Según EFE, la Federación Española de Fútbol (RFEF) ha pedido información a la comisión de la candidatura del Mundial 2030 sobre el proceso de evaluación de las sedes, en el que Vigo y Valencia quedaron fuera. Del equipo que hizo la selección el verano pasado solo una persona continúa vinculada a la RFEF.
Según la RFEF, se está recopilando toda la documentación, para que tanto Valencia como Vigo puedan ser consideradas por FIFA como sedes.
Este lunes la Xunta, la alcaldía de Vigo y el PP de esta ciudad han pedido explicaciones a la RFEF ante la noticia publicada por El Mundo de que esta habría manipulado las puntuaciones de las sedes para excluir a Balaídos y beneficiar a Anoeta, en San Sebastián.
"Oscurantismo y opacidad" para Abel Caballero
“Es gravísimo que se haya cambiado el criterio de selección que se le encomendó a un equipo técnico, y no parece que haya sido el equipo técnico quien lo hizo. Es de la mayor gravedad”, criticó Caballero en una extensa rueda de prensa.
En este sentido, Caballero recordó que lleva denunciando “desde hace casi un año” la “injusta” exclusión de la candidatura del estadio vigués.
“¿Quién tomó la decisión de cambiar los criterios que el comité técnico había utilizado? ¿Por qué lo hizo? ¿Cuáles fueron las causas, los motivos y lo que avalaba el cambiar esos criterios? ¿Qué se pretendía y por qué no se hicieron públicas las puntuaciones?”, se preguntó el alcalde vigués horas después de publicarse la noticia de El Mundo y antes de que la Federación reaccionase con el titular que encabeza esta información de EFE.
El cambio al que hace referencia Caballero
De acuerdo a la información publicada por El Mundo, una modificación de la puntuación fue el motivo de la exclusión del estadio municipal de Balaídos de las sedes mundialistas.
En dicha información se recogen las dos tablas de puntuaciones que confeccionó la RFEF en 48 horas. El equipo evaluador incluyó a Balaídos en el primer ránking, pero lo excluyó en el segundo, donde Anoeta tiene más puntuación que el estadio donde juega sus partidos como local el Celta.
Balaídos, con 10,2004 puntos, superó al estadio de la Real Sociedad (10,1226) en el primer examen, pero dos días después la Federación presentó otro documento en el que el estadio vasco obtenía 10,6026 y pasaba a ocupar la undécima posición.
De acuerdo al proyecto de la candidatura 2030 aprobado por la FIFA, España cuenta con once de las 20 sedes del Mundial: Anoeta (San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Gran Canaria (Las Palmas), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Cornellá-El Prat), Riazor (La Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid).
Horas más tarde, el diario El Mundo publicó una serie de audios entre Fernando Sanz, miembro del Comité Ejecutivo del Mundial 2030 y María Tato, directora de la Candidatura del Mundial 2030.
En ellos, Tato comentaba en tono jocoso con Sanz que meterían "valores hasta que nos cuadre el resultado", con respecto a la elección de las sedes mundialistas.
La RFEF afirma que se realizaron al menos 5 documentos de baremaciones
La respuesta de la Federación Española de Fútbol a la noticia publicada por El Mundo afirma que fueron al menos hasta cinco los documentos de baremaciones que se fueron adaptando de acuerdo a los criterios de FIFA.
A su vez, recalcan que la mayor parte de los miembros y los técnicos que integraron esta Comisión finalizaron su relación laboral con la RFEF al inicio de la nueva Presidencia y que el viernes 19 de julio se anunciaron las sedes, que fueron presentadas en el Bid Book.