menú principal Deportes

El Atlético afronta su Odisea propia en un mes de locura

  • El Atlético se la juega en las tres competiciones: Champions, Copa del Rey y Liga.

  • Tres partidos contra el Barcelona y dos contra el Real Madrid en algo más de un mes

El calendario loco del Atlético de Madrid
Alberto de Castro Escalada
Tiempo de lectura 4 min.

24 cantos tiene la Odisea de Homero, 8 (partidos) la del Atlético de Madrid en poco más de un mes. Para ser exactos, en 37 días el equipo del Cholo Simeone peleará por seguir con vida en las tres competiciones, Liga, Copa del Rey y Champions, pero con pruebas durísimas por el camino. Al igual que es imposible entender la historia de Ulises sin conocer su pasado en Ítaca, para entender la magnitud de la hazaña a la que se enfrenta el Atlético, hay que tener en cuenta el contexto.

El conjunto colchonero está cumpliendo con las expectativas puestas a principio de temporada: son terceros en liga, a un punto de Real Madrid y Barcelona, se clasificaron directamente para los octavos de final de la Champions League realizando una fase liguera casi perfecta y están en las semifinales de la Copa del Rey. Hasta ahora, todo ha ido como la seda, pero se enfrentan a su mayor desafío esta temporada.

Libro primero (del 25 de febrero al 1 de marzo)

La primera parte de esta Odisea colchonera, empieza este mismo martes con la visita a las alturas de Montjuic. Allí le espera el primero de sus retos, aunque, sin hacer "Spoiler", el rival al que se enfrenta es el más recurrente de este exigente calendario. Este es, ni más ni menos, que el FC Barcelona, al que se medirán en la ida de las semifinales de la Copa del Rey. Halagüeño precedente, los del Cholo ya saben lo que es ganar en el estadio de Montjuic, ya que en diciembre se impusieron por 1-2 en Liga.

Superado ese partido, los jugadores del Atlético afrontarán otro de los partidos más difíciles de la temporada: reciben al Athletic Club en el Metropolitano. Los de Ernesto Valverde son cuartos y, sin hacer mucho ruido, están cerca de los tres de cabeza, por lo que ganar es fundamental para los colchoneros si quieren mantener ese colchón de puntos, nunca mejor dicho.

Libro segundo (del 4 al 16 de marzo)

Este es el tomo que más engrosa la epopeya rojiblanca. No parece mucho tiempo, tan solo 12 días, pero en ellos el Atlético tendrá que jugar cuatro partidos, nada fáciles. Abre esta segunda parte el partido frente al Real Madrid en el Bernabéu, donde, es por todos conocido, que ganar en Champions League solo está reservado para los mejores. Sin embargo, el Cholo y los suyos tienen una ventaja, perder esta batalla no significaría perder la guerra: aún quedaría el partido de vuelta el 12 de marzo en el Metropolitano.

Entre los dos partidos de octavos de Champions, el Atlético ha de visitar el Coliseum de Getafe, donde, cualquiera que haya visto al conjunto azulón esta temporada lo sabrá, se enfrentan a un muy difícil rival, liderado por José Bordalás, que mantiene a los suyos soñando con Europa. Última parada de estos doce días de locura: de nuevo un partido frente al FC Barcelona, eso sí, en el Metropolitano, donde se podría decidir media liga.

Libro tercero (del 30 de marzo al 2 de abril)

Entre tomo y tomo, el Atlético, como todos los equipos de primera, estará sin jugar durante casi dos semanas por el parón de selecciones habitual de finales de marzo. A la vuelta: más dificultades. Una visita de nuevo a Barcelona, esta vez para jugar en el RCDE Stadium frente al Espanyol. Campo traicionero, el Real Madrid ya se dejó puntos allí esta misma temporada.

Por último, tras dos partidos contra ellos, vuelve el equipo de Flick a visitar el Metropolitano, esta vez por un billete a la final de la Copa del Rey. De nuevo la misma ventaja que frente al Madrid: la vuelta se disputa en territorio conocido, con una afición que, durante muchos partidos esta temporada, ha sido un soldado más del ejército del Cholo Simeone.

Un calendario loco y muy exigente frente a rivales formidables, sin embargo, una de las moralejas que nos deja la Odisea de Homero es que, al final, el peor rival de Ulises era él mismo; su ego y su orgullo le llevaban a cometer errores. Un mal, para el que el Cholo Simeone tiene la cura: centrarse en el rival que tiene en frente; ir partido a partido.