgi Licovski

Es el caso de Salima, quien espera poder subirse a un tren, junto a sus tres hijos, de uno, cinco y once años, que no se separan de ella ni un instante.

"No quiero quedarme aquí, quiero llegar a Alemania. Mi cuñado está instalado allí y ahora queremos ir todos, mi hermana y yo con mi familia", explicó a Efe esta refugiada llegada desde Kobani.