menú principal Noticias

La mitad de los españoles respira aire insano, según un informe de Ecologístas en Acción

  • En las áreas urbanas proviene mayoritariamente de los tubos de escape

  • Madrid es la comunidad más contaminada, según este estudio

  • Esto provoca la muerte prematura de más de 16.000 personas, según Medio Ambiente

  • ¿Notas los efectos de la contaminación en tu salud? Cuéntanoslo en los comentarios

RTVE.es
Tiempo de lectura 4 min.

Uno de cada dos españoles como mínimo respira aire contaminado, por encima de los límites legales de protección de la salud, y esa contaminación en las áreas urbanas proviene en un 80% del tráfico, mayoritariamente, de los tubos de escape de los coches. La contaminación del aire supone la muerte prematura de más de 16.000 personas, según el Ministerio de Medio Ambiente.

Esta es una de las principales conclusiones del "Informe del aire en el Estado Español" correspondiente al año 2007 (pdf) , elaborado por Ecologistas en Acción con los datos oficiales de todas las comunidades autónomas, salvo Galicia, Baleares, Canarias y Ceuta y Melilla.

Madrid, la más contaminada

Aunque esta organización no quiere hacer ninguna comparación entre territorios hasta que se disponga de una metodología homogénea, los datos revelan que Madrid es la comunidad más contaminada, ya que ocho de cada diez madrileños respira aire insano, seguida de Extremadura (siete de cada diez).

El estudio destaca que las partículas en suspensión (PM10), que producen graves afecciones al tracto respiratorio y al pulmón, son el principal contaminante en el territorio español.

Análisis por comunidades

Navarra. Destaca la ciudad de Pamplona, con dos tercios de su población afectada por aire contaminado: un tercio está sobre los valores límites para

partículas en suspensión y otro tercio adicional por superar los valores recomendados

Del total de españoles que respira aire contaminado, una parte importante (44%) se ve afectado por los valores mínimos que marca la legislación vigente, mientras que un 10% como mínimo se encuentra en niveles por encima de las directrices recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).