Deportes
MotoGP | GP de Tailandia

Marc Márquez se proclama campeón del Mundo de MotoGP por sexta vez

  • El piloto de Repsol Honda sentencia a la primera el campeonato al llevarse la victoria en el GP de Tailandia

  • Así te hemos contado el GP de Tailandia de MotoGP

RTVE.es
5 min.

Marc Márquez vuelve a ser campeón del Mundo. El piloto de Repsol Honda ha aprovechado su primera oportunidad de sentenciar el título y lo ha hecho con un triunfo en el GP de Tailanda, donde fue el primero en cruzar la meta, tras superar a Fabio Quartararo en la última vuelta.

Márquez logra así su sexto Mundial de MotoGP (2013, 2014, 2016, 2017, 2018 y 2019) , el octavo si tenemos en cuenta que también lo ganó en Moto2, en 2012, y Moto3, en 2013.

Pese a que le bastaba con sumar dos puntos más que Andrea Dovizioso, su único rival por el título que fue cuarto, Márquez no se conformó con eso. Demostró su casta y sus ansias de victoria desde el inicio, en una carrera en la que siempre peleó por el triunfo.

El piloto de Cervera, de 26 años, se asegura el título mundial a falta de disputarse cuatro carreras, algo que hasta ahora solo habían logrado Mick Doohan y Valentino Rossi.

Con su victoria en Tailandia Marc Márquez se ha proclamado campeón del Mundo de MotoGP por sexta vez. Junto a él han subido al podio, Quartararo y  Viñales, segundo y tercero, respectivamente en Buriram. /AFP
Márquez ha celebrado en Tailandia su octavo título Mundial, seis de MotoGP, uno de Moto2 y otro de Moto3. /AFP
La victoria en Tailandia, era la novena de Márquez en este Mundial en el que ha sido tremendamente regular. A sus nueve triunfos hay que sumarles cinco segundos puestos y solo una caída, en Austin, donde no pudo terminar la carrera. /AFP
El primer tirunfo de Marc Marquez este 2019 llegó en el Gran Premio de Argentina, donde fue primero por delante de Rossi y Dovizioso. /EFE
Marc Márquez paseo su bandera por el circuito de Jerez tras lograr su segunda victoria de esta temporada. /EFE
El piloto de Repsol Honda sumó su tercera victoria del año en el circuito de Le Mans, donde se llevó el GP de Francia. /EFE
En junio, Márquez volvió a triunfar ante su público y se impuso en el GP de Cataluña, disputado en Montmeló. /EFE
Marc Márquez siguió mostrando su dominio al imponerse en el GP de Alemania, un triunfo que, además, era su décima victoria seguida en este Gran Premio. /EFE
En verano Marc Márquez siguió sin bajar el listón y celebró su primer puesto en el circuito de Brno, su sexta victoria de este año. /fs hm
En el circuito de Misano Adriático, Márquez sumó otros 25 puntos al imponerse en el GP de San Marino. /EFE
El español Marc Márquez celebró en el podio su primer puesto en el GP de Aragón, junto con Andrea Dovizioso, su máximo rival por el título, que fue segundo. /sag
La regularidad de Márquez este 2019 ha sido espectacular. Comenzó su defensa del título con un primer podio en Qatar, donde fue segundo, por detrás de Dovizioso. /EFE
Aunque no subió a lo más alto del cajón, Marc Márquez celebró sonriente su segundo puesto en el GP de Italia, que ganó Petrucci. /EFE
El GP de Holanda lo ganó Maverick Viñales, pero Márquez se mostró satisfecho con el segundo puesto logrado en Assen. /EFE
Márquez no pudo ganar en el GP de Austria que se llevó Dovizioso pero sumó unos importantes 20 puntos con su segundo puesto en esta carrera. /EFE
Márquez también celebró haber subido al segundo cajón del podio en el GP de Gran Bretaña donde el triunfo fue para Álex Rins. /EFE

El fin de semana no comenzó muy bien para Márquez que tuvo que ser trasladado al hospital tras sufrir una caída en los primeros entrenamientos del viernes.

Este contratiempo no le impidió estar en la sesión de calificación del sábado, donde peleó hasta el final por una 'pole' que se terminó llevando Quartataro.

A por el triunfo desde el inicio

Al final, terminó partiendo tercero, pero desde el comienzo de la cita de este domingo, Márquez dio muestras que no se conformaba con eso. Nada más comenzar la carrera, el piloto de Repsol Honda arriesgó para superar a Quartararo, y aunque consiguió adelantarle en la vuelta 2, se fue demasiado abierto y el francés pudo recuperar su primera posición.

Desde ese momento, Márquez controló la situación. Se dedicó a ir en segunda posición, pero forzando continuamente a Quartararo, intercambiandose ambos las vueltas rápidas. Mientras, Dovizioso rodaba cuarto por detrás de Viñales por lo que el Mundial estaba en el bolsillo del español.

Sin embargo, Márquez quería más. Así, en la última vuelta lanzó su ataque definitivo y consiguió adelantar a Quartararo para ser el primero en ver la bandera a cuadros.

Márquez lograba su novena victoria del curso y se proclamaba campeón del Mundo de MotoGP por sexta vez en su carrera. Certificaba así su gran año, al que además de esos 9 triunfos hay que sumarle las otras cinco ocasiones en las que subió al podio, siempre en segunda posición. Una regularidad tremenda que le ha permitido ganar el Mundial, con 325 puntos, a falta de cuatro pruebas.

Tras su victoria, Márquez festejó en el título su octavo título mundial, y su equipo, Repsol Honda, se encargó de recordar que el piloto de Cervera está haciendo historia con sus 8 Mundiales en 10 temporadas.

Noticias

Televisión

Radio

Deportes

Infantil

A la Carta

Playz