Al menos 46 periodistas han sido asesinados en 2011 en todo el mundo, ha denunciado este martes en El Cairo el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), que ha destacado el aumento de la censura gubernamental a través de las nuevas tecnologías.
En una rueda de prensa para presentar el informe anual sobre los ataques a la prensa, el subdirector del CPJ, Robert Mahoney, ha afirmado que los intentos para controlar la información se han puesto de manifiesto, especialmente, en países árabes como Siria, que han vivido revueltas populares.
Además, el CPJ ha identificado a 179 escritores, editores y fotoperiodistas encarcelados a fecha del 1 de diciembre de 2011 en el mundo, lo que supone un aumento del 34 % respecto al año anterior, según establece el texto, informa Efe.
El informe de Reporteros Sin Fronteras
Otra organización en defensa del periodismo, Reporteros Sin Fronteras (RSF), denunció a principios de febrero tras la presentación de su “Informe Anual 2011” que “jamas los actos de censura y los ataques a la integridad física de los periodistas fueron tan numerosos como en 2011”.
El año 2011 fue un año "nefasto" para los periodistas, según Reporteros sin Fronteras
Aquel informe cuantificaba el número de periodistas muertos en 97, con 1044 detenidos y 1959 agredidos o amenazados. Según ese documento, los diez lugares más peligrosos del mundo para la prensa el pasado año fueron: la plaza Tahrir en El Cairo, Manama (Baréin), Abiyán (Costa de Marfil), Misrata (Libia, Veracruz (México), Khuzdar (Pakistán), Filipinas, Mogadiscio (Somalia), Dera, Homs y Damasco (Siria) y Saná (Yemen).