La oficina estadística de la UE, Eurostat, ha confirmado este miércoles que el rescate para la banca de hasta 100.000 millones de euros aprobado este sábado por el Eurogrupo a España computará como deuda y también tendrá impacto sobre el déficit público.
"El crédito aceptado por el Gobierno español aumentará directamente la deuda pública española. También habrá un impacto directo sobre el déficit para España del gasto en los intereses del préstamo", asegura Eurostat en un comunicado.
"La inyección de capital se considerará como una transacción financiera, sin impacto en el déficit público, si el Gobierno actúa de la misma forma que un inversor privado, buscando una tasa de retorno de mercado", explica Eurostat.
Por el contrario, la recapitalización de un banco "se considerará gasto público, con impacto en el déficit, si se dedica de facto a cubrir las pérdidas de un banco". Es decir, si se inyecta capital en una entidad.
Eurostat analizará, en cooperación con el Instituto Nacional de Estadística, cada recapitalización caso por caso una vez que se conozcan los detalles.
En la nota, la oficina reconoce que es "demasiado pronto para dar una respuesta precisa sobre el impacto en el déficit". Además, dependiendo de cómo se haga la recapitalización, el impacto del rescate en el déficit podría ser mucho mayor, según alerta la oficina estadística.