menú principal Deportes

Rodríguez Uribes: "El deporte español vive su mejor momento desde Barcelona'92"

  • El presidente del CSD hace balance del año 2024 en clave deportiva y elogia la gestión estatal

  • El secretario de Estado se felicita por la "idoneidad" de España en grandes eventos, como el Mundial 2030

Rodríguez Uribes - CSD
EUROPA PRESS
Tiempo de lectura 5 min.

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha hecho balance del año 2024 para el deporte español. El también secretario de Estado ha puesto énfasis en que el deporte español vive "su mejor momento".

“Gracias al esfuerzo colectivo y del Gobierno de España, el deporte español vive su mejor momento desde Barcelona’92”, señala Uribes en un comunicado del CSD. Esfuerzo del que participan "las familias, los clubes, las federaciones y los sectores público y privado, pero es innegable que todo bebe del deseo individual de cada deportista y de cada entrenador de superarse y de colocar no sólo nuestra bandera sino también los valores que nos identifican como país en lo más alto", afirmó el presidente del CSD en su balance del año 2024.

El organismo estatal cierra el año 2024 con un balance marcado por el compromiso con la excelencia deportiva, la sostenibilidad, la innovación, la igualdad de oportunidades y los derechos. Esos son los principales ejes de actuación del CSD desde 2018, cuando el Gobierno decidió potenciar el deporte español, señalan en un comunicado.

El CSD ha contado en el periodo 2018-2024 con el presupuesto más alto de su historia, una inversión económica "sin precedentes" -1.800 millones de euros, un 63% más que en el sexenio anterior- y, según anunció Pedro Sánchez, en los próximos seis años los recursos se elevarán por encima de los 2.000 millones de euros.

"No sólo el esfuerzo económico evidencia que el Gobierno de España cree en el poder transformador del deporte. También las políticas públicas que estamos desplegando para consolidar el deporte como un derecho de toda la ciudadanía y como un eje vertebrador de la sociedad. Esos han sido dos de los pilares que han guiado nuestra actuación en el año que hoy termina", subrayó el presidente del CSD.

En el balance hace gala de de reformas normativas a lo largo del año, el apoyo al deporte de alto nivel, el fomento del turismo deportivo sostenible, la mejora de instalaciones deportivas en todo el territorio y la proyección internacional de España, entre otras iniciativas.

Modernización de instalaciones

Uno de las recientes iniciativas ha sido la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la 'Estrategia nacional de fomento del deporte contra el sedentarismo y la inactividad física', a cuyo desarrollo durante el periodo 2025-2030 el CSD destinará 87 millones de euros para consolidar el deporte como un derecho de toda la ciudadanía.

Rodríguez Uribes explicó que desde el CSD, han asumido el "firme compromiso" de "modernizar las instalaciones deportivas" en todo el territorio, conscientes de que el deporte es "un motor de cohesión social, desarrollo económico, vertebración territorial y promoción de hábitos saludables". "Nuestra apuesta incluye tanto los Centros de Alto Rendimiento y de Tecnificación Deportiva como aquellas instalaciones de titularidad pública y privada que contribuyen al desarrollo del deporte base", agregó.

Así, los Centros de Alto Rendimiento de Madrid, León y Sierra Nevada, todos ellos titularidad del CSD, están inmersos en procesos de modernización con un importe de la licitación de estas obras cercano a los 27 millones de euros. Además, la Red de Centros de Tecnificación está incluida dentro de la distribución territorial de 75 millones de euros dentro del Plan Energía 2.0. Gracias a este proyecto, el CSD está apoyando la renovación de al menos 40 centros, en los que estiman lograr una reducción de la demanda de energía primaria de al menos el 30 por ciento.

Además, el CSD ha concedido ayudas por valor de 27,5 millones de euros a entidades titulares de instalaciones deportivas para obras de modernización que permitan acoger eventos deportivos internacionales. También con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han concedido ayudas por valor de 34,9 millones de euros a entidades públicas titulares de infraestructuras para el fomento del turismo deportivo sostenible.

"En 2025 seguiremos transformando el deporte para que sea un pilar fundamental del desarrollo de nuestro país. Debemos garantizar que los deportistas españoles dispongan de infraestructuras de vanguardia que no solo impulsen su rendimiento, sino que también consoliden a España como referente internacional en la organización de competiciones deportivas de primer nivel", añadió Rodríguez Uribes.

España, sede de grandes eventos

El CSD se ha felicitado por la "idoneidad" de España para acoger grandes eventos, demostrada este año durante la celebración de la Copa del América de vela, La Vuelta ciclista a España, los Grandes Premios de MotoGP y Fórmula 1, los FIA MotorSport Games, las Finales de la Copa Davis y la Billie Jean King Cup, las Finales de las Series Mundiales de triatlón o los torneos preolímpicos de baloncesto y balonmano.

Además, en este 2024 han fructificado algunas candidaturas, siendo la más destacada la del Mundial de fútbol que España organizará en 2030 junto a Marruecos y Portugal. "Será el mejor Mundial de la historia a nivel deportivo y organizativo", auguró el presidente del CSD, que también señaló que este evento "contribuirá a la cohesión social, a la unidad, al desarrollo de la industria del deporte y al orgullo colectivo".

Uribes se mostró "especialmente orgulloso" de la actuación de los deportistas españoles en los Juegos de París. Allí, la delegación olímpica como la delegación paralímpica mejoraron sus prestaciones con respecto a Tokio 2020 atendiendo al número de participantes y de medallistas, que en ambos casos fue sensiblemente superior. Todo ello, en parte, gracias a la puesta en marcha de 'Team España', concluye.