El presidente de Cataluña, José Montilla, ha señalado que "las cosas siempre se pueden hacer mejor" en referencia a la gestión del Gobierno en el secuestro del Alakrana aunque ha puntualizado que lo importante es que los pescadores están liberados.
En una entrevista en TVE, el líder del PSC ha insistido en que "el resultado final es lo importante" y que ha sido "muy difícil" para el Ejecutivo gestionar un "secuestro on line con tanta presión".
Han sido 47 días de angustia, tensión y también de controversia en el caso del Alakrana
En relación a las críticas del PP, ha dicho que era una actitud "previsible" porque, a su juicio, esta formación "se apunta a todo lo que sea erosionar al Gobierno y, en ese sentido, todo vale".
Abierto a pactar con todos los grupos, menos el PP
El presidente de Cataluña se ha mostrado abierto a pactar con todos los grupos del arco parlamentario catalán, incluso CiU. Sólo se niega a hacerlo con el PP.
¿Del 1 al 10, qué posibilidades hay de que el PSC pacte con el PP al estilo vasco?, le han preguntado. "0 posibilidades", ha contestado Montilla, para quien no es comparable la situación del País Vasco con la de Cataluña.
A su juicio, las posiciones de 'populares' y socialistas están muy alejadas y les unen pocas cosas.
En relación a las encuestas, dice que lo importante no es ganarlas, sino vencer en las elecciones y cree que el PSC puede hacerlo en los comicios autonómicos del próximo año.
Por otro lado, cree que la sociedad española es aún algo reticente a las coaliciones y ve con menos naturalidad la pluralidad dentro de un Gobierno.
Aboga por aumentar los mecanismos para evitar la corrupción
Montilla cree que el PSC ha actuado correctamente suspendiendo de militancia a los militantes implicados en la operación Pretoria y ha querido destacar que "la actitud de unos pocos no puede cuestionar la imagen de la mayoría de los alcaldes y concejales que trabajan por sus pueblos".
Dos de los imputados en el caso Pretoria han renunciado a sus cargos
En su opinión, lo importante es "tapar las rendijas" para que los corruptos no puedan violar la ley, es decir, establecer más mecanismos de control, seguridad y transparencia para "ponérselo difícil".
Por último, ha insistido en que el Estatut es constitucional y que espera que el Tribunal Constitucional lo avale. Además, ha advertido de que pensar que una sentencia negativa del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut no tendrá consecuencias supone "vivir en otro planeta", ya que "es una obviedad" que la sociedad catalana reaccionará a un fallo adverso.