Noticias

Candidatos y programas de las elecciones en Reino Unido

  • Al tradicional duelo entre 'tories' y laboristas se unen nuevos competidores

  • Liberales y nacionalistas de derechas y escoceses quieren ser claves

RTVE.es
7 min.

El próximo 7 de mayo el Reino Unido celebrará elecciones generales. A continuación, las principales propuestas* de las formaciones favoritas, y los perfiles de sus líderes:

Conservadores: David Cameron

El primer ministro, David Cameron es un gran admirador del neoliberalismo de Margaret Thatcher y en campaña ha recurrido a las políticas de la histórica líder de los conservadores (1979-90), como las ayudas para la compra de viviendas.

Nacido hace 48 años en el seno de una familia aristocrática, estudió Filosofía, Política y Economía en Oxford, donde destacó por su capacidad para la oratoria. Y nada más acabar la universidad, empezó a trabajar para los conservadores y hacer carrera para el partido.

Diputado desde 2001, tras la victoria de los laboristas en las generales de 2005, fue elegido líder del partido en sustitución de Michael Howard. Y en los siguientes comicios, los de 2010, consiguió ser la fuerza más votada y acceder a Downing Street con el apoyo de los liberales.

Durante la legislatura ha llevado a cabo un gran recorte del gasto público y acordó con Escocia la celebración de un referéndum de independencia donde al final se impuso su postura.

Casado con Samantha Sheffield, también de origen aristocrático, ha tenido cuatro hijos, aunque el mayor murió con solo cuatro años.

Carl Court/Pool Photo via AP

PRINCIPALES PUNTOS DEL PROGRAMA:

Laboristas: Ed Miliband

Edward Samuel Ed Miliband es hijo de un académico y una activista polaca que buscaron refugio en Reino Unido tras la invasión nazi en la Europa central.

Los inicios del pequeño de los Miliband en la política británica datan de su época universitaria, cuando estudió Filosofía, Política y Economía en Oxford y en la London School of Economics (LSE). También pasó un año en la Universidad estadounidense de Harvard, donde impartió clases de Economía antes de volver a Londres para emprender la carrera política en el Laborismo.

Ed Miliband siempre mostró afinidad por Gordon Brown, del que fue asesor especial a finales de los años 90; en 2005 entró en el Parlamento y en 2007 fue nombrado ministro de Energía y Cambio Climático mientras su hermano David acaparaba la atención de los medios y era visto como posible futuro líder de los laboristas.

Tras la derrota electoral de 2010 todo indicaba que este sería el sustituto de Brown, pero para sorpresa de muchos y con un discurso más a la izquierda, Ed se ganó el apoyo de los sindicatos y se convirtió, con 40 años, en el líder más joven de la historia de los laboristas.

En estos años, ha aumentado notablemente su popularidad. Tiene dos hijos con su segunda mujer.

AP Photo/Matt Dunham

PRINCIPALES PUNTOS DEL PROGRAMA:

Liberales: Nick Clegg

Nick Clegg, de 48 años, es hijo de una holandesa nacida en Indonesia que fue prisionera de los japoneses en la Segunda Guerra Mundial, y de un británico de origen ruso y aristocrático.

Estudió Arqueología y Antropología en Cambridge para luego completar sus estudios en la Universidad de Minnesota y el Colegio Europeo de Brujas. En 1994 comenzó a trabajar en las instituciones europeas, pero en 2002 decidió abandonar Bruselas argumentando que la batalla para convencer al público de los beneficios del proyecto comunitario se estaba librando en su casa.

De hecho, su perfil europeísta es uno de sus puntos débiles ante el electorado británico.

En 2007 se hizo con el liderazgo de los liberal demócratas, destacó por su labor en el Parlamento (consiguió la dimisión del presidente de la Cámara de los Comunes) y mejoró sus resultados hasta convertirse en 2010 en el partido bisagra.

Pactó con Cameron un gobierno de coalición en el que se ha mantenido como viceprimer ministro a pesar de haber renunciado a reforma electoral, uno de sus principales objetivos.

Ateo declarado y políglota, está casado con una vallisoletana, Miriam González Durante (hija de un fallecido senador del PP) y tiene tres hijos educados en el catolicismo. Habla cinco idiomas.

EFE/Andy Rain

PRINCIPALES PUNTOS DEL PROGRAMA:

UKIP: Nigel Farage

Nacido en 1964 en el condado de Kent, Farage tuvo una infancia difícil en una familia con problemas. No fue a la universidad y tuvo varios trabajos que llegó a compatibilizar al principio con su carrera política en el Partido Conservador.

Abandonó a los tories cuando John Major decidió firmar el Tratado de Maastricht en 1992, que establecía una mayor integración europea. Fue entonces cuando lideró una escisión de lo que es hoy el Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP), de ideología neoliberal y populista; que hace bandera de la salida del país de la Unión Europea y de los “problemas” de la inmigración.

Casado con una alemana, con sus comentarios de tinte xenófobo especialmente contra los rumnos, ha acaparado una gran atención y un creciente apoyo en distintos comicios (con un histórico resultado en las europeas del año pasado, donde fue la fuerza más votada y lidera un grupo en la Eurocámara) y espera su primer gran resultado en unas elecciones generales el próximo jueves.

AP Photo/Scott Heppell

PRINCIPALES PUNTOS DEL PROGRAMA:

SNP: Nicola Sturgeon

Nacida en Irvine (Escocia) en 1970, procede de una familia de clase media y con solo 16 años empezó a militar en el Partido Nacional Escocés (SNP). Estudió Derecho en la Universidad de Glasgow y forjó su ideología en las luchas de los años 80 contra la política neoliberal de Thatcher.

Diputada desde 1997, entró en el Gobierno escocés en 2004 y ya entonces disputó el liderazgo del partido, aunque después de mantuvo como mano derecha de Alex Salmond, el líder que llevó a los nacionalistas cerca de su sueño el año pasado.

Fue entonces, cuando perdieron el referéndum de independencia, que tomó las riendas del partido. En la campaña ha prometido mejorar los servicios públicos e incluso ha tendido la mano a los laboristas para llegar a un pacto para que éstos entren en el Gobierno si no consiguen la mayoría absoluta.

AFP PHOTO / ANDY BUCHANAN

PRINCIPALES PUNTOS DEL PROGRAMA:

* La selección de los epígrafes de los programas electorales corresponde a la BBC.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz